Cocaína, éxtasis, heroína…: el preocupante aumento del consumo de drogas en Francia

Cocaína, éxtasis, heroína…: el preocupante aumento del consumo de drogas en Francia
Cocaína, éxtasis, heroína…: el preocupante aumento del consumo de drogas en Francia
-

Un verdadero tsunami blanco. El consumo de cocaína se está disparando en Francia, donde uno de cada diez adultos ya la ha consumido al menos una vez en su vida, según muestra un estudio del Observatorio francés de las drogas y de las tendencias adictivas (OFDT) publicado este miércoles. La encuesta sobre representaciones, opiniones y percepciones sobre las drogas psicotrópicas (EROPP) se realizó durante 2023 en Francia, sobre una muestra representativa de 14.984 personas de 18 a 75 años.

“La cocaína está cada vez más disponible. La oferta ha aumentado significativamente, con incautaciones récord, en un contexto de producción que aumenta considerablemente, un precio que se estanca – entre 60 y 70 euros el gramo – mientras que la pureza aumenta”, recuerda a la AFP Guillaume Airagnes, director de la OFDT. Colombia, el mayor productor del mundo, batió un nuevo récord en 2022 con 1.738 toneladas de cocaína fabricadas. El mismo año, según el último informe de las autoridades, se interceptaron en Francia 27,7 toneladas de polvo blanco, cifra que se multiplicó por cinco en diez años.

Éxtasis, heroína y los talibanes

“A esto se le puede sumar la democratización del uso con una mayor variedad de tipos de consumo: festivo, pero también en profesiones donde el arduo trabajo es elevado”, especifica. Así, en 2023, casi uno de cada diez adultos (9,4%) ha consumido cocaína al menos una vez durante su vida, frente al 5,6% en 2017. El consumo actual (al menos una vez en los últimos doce meses) está experimentando una trayectoria exponencial: el consumo se ha multiplicado por diez entre 1992 (0,3%) y 2023 (2,7%). Misma observación para la MDMA (éxtasis): la prevalencia del consumo en los últimos 12 meses aumentó del 0,2% en 2000 al 1,8% en 2023, mientras que la experimentación saltó entre 2017 (5%) y el año pasado (8,2%).

Desde hace treinta años, el cannabis sigue siendo la droga ilícita más consumida en Francia y su distribución no ha dejado de aumentar, con un precio de entre 8 y 10 euros el gramo, respectivamente, para la resina y la hierba. Su tasa de experimentación aumentó del 12,7% en 1992 al 50,4% en 2023, o uno de cada dos adultos. El consumo regular se ha mantenido estable desde 2014 y afectó al 3,4% de los adultos en Francia el año pasado. “Observamos una tendencia al envejecimiento: los jóvenes consumen menos, mientras que entre las personas mayores aumenta esta tendencia”, explica Guillaume Airagnes.

La experimentación con heroína también ha aumentado, del 1,3% en 2017 al 2% de los adultos el año pasado, con la tasa de consumo en los últimos 12 meses estable en los últimos años en el 0,3%. La mayor parte de la heroína consumida en Europa procede de Afganistán, donde la prohibición del cultivo de adormidera desde abril de 2022 con el regreso de los talibanes al poder corre el riesgo de reducir su disponibilidad en los mercados, o incluso provocar escasez. Su oferta se mantiene estable por el momento, con un precio de venta al público en torno a los 30 euros el gramo.

Ketamina y “chemsex”

El estudio OFDT incluye por primera vez los usos de la ketamina, 3MMC y GHB/GBL, tres productos sintéticos a menudo populares en las prácticas de “chemsex”, para aumentar el placer, la excitación o la resistencia sexual. La experimentación con ketamina, un anestésico mal utilizado con fines recreativos, alcanza el 2,6% entre los adultos de 18 a 64 años y afecta principalmente a los jóvenes de 25 a 34 años (4,8%).

La ketamina se vende en polvo o en cristales a 40 euros el gramo y llega por correo postal, comprada en la “red oscura” –el lado oculto y opaco de la red– desde el Sudeste Asiático, particularmente en la India. Para 3MMC (catinona sintética) y GHB-GBL (un anestésico y un disolvente industrial, ambos desviados de su uso original), las tasas de prueba son inferiores al 1%.

Upstream, en un intento de frenar la explosión del tráfico de drogas, con su consiguiente corrupción y violencia, el Ministerio de Economía propuso, en enero, congelar los activos financieros de los principales traficantes, en particular sus activos bancarios o sus bienes inmuebles. Sin embargo, en mayo, la comisión senatorial de investigación sobre el impacto del tráfico de drogas en Francia consideró que el ejecutivo no había hecho balance del problema. Luego pidió un comienzo urgente.

Fuente AFP

-

PREV EN VIVO – Ucrania: Kiev acoge con satisfacción el nombramiento de Mark Rutte como jefe de la OTAN
NEXT un nuevo estudio pinta el retrato de una Francia adicta a los estupefacientes