Israel y Hamás en guerra, día 253 | Bombardeos en Gaza, tensiones en la frontera libanesa

-

El ejército israelí anunció el sábado la muerte de ocho nuevos soldados en la Franja de Gaza, donde la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás se prolonga desde hace más de ocho meses.


Publicado a las 9:20 a. m.

Actualizado a las 12:47 p.m.

En el plano diplomático, las esperanzas de un alto el fuego parecen desvanecerse debido a las exigencias contradictorias de Israel y Hamás que dejan pocas posibilidades de que el plan anunciado a finales de mayo por el presidente estadounidense, Joe Biden, se haga realidad.

Mientras los residentes informaban el sábado de bombardeos y enfrentamientos entre fuerzas israelíes y combatientes palestinos en Rafah, una gran ciudad del sur y sus alrededores, el ejército israelí indicó que ocho soldados habían muerto “durante una actividad operativa en el sur” del territorio palestino.

Preguntado sobre las circunstancias de su muerte, el ejército precisó que su vehículo blindado había explotado en la región de Rafah.

Fiesta sombría

El ejército israelí lanzó el 7 de mayo una operación terrestre sobre la ciudad de Rafah, lo que provocó fuertes críticas de la comunidad internacional, que temía por la suerte de la población civil, concentrada en esta ciudad después de haber sido desplazada en gran medida por los combates en otros lugares.

FOTO BASHAR TALEB, AGENCIA FRANCE-PRESSE ARCHIVOS

Palestinos caminan por una calle en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 14 de junio de 2024.

Desde el inicio de la operación terrestre en el resto de la Franja de Gaza el 27 de octubre, 306 soldados israelíes han muerto -incluidos los ocho soldados que murieron este sábado, uno de los peores balances para el ejército israelí en tan solo un día-.

Las imágenes de AFPTV del sábado muestran calles desiertas en Rafah, una ciudad sumida en una importante crisis humanitaria, como en el resto del territorio. La hambruna amenaza a la Franja de Gaza, donde el 75% de los aproximadamente 2,4 millones de habitantes han sido desplazados por la guerra, según la ONU.

Mientras que en otras partes del mundo los musulmanes se preparan para celebrar Eid al-Adha, la principal festividad musulmana, a partir del domingo, los palestinos en Gaza deploran la múltiple escasez de productos de primera necesidad en el territorio asediado.

“Los años anteriores [pour l’Aïd]preparábamos golosinas, ropa nueva para los niños, o comprábamos […] carne, pescado y otras comidas deliciosas”, recuerda con amargura Asmaa al-Masri, residente de Jabaliya (norte) que fue desplazada a la cercana Beit Hanoun.

La guerra fue desencadenada el 7 de octubre por el ataque lanzado por Hamás desde Gaza en el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP elaborado a partir de datos oficiales israelíes. De las 251 personas secuestradas, 116 siguen rehenes en Gaza, de las cuales 41 han muerto, según el ejército.

En represalia, el ejército israelí lanzó una ofensiva a gran escala en Gaza que dejó 37.296 muertos, en su mayoría civiles, según datos del sábado del Ministerio de Salud del gobierno de Gaza liderado por Hamás.

FOTO EYAD BABA, AGENCIA FRANCE-PRESSE

Un joven palestino que carga agua pasa junto a una mezquita destruida en Khan Younes, en el sur de la Franja de Gaza, el 14 de junio.

Al margen de la cumbre del G7 que finaliza el sábado en Italia, Biden criticó a Hamás por bloquear la oferta de alto el fuego que estaba sobre la mesa.

Violencia en el norte

“Presenté una propuesta aprobada por el Consejo de Seguridad, por el G7, por los israelíes, y el principal obstáculo en esta etapa es que Hamás se niega a firmar, a pesar de que propusieron algo similar”, dijo Biden el jueves.

El plan de tregua anunciado el 31 de mayo por el Presidente de los Estados Unidos, principal aliado de Israel, prevé en una primera fase un alto el fuego de seis semanas acompañado de una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza, la liberación de algunos rehenes retenidos en Gaza y la liberación de los palestinos encarcelados por Israel.

Biden presentó este plan como proveniente de Israel. Pero el primer ministro Benjamín Netanyahu la consideró incompleta y reafirmó la determinación de su gobierno de continuar la guerra hasta la derrota de Hamás y la liberación de todos los rehenes.

La única tregua concluida hasta ahora, a finales de noviembre, duró una semana y permitió la liberación de 105 rehenes, entre ellos 80 israelíes con doble nacionalidad, canjeados por 240 palestinos detenidos por Israel.

Hamás envió a los países mediadores –Qatar, Egipto y Estados Unidos– una primera respuesta que, según una fuente cercana a las discusiones, contiene “enmiendas” al plan, incluido “un calendario para un alto el fuego permanente y la retirada total de Israel”. tropas de Gaza. Demandas que Israel siempre ha rechazado.

En los últimos días han aumentado los temores de una extensión del conflicto más allá de la Franja de Gaza. El movimiento islamista libanés Hezbolá, aliado de Hamás, indicó que sus intensos ataques desde el miércoles en territorio israelí fueron una respuesta al asesinato por parte de Israel de uno de sus comandantes.

FOTO RABIH DAHER, AGENCIA FRANCE-PRESSE

El humo se eleva en el sur del Líbano después de los ataques israelíes cerca de la frontera.

El sábado, los beligerantes intercambiaron nuevos disparos en la frontera, y un movimiento palestino informó de una muerte en sus filas en un ataque israelí.

Durante una nueva gira por Oriente Medio esta semana para promover el plan de alto el fuego, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que la “mejor manera” de ayudar a resolver la violencia entre Hezbolá e Israel era “resolver el conflicto en Gaza y lograr un alto el fuego”. “.

-

PREV Interferencia extranjera | Se invoca secreto ministerial para no entregar documentos
NEXT Quinté+: Las notas de los entrantes de Quinté+ para este jueves 20 de junio