La comisión parlamentaria de investigación presenta sus conclusiones y describe “un sistema que se está quedando sin fuerza”

La comisión parlamentaria de investigación presenta sus conclusiones y describe “un sistema que se está quedando sin fuerza”
La comisión parlamentaria de investigación presenta sus conclusiones y describe “un sistema que se está quedando sin fuerza”
-
>>

COLCANOPA

Una comisión parlamentaria de investigación… y dos informes. Después de seis meses de audiencias y viajes, la comisión parlamentaria de investigación sobre el modelo económico de las guarderías y la calidad de la atención a los niños pequeños en sus establecimientos se reunirá el lunes 27 de mayo para votar el texto redactado por el ponente, el diputado Sarah Tanzilli (Renacimiento, Ródano). El documento de 276 páginas, que El mundo pudo consultar, explora los abusos del sector tras la muerte por envenenamiento, en 2022, en Lyon, de un bebé de 11 meses en una guardería privada.

Pero ese mismo día también se hizo público un “contrainforme” de 28 páginas, escrito por los diputados de la comisión de investigación de La Francia Insumisa (LFI). Una manera, para estos parlamentarios que están en el origen de la solicitud de creación de la comisión de investigación, de reorientar el debate y las propuestas en “Los abusos del lucrativo negocio de las guarderías privadas” y sobre la forma en que los poderes públicos permitieron “esta marcha forzada de la mercantilización” del sector de la primera infancia. En momentos en que se establece un servicio público de primera infancia, estas dos obras desarrollan visiones diferentes de esta política pública en construcción.

Agotamiento de los profesionales, deterioro de la calidad de la acogida, lógica principalmente cuantitativa de creación de plazas, financiarización del sector… El inventario, que constituye una gran parte del informe escrito por M.a mí Tanzilli, resume a grandes rasgos lo que trabajos recientes (en particular dos libros de investigación publicados en 2023 y los informes de la inspección general de asuntos sociales) ya han puesto de relieve.

Lea también (2023) | Artículo reservado para nuestros suscriptores. Guarderías: el lucrativo sector privado en la mira de dos severos libros de investigación

Añadir a tus selecciones

Con varias recomendaciones, algunas de las cuales hacen eco de las que se han formulado en el pasado, como reforzar la formación inicial y continua, o incluso negociar con las regiones para crear plazas de formación adicionales. En cuanto a los salarios, que constituyen una cuestión clave para el atractivo de estas profesiones, el ponente admite que “probablemente habrá que ir más lejos” como los recientes aumentos de 100 a 150 euros netos mensuales concedidos a determinados profesionales, sin que sea un foco fuerte del informe.

“Efectos perversos”

Sarah Tanzilli concentra sus propuestas y dice estar convencida de que “El modelo de financiación ha creado un círculo vicioso que posibilita fracasos en la recepción”. Es tiempo de “reformar un sistema que se ha quedado sin fuerza”, cree el diputado.

Te queda el 59,18% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

-

PREV Previsión meteorológica: intensas lluvias tormentosas comenzarán la semana antes de que vuelva el calor
NEXT Tres actividades poco habituales para aliviar la presión este verano