La Agencia Espacial Europea acaba de revelar una imagen impresionante de nuestra galaxia

La Agencia Espacial Europea acaba de revelar una imagen impresionante de nuestra galaxia
La Agencia Espacial Europea acaba de revelar una imagen impresionante de nuestra galaxia
-

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de revelar una imagen única de una nebulosa captada con los instrumentos de última generación de su telescopio espacial Euclid.

Lanzado hace menos de un año, el 1ejem En julio de 2023, el telescopio espacial Euclid nos envió una nueva serie de fotografías capturadas desde su puesto de observación ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Diseñado por la Agencia Espacial Europea (ESA), el telescopio inicia un largo trabajo de observaciones espaciales que debería contribuir a la comprensión del Universo que nos rodea. Galaxias, nebulosas y viveros de estrellas, las fotografías capturadas por Euclides se obtuvieron en sólo 24 horas de observación y ¡son impresionantes!

De las cinco fotografías enviadas por la Agencia Espacial Europea, la más llamativa es sin duda la de la nebulosa Messier 78, un auténtico vivero de estrellas descubierto en 1780 en la constelación de Orión. Esta nube de gas y polvo interestelar dentro de la cual se están formando estrellas fue capturada por la cámara infrarroja de Euclid. Podemos ver aparecer los filamentos de gas y polvo dentro de los cuales nacen las estrellas. Es la composición de estos gases la que le da sus colores a la nebulosa. En esta nueva imagen se ven más de 300.000 nuevos objetos, según la ESA. El estudio de este tipo de formaciones permite comprender mejor el aspecto y futuro de las estrellas que nos rodean en el Universo.

En las otras cuatro imágenes transmitidas por la ESA, Euclides nos ofrece una nueva visión de varias estructuras cósmicas como cúmulos de galaxias, galaxias en fusión o incluso la estrella Beta Phoenicis perteneciente a la Vía Láctea. Las imágenes así reveladas constituyen una mina de datos para los científicos que se esfuerzan por desentrañar los secretos de la formación de galaxias en el Universo. Después de un ligero incidente en marzo cuando se formó escarcha en uno de sus instrumentos, Euclides finalmente recuperó la vista. Por tanto, ahora es funcional y nos lo demuestra a través de estas imágenes desde las profundidades del espacio.

Instalado en el punto Lagrange 2, Euclides debe alcanzar objetivos científicos cuanto menos ambiciosos. Para llevar a cabo su misión, el telescopio de 1,2 metros de diámetro está equipado con dos cámaras, una de las cuales funciona en infrarrojos. En particular, deberá cartografiar el Universo observable, descubrir los secretos de la materia oscura y estudiar la expansión del Universo. En resumen, el dispositivo debe permitir a los investigadores que analizan sus datos responder a las grandes preguntas de la cosmología moderna. Una obra titánica que todavía nos promete imágenes espectaculares.

-

PREV Osos polares de la Bahía de Hudson | Es necesario limitar el calentamiento global por debajo de 2°C, según un estudio
NEXT ¡descubre el clip del evento “Swan Song”!