La exposición “Arman: el objeto de arte”, un homenaje al talento visionario de un reconocido artista del siglo XX

La exposición “Arman: el objeto de arte”, un homenaje al talento visionario de un reconocido artista del siglo XX
La exposición “Arman: el objeto de arte”, un homenaje al talento visionario de un reconocido artista del siglo XX
-

Jueves 23 de mayo de 2024 a las 0:10

Rabat – El Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo (MMVI) de Rabat levantó el miércoles el velo de una exposición retrospectiva excepcional, titulada “Arman: el objeto de arte”, para rendir homenaje al talento visionario del Artistas más importantes del siglo XX.

Este importante evento cultural, organizado por la Fundación del Museo Nacional en colaboración con “The Arman Marital Trust”, reúne 67 obras emblemáticas de Arman, recorriendo su viaje creativo desde los años 1950 hasta los años 2000.

La exposición explora las innovaciones plásticas de Arman, pionero del movimiento Nuevos Realistas, a través de diversos temas como “Acumulaciones”, “Cortes y enojos” y “Combustiones”.

Presenta obras inéditas de la colección personal del artista, ofreciendo al público marroquí una inmersión única en su universo artístico.

Durante una conferencia de prensa celebrada con esta ocasión, el presidente de la Fundación del Museo Nacional, Mehdi Qotbi, señaló que esta retrospectiva tiene un significado particular, ya que marca el inicio de las celebraciones de los diez años del MMVI, coincidiendo con el vigésimo aniversario de La desaparición de Arman.

Esta exposición reúne obras que ilustran el diálogo atemporal entre el hombre y su entorno, y rinde homenaje al genio creativo del artista, afirmó.

“Al explorar el universo de Arman, viajamos a un mundo singular donde el objeto se libera de su función utilitaria para convertirse en fuente de contemplación, cuestionamiento y poesía”, subrayó Qotbi, recordando que Arman era “un activista incansable de los derechos humanos”.

Por su parte, el embajador de Francia en Marruecos, Christophe Lecourtier, subrayó la importancia crucial de la relación cultural entre Marruecos y Francia, afirmando que desempeña un papel determinante en el desarrollo y fortalecimiento de la amistad entre las dos naciones.

En este sentido, el embajador felicitó a la Fundación del Museo Nacional por su contribución esencial a esta dinámica, calificándola de “llama cultural” que constituye el corazón palpitante de la cultura y un precioso lugar de encuentro.

El Sr. Lecourtier no dejó de expresar el orgullo de Francia al ver al artista Arman, cuyas obras iluminan e inspiran, celebrado en este prestigioso museo.

Por su parte, la viuda del artista, Corice Arman, envió su más sincero agradecimiento a la Fundación Nacional de Museos, afirmando que Arman “habría estado orgulloso de este homenaje rendido en esta primera institución del Reino dedicada enteramente a los modernos y contemporáneos”.

Lo más destacado de esta retrospectiva es la donación de una escultura monumental de Corice Arman, que se exhibirá permanentemente en la plaza del museo. Esta generosa contribución enriquece las colecciones del MMVI y simboliza la importancia del arte de Arman en el patrimonio cultural contemporáneo.

La exposición, comisariada por Jérôme Neutres y Abdelaziz El Idrissi, invita a los visitantes a descubrir cómo Arman redefinió los límites del arte transformando objetos cotidianos en fascinantes obras de arte. Ilustra su visión visionaria de la sociedad de consumo y sus consecuencias, un mensaje que sigue siendo relevante en el contexto actual.

Al celebrar la obra de Arman, el Museo Mohammed VI continúa su misión de promover el arte y la cultura en Marruecos, consolidándose así como un lugar de encuentro imprescindible para los amantes del arte y el público en general.

Arman, cuyo verdadero nombre es Armand Fernández, nació el 17 de noviembre de 1928 en Niza y falleció el 22 de octubre de 2005 en Nueva York. Es reconocido como pintor, escultor y artista visual, particularmente por sus “acumulaciones”.

Pionero en el uso de objetos manufacturados como material pictórico, Arman vio en estos objetos las naturales y múltiples extensiones de la mano humana, sometida a un ciclo incesante de producción, consumo y destrucción.

-

PREV Cómo se prepararon los hijos de Céline para afrontar sus crisis personales
NEXT Mundial de fútbol sala: los Atlas Lions jugarán sus partidos de grupo en Tackhent