Aumentos del impuesto a la propiedad | Proyectos de ley que perjudican a los propietarios de Airbnb

-

Los propietarios de segundas residencias alquiladas en plataformas como Airbnb se están viendo muy afectados por los elevados aumentos del impuesto a la propiedad, resultado de un reciente cambio legislativo.


Publicado a la 1:40 a.m.

Actualizado a las 5:00 a.m.



lo que hay que saber

Los propietarios de segundas viviendas ofrecidas en alquiler a corto plazo están ahora sujetos a un tipo comercial de impuesto sobre la propiedad en varios municipios de Quebec.

Esta medida tiene importantes consecuencias en los municipios donde la tarifa comercial es superior a la tarifa residencial.

Muchos propietarios están considerando dejar de alquilar por períodos cortos a través de plataformas tipo Airbnb, o en algunos casos hacerlo ilegalmente, para evitar el aumento de los impuestos a la propiedad.

La factura de impuestos municipales de estos propietarios se ha duplicado, triplicado o incluso cuadriplicado, lo que está provocando descontento en varios municipios e incluso ha dado lugar a acciones legales en las Îles-de-la-Madeleine.

Fulano de Tal vio cómo su impuesto a la propiedad saltaba de 1.200 dólares a 5.000 dólares en un municipio de las Laurentinas. Otro habla de “8.000 dólares de impuestos” para una casa valorada en 244.000 dólares en Mauricio… Los testimonios se multiplican en los grupos de Facebook que reúnen a los propietarios de residencias turísticas.

Cómo es posible ? Estos propietarios están sufriendo las repercusiones de los cambios legislativos introducidos por el gobierno de Quebec a finales de 2022 para regular mejor los alojamientos turísticos.

Una de las modificaciones, que ha pasado en gran medida desapercibida, establece que las propiedades secundarias alquiladas por períodos cortos y registradas en la Corporación de la Industria Turística de Québec (CITQ) ahora se consideran comerciales a efectos de las leyes fiscales municipales y de Quebec. El cambio afecta tanto a las personas que alquilan su chalet unos días al año como a las que disponen de varias propiedades que ofrecen permanentemente en plataformas.

El caso de Gaspé

Dado que muchos municipios tienen tasas impositivas más altas para las empresas comerciales, la factura se ha disparado para estos propietarios en los cuatro rincones de Quebec.

“En el caso de Gaspé, la tarifa comercial es 4,4 veces la tarifa residencial. Las facturas fiscales de algunos chalés y residencias turísticas se han cuadriplicado”, señala en una entrevista el alcalde de Gaspé, Daniel Côté.

En Gaspé, como en otros lugares, los propietarios interesados ​​tuvieron conocimiento de los aumentos consultando su declaración fiscal.

Pasó desapercibido […] Comprendimos el impacto al mismo tiempo que se emitieron las primeras facturas de impuestos para quienes ofrecen alojamiento a corto plazo, alrededor de marzo de 2024.

Daniel Côté, alcalde de Gaspé

En total, 74 propiedades se verían afectadas en Gaspé y el número podría aumentar aún más. En todo Quebec, cientos, si no miles, de propietarios de alquileres a corto plazo se ven afectados. La cifra es desconocida.

La situación no parece haber cambiado en Montreal y Quebec, donde estas propiedades ya estaban sujetas a un tipo comercial desde hace años.

En Gaspé, los propietarios incluso tendrán que pagar el aumento de impuestos retroactivo para 2023, lo que deplora el alcalde Daniel Côté. Se trata de billetes de varios miles de dólares.

“Si hubiéramos tenido la libertad en casa, habríamos tenido un enfoque muy progresivo en la implementación de esta nueva tributación. […] Pero era absolutamente imposible hacer nada. La ley dice que los asesores aplican la ley y los funcionarios electos no pueden intervenir en el trabajo de los asesores. Entonces nos encontramos con las manos atadas por estas reglas que no vimos venir. »

¿Hacia una reducción del número de Airbnbs?

El cambio también causó sensación en las Îles-de-la-Madeleine, donde 112 propietarios emprendieron acciones legales contra el municipio. En las Islas, los impuestos de estos propietarios se han triplicado. Buscan cancelar el aumento.

En el escrito de interposición del expediente, el abogado de los propietarios señala que varios “han abandonado su certificado [de la] CITQ para evitar pagar tasa comercial para el año 2024”.

“Otros propietarios, demandantes o no en el proceso, incluso prefirieron vender su residencia precisamente a causa de este importante aumento de sus impuestos sobre la propiedad”, añade el abogado.

Esta subida de impuestos en las Islas ha carcomido “una parte muy grande, si no la totalidad” de los beneficios generados por los alquileres de corta duración. “Para algunos, alquilar su vivienda les sitúa en una situación de déficit”, podemos leer en el documento judicial.

Aún está por verse el efecto que estos aumentos del impuesto a la propiedad tendrán en los alquileres a corto plazo. Para las finanzas municipales, esto es una ganancia.

Al presentar su presupuesto, el municipio de Îles-de-la-Madeleine estimó que había ganado 400.000 dólares más en 2024 gracias al cambio regulatorio.

Algunos creen que el precio de las noches ofrecidas en aplicaciones tipo Airbnb aumentará y los propietarios pasarán la factura a los clientes. “¡El precio del alquiler se disparará para aquellos que permanezcan registrados! », predijo recientemente Madelinot durante una reunión del consejo.

Algunos, sobre todo aquellos que sólo alquilan unos días al año, ya han anunciado su intención de abandonar su inscripción en el CITQ y dejar de hospedar alojamiento, señala el alcalde de Gaspé.

“Otros dijeron que lo harían ilegalmente. Yo los disuado de hacerlo, no se vuelvan ilegales”, dice Daniel Côté.

Espera que aquellos que opten por abandonar el alojamiento a corto plazo no dejen simplemente sus propiedades secundarias abandonadas, sino que consideren alquilarlas a largo plazo a inquilinos.

“Nunca hemos tenido nada en contra del corto plazo, la industria del turismo es importante para nosotros”, afirma. Pero hay una grave escasez de viviendas. »

-

PREV Residuos plásticos agrícolas: Souss-Massa hace balance de su proyecto de valorización
NEXT Rebaja del 0,25% en el tipo de referencia: “Huele a buenas noticias para el futuro”