Agricultura sostenible: OCP Africa continúa su expansión en el continente

Agricultura sostenible: OCP Africa continúa su expansión en el continente
Agricultura sostenible: OCP Africa continúa su expansión en el continente
-

OCP África ha logrado avances significativos en sus planes para transformar la agricultura en África. A través de inversiones estratégicas, asociaciones sólidas e innovaciones tecnológicas, la empresa ha fortalecido su posición de liderazgo en el sector agrícola africano.

OCP Africa, filial del grupo OCP y actor principal en el suministro de fertilizantes adaptados a los países africanos, siguió desempeñando durante el año pasado un papel importante en la transformación de la agricultura en todo el continente africano. Con su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de los medios de vida de los agricultores, la empresa ha implementado varias iniciativas estratégicas. Estas acciones apuntan no sólo a aumentar la productividad agrícola, sino también a fortalecer las capacidades locales y promover prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente.

El examen del año pasado revela avances significativos y asociaciones fructíferas que sientan las bases de un futuro prometedor para la agricultura africana. Mohamed Anouar Jamali, director ejecutivo de OCP África, afirma que “creemos firmemente que nuestro modelo de innovación, colaboración e inversión permitirá a África aprovechar las tecnologías modernas para la modernización de su agricultura. En 2023, hemos logrado avances significativos, pero vemos aún más potencial para el futuro. Nuestras iniciativas no sólo pretenden mejorar la productividad agrícola, sino también transformar la vida de los agricultores y contribuir al desarrollo sostenible del continente.

De hecho, según el informe anual del operador, en 2023, este último aumentó considerablemente sus capacidades de producción con la inauguración de nuevas instalaciones de mezcla, en particular en Bugesera, Ruanda. Esta fábrica de alta tecnología produce fertilizantes personalizados para satisfacer las necesidades específicas de los suelos y cultivos locales, aumentando así los rendimientos agrícolas y los ingresos de los agricultores. La capacidad anual de la planta alcanza las 100.000 toneladas, con una capacidad de almacenamiento de 25.000 t. El principal objetivo de esta fábrica es proporcionar soluciones adecuadas que maximicen los rendimientos minimizando el impacto ambiental.

Ampliar el ámbito de acción hacia la agroindustria
OCP África también ha ampliado su alcance para incluir el sector agroindustrial, reconociendo el inmenso potencial del mercado agroalimentario africano. Con el 24% de la tierra agrícola del mundo pero sólo el 18% cultivada, África tiene un enorme potencial para aumentar su producción agrícola.

El objetivo de OCP Africa es modernizar la agricultura y la industria agroalimentaria, satisfaciendo así la creciente demanda de productos alimenticios en el continente.

Actualmente, los países africanos importan alrededor de 35 mil millones de dólares en alimentos cada año, una cifra que podría alcanzar los 110 mil millones de dólares en 2025. En respuesta, OCP Africa planea integrar la producción, el procesamiento y la comercialización de productos agrícolas en sus actividades principales, aprovechando su comercialización de fertilizantes. experiencia y adoptar prácticas agrícolas de vanguardia.

Desarrollo de centros para agricultores
OCP África ha establecido más de 140 centros de agricultores con el objetivo de aumentar este número a 500 para 2030. Estos centros proporcionan a los agricultores insumos esenciales como fertilizantes, semillas y productos fitosanitarios, así como servicios financieros, capacitación y análisis de suelos.

En 2023, se inauguraron 47 nuevos centros, lo que aumentó el acceso de los agricultores a los recursos necesarios para una agricultura más eficiente y sostenible. Estos centros desempeñan un papel crucial a la hora de llevar soluciones directamente a las comunidades rurales, reduciendo las barreras para el acceso a insumos agrícolas.

Además, el operador ha fortalecido sus alianzas estratégicas con instituciones locales e internacionales. Por ejemplo, en colaboración con la Fundación Syngenta, la empresa añadió ocho nuevos centros de invernaderos hortícolas, lo que eleva el total a 41 centros. Estas asociaciones tienen como objetivo proporcionar semillas de calidad, insumos, capacitación y servicios de apoyo a más de 50.000 pequeños agricultores.

Además, OCP África ha trabajado con gobiernos locales para desarrollar programas de subsidios para reducir los costos de los fertilizantes para los agricultores, aumentando el acceso y la adopción de estos insumos esenciales.

Modelo ambidiestro
Para 2024, OCP Africa aspira a convertirse en una organización ambidiestra, capaz de conciliar la eficiencia a corto plazo con el crecimiento a largo plazo. La cooperación perfecta entre las unidades operativas y de negocio permitirá un flujo continuo de innovación, garantizando la competitividad de la empresa tanto en sectores establecidos como en nuevas oportunidades.

Este enfoque tiene como objetivo equilibrar los objetivos de desempeño inmediatos con iniciativas de desarrollo estratégico a largo plazo, aprovechando datos y tecnologías avanzadas para optimizar las operaciones y los resultados.

Cabe señalar que el lanzamiento de la “AI Factory” está previsto para 2024. Esta fábrica de herramientas innovadoras creará un círculo virtuoso, yendo desde la recopilación de datos hasta el diseño de soluciones altamente adaptadas utilizando inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático.

Esta iniciativa tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos agrícolas sobre el terreno, proporcionando soluciones precisas y eficientes que satisfagan las necesidades específicas de los suelos y cultivos africanos. La AI Factory combinará las poderosas capacidades de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y las herramientas analíticas con un profundo conocimiento de las pequeñas explotaciones agrícolas y los suelos africanos, para crear soluciones únicas y específicas.

Ampliación de asociaciones
OCP África continuará estableciendo y fortaleciendo asociaciones con actores clave en el sector agrícola. El objetivo es promover prácticas agrícolas sostenibles y fortalecer las cadenas de valor agrícolas a través de nuevas colaboraciones con organizaciones internacionales, gobiernos locales y actores privados. Estas asociaciones son esenciales para crear sinergias, compartir conocimientos y recursos y maximizar el impacto de las iniciativas de desarrollo agrícola en el continente.

En respuesta a la creciente demanda de productos alimenticios, OCP Africa desarrollará granjas comerciales modelo en asociación con granjas locales en Costa de Marfil y Ruanda.

Estas granjas utilizarán técnicas modernas, como la agricultura de precisión y la mecanización para mejorar los rendimientos agrícolas y la seguridad alimentaria. Los proyectos piloto tendrán como objetivo demostrar la eficacia de estas técnicas y fomentar su adopción a mayor escala, ofreciendo ejemplos concretos de éxito y proporcionando apoyo técnico y financiero a las granjas asociadas.

Cifras clave para 2023

El año 2023 estuvo marcado por logros importantes. Más de 289.000 agricultores se han visto afectados por el programa Agribooster, ofreciéndoles acceso garantizado a insumos de calidad y formación agrícola. El proyecto SIG permitió recopilar datos sobre 3.236.708 parcelas, proporcionando información valiosa para la optimización de las prácticas agrícolas. Finalmente, 341.065 agricultores fueron capacitados en buenas prácticas agrícolas, lo que fortaleció su capacidad para aumentar su productividad y gestionar de manera sostenible sus fincas.

Sanae Raqui / Inspiraciones ECO

-

PREV El túnel de base del San Gotardo pronto reabrirá, un año después del accidente
NEXT Nuevo cartel obligatorio en los supermercados a partir del 1 de julio para proteger a los clientes