Plazo de pago: la primacía de la ley, ¿estamos hablando de eso?

Plazo de pago: la primacía de la ley, ¿estamos hablando de eso?
Plazo de pago: la primacía de la ley, ¿estamos hablando de eso?
-

La reforma de los plazos de pago introdujo una multa recuperada por las autoridades fiscales en caso de impago. Para frenar la hemorragia, la ley no tiene en cuenta el stock de facturas establecidas antes del 1 de julio de 2023 que han quedado impagas.

Al cierre de 2022, los plazos de pago mejoraron levemente, con una reducción gradual hasta 194 días, marcando una anticipación de las empresas para cumplir con la nueva ley 69-21. Esta ley, que entrará en vigor el 1 de julio de 2023 para las empresas con un volumen de negocios superior a 50 millones de DH sin impuestos, responde al alargamiento de los plazos de pago entre empresas, que contribuye a la mortalidad de muchas estructuras.

Lo mismo ocurre con los plazos de entrega a los clientes para las VSE, que experimentaron una ligera mejora aunque se mantuvieron en niveles muy altos, cayendo 7 días hasta 217 días en 2022. El pico alcanzado en 2020, durante el período Covid-19, se redujo en más. de 17 días. Al mismo tiempo, los plazos de los proveedores para las VSE solo disminuyeron 2 días en 2022. “Dadas sus dificultades de cobro, es difícil para las VSE transmitir una mayor reducción de los plazos de los proveedores”, comenta el informe ‘Inforisk.

Leer también | “La reducción del tipo de interés por sí sola no podrá respaldar el poder adquisitivo”

“Las pymes marroquíes, que vieron cómo los plazos de entrega de sus proveedores se redujeron en 8 días entre 2021 y 2022, hasta alcanzar los 94 días, frente a los 102 días del año anterior”, nos dice Amine Diouri, directora de estudios y comunicaciones de Inforisk. Sin embargo, más allá de esta pausa en la hemorragia, surge otro problema. La ley contra los malos pagadores no tiene en cuenta el stock de facturas emitidas antes del 1 de julio de 2023 que, según las últimas cifras de Inforisk, asciende a 337 mil millones de DH. “La Ley 69-21 sólo se refiere a las facturas de más de 10.000 DH emitidas desde el 1 de julio de 2023. ¿Qué pasa con el stock de 337 000 millones de DH?”, explica Diouri. Y precisar: “Estas facturas no tienen prioridad en el orden de pago de las facturas, debido a que su morosidad no genera sanción económica alguna. Hoy en día, la ley por sí sola no puede resolver la cuestión de los plazos de pago”.

“¡Es un problema económico, no legal!”

“La ley es una herramienta que gestiona los flujos. Ella intervino para detener la hemorragia. En su opinión, ella no tiene una provisión de abuelo. Y hay que decir que el problema del volumen de deudas impagas es un problema económico”, nos dice el economista Mehdi Fakkir. La ley, esperada desde hace tiempo, era vista como ese balón de oxígeno que solucionaría buena parte del problema de los plazos de pago. Para el economista, se trata de un “problema real que podría requerir otra ley específica para este stock de 337 mil millones de dírhams”.

“Es necesario aclarar el tratamiento de las deudas antes de la fecha de entrada en vigor de la nueva ley. Tal y como están las cosas, el texto no especifica cuáles serán las consecuencias en caso de impago de estas deudas impagas”, precisa el economista.

Leer también | IVA: aquí están las disposiciones de los nuevos regímenes de retenciones en origen, que entran en vigor el 1 de julio

Además, según Inforisk, aunque gracias a la nueva ley algunos sectores han experimentado una mejora, otros han experimentado un deterioro. Por ejemplo, en el comercio mayorista se observa un aumento de 3 días, mientras que en el sector inmobiliario se observa un aumento de 5 días, frente a una reducción de 6 días en el transporte. “La cuestión de los plazos de pago no es sólo ley, las empresas también necesitan un proceso de facturación optimizado. También está la cuestión de los datos que se presentan como una solución adecuada. Antes de trabajar con un futuro cliente, la empresa debe conocer su salud financiera y sus directivos. Significa tener información sobre el comportamiento de pago de sus futuros clientes”, advierte Diouri.

-

PREV La necesidad de liquidez aumenta a 111,6 mil millones de dírhams – Telquel.ma
NEXT la oferta monetaria aumenta un 3,7% en el primer trimestre de 2024