Detalles del contrato de gestión entre Casablanca-Settat y su SRM – Hoy Marruecos

Detalles del contrato de gestión entre Casablanca-Settat y su SRM – Hoy Marruecos
Detalles del contrato de gestión entre Casablanca-Settat y su SRM – Hoy Marruecos
-

Financiación, duración, inversión, personal, transferencia de bienes, precios…

Gobernancia. La región Casablanca-Settat inaugura una nueva era en la gestión de la distribución de agua y electricidad, así como del saneamiento líquido. Tras una experiencia de gestión delegada iniciada en los años 90, toma el relevo la Empresa Regional Multiservicios.

Los detalles.

Los funcionarios electos en Casablanca se preparan para tomar decisiones estratégicas el 3 de julio. El grupo de comunidades de la región organiza una sesión extraordinaria. En la agenda, el futuro contrato de gestión de agua y electricidad entre la región y la Empresa Regional Multiservicios (SRM). El borrador del contrato establece los derechos y obligaciones de las dos partes firmantes. En concreto, se trata del examen y aprobación del proyecto de contrato de gestión entre la región y la Empresa Regional Multiservicios. También se discutirá el examen y adopción de un acuerdo para la gestión de la deuda financiera, la adopción de un punto que permita al Estado, a través del Ministerio del Interior, hacerse cargo de la contribución financiera de la región en la capital de la sociedad creada, así como la adopción de la transferencia de créditos del fondo de obras creado en el marco del contrato de gestión delegada con Lydec.

El borrador del contrato de gestión entre la región y la Empresa Regional de Multiservicios, cuya copia posee ALM, establece las reglas y obligaciones de ambas partes. Estará firmado, por una parte, por el Grupo de autoridades locales de Casablanca-Settat para la distribución y, por otra, por la Société régional multiservices Casablanca-Settat S.A”, sociedad anónima inscrita en el registro mercantil del tribunal de comercio. de Casablanca bajo el número [_]con un capital de 200.000.000 de dírhams y cuya sede social está situada en la wilaya de Casablanca-Settat.

En concreto, el artículo 2 estipula que “el alcance del contrato de gestión cubre toda la jurisdicción territorial de la región Casablanca-Settat, incluido el alcance actual del contrato de gestión delegada celebrado con Lydec desde la finalización de dicho contrato de gestión delegada”. El artículo 3 señala que los objetivos fundamentales del contrato de gestión son: Generalización del acceso a los servicios de distribución de electricidad y agua potable, y saneamiento líquido; – Garantía de continuidad del servicio público; – Aplicación de las tarifas más bajas posibles para agua potable, electricidad y saneamiento líquido; – Gestión y explotación óptimas de los activos de servicios públicos; – Mejorar la calidad de los servicios y la buena gestión del servicio público; – Racionalización del consumo de agua y electricidad; – Mejorar el desempeño técnico y financiero del servicio público; – Gestión óptima de los recursos humanos; – La implantación de normas de ahorro de agua y protección del medio ambiente en la gestión de los servicios públicos. La duración del contrato de gestión se fija en treinta (30) años, renovables mediante modificación. El contrato de gestión y sus modificaciones sólo son ejecutables después de la deliberación del órgano deliberante del titular del servicio y la aprobación de la autoridad gubernamental responsable del Interior.

Capital social
Según el artículo 17 del proyecto de contrato, “El capital de la Sociedad en la fecha de entrada en vigor del contrato de gestión es de doscientos millones (200.000.000) de dírhams, distribuidos entre los siguientes accionistas fundadores: Estado hasta el veinticinco por ciento ( 25) del capital de la empresa; El Grupo de Autoridades Locales de Distribución Casablanca-Settat del cuarenta por ciento (40) del capital de la sociedad; La región de Casablanca-Settat, el diez por ciento (10) del capital de la Sociedad; La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable por el veinticinco por ciento (25) del capital de la empresa.

El capital social o la distribución de sus acciones entre los accionistas podrá modificarse durante la duración del contrato de gestión de acuerdo con la legislación vigente y los estatutos de la sociedad. Con excepción de las transmisiones de acciones de garantía necesarias para el nombramiento de consejeros al consejo de administración de la sociedad, el capital social de la sociedad o la distribución de sus acciones sólo podrán modificarse previo acuerdo del titular del servicio en virtud de las deliberaciones de su consejo, y avaló dichas deliberaciones por la autoridad gubernamental responsable del Interior.

Por su parte, el artículo 21 regula la atribución de determinadas misiones sociales a personas de derecho privado. “De conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la citada Ley nº 83-21, la empresa podrá encomendar a operadores del sector privado parte de las misiones que le sean encomendadas distintas de las principales, y ello en virtud de contratos que sólo serán ejecutables después de su aprobación. por el consejo de titulares del servicio y la aprobación de la autoridad gubernamental responsable del Interior. Estos contratos no establecen ninguna relación jurídica entre el titular del servicio y el operador privado con el que se celebró el contrato de conformidad con este artículo, y la empresa sigue siendo responsable ante el titular del servicio y terceros por el cumplimiento de todos los compromisos. que le corresponde en virtud del contrato de gestión. La empresa también sigue siendo responsable ante el operador privado de que se trate del cumplimiento de sus compromisos en virtud del contrato celebrado con él.
En cuanto al programa de inversiones, el artículo 25 explica que “el programa de inversiones previsto forma parte de los compromisos de la empresa que debe ejecutar según las condiciones fijadas en el contrato de gestión.

El personal
Recursos humanos. El número de personal activo traspasado por los operadores de distribución que operaban en el ámbito del contrato de gestión antes de su entrada en vigor asciende a 4.662 personas distribuidas según sus establecimientos de origen. Según el anexo previsto como parte del nuevo contrato, los planes de situación y remuneración del personal se aplican a todo el personal de la empresa. Este estatuto regula las condiciones de contratación, admisión a prácticas y contratación y se ocupa de todas las cuestiones relativas a la gestión de la carrera (promoción, disciplina, licencia, enfermedad, ausencia, reforma, jubilación, etc.). El personal tiene derecho, de conformidad con lo dispuesto en el presente estatuto y en la legislación y reglamentación vigente, en particular:
* Remuneración correspondiente a su situación socioprofesional;
* Desarrollo de carrera;
* Formación y desarrollo profesional;
* Cobertura de los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales;
* A una pensión de jubilación;
* Licencias anuales, familiares y por enfermedad;
* Beneficios sociales;
* Ejercer el derecho de organización;
* Proteger a la sociedad contra amenazas, ataques, ultrajes, injurias o difamaciones, atentados a su integridad personal de los que pueda ser objeto durante el ejercicio de sus funciones.
En materia de obligaciones, el personal es responsable, en el marco de su trabajo, de su acto, negligencia, impericia o imprudencia. Sous peine de sanctions disciplinaires et/ou poursuites judiciaires, le personnel est tenu durant l’exercice de ses fonctions de respecter les obligations prévues dans le présent statut, le règlement intérieur, les procédures et notes internes de la société ainsi que la législation et la reglamentos.

Proyecciones financieras
Presupuesto.
Los principales datos financieros del contrato de gestión son los siguientes:
– Previsión de ingresos de explotación durante la duración del contrato de gestión: 650,4 mil millones de DH;
– Gastos de explotación (sin amortizaciones): 505 mil millones de DH, incluidos: Compras de fluidos: 394 mil millones de DH; Gastos de personal: 72,5 mil millones de DH; Otros gastos de funcionamiento: 37,6 mil millones de DH. El excedente bruto de explotación previsto durante la vigencia del contrato de gestión asciende a 145,5 mil millones de DH. La dotación de inversiones que debe realizar la empresa durante la vigencia del contrato de gestión asciende a 61,7 mil millones de DH y el plan de financiación es el siguiente: Autofinanciación: 50 mil millones de DH; Subvenciones a la inversión: 3 mil millones de DH. Deudas de financiación: 7,7 mil millones de DH. Otros ingresos relacionados con el funcionamiento de la empresa en virtud del contrato de gestión y que se tienen en cuenta como parte de las proyecciones financieras consisten principalmente en tarifas fijas de electricidad y paratarifas, contribuciones y servicios facturados a los usuarios tal como están previstos en el pliego de condiciones adjunto. al contrato de gestión), en particular: Participaciones y aportaciones a infraestructuras y redes; Sanciones y cuidados sobre el trabajo reembolsable; Control y seguimiento de trabajos reembolsables realizados por terceros; Obras suscritas; Instalación y desmontaje de contadores; Seguimiento a los clientes sobre recuperación de deudas; Tarifas de suscripción, desconexión y reconexión; Comisión cobrada por cobrar TPPAN; Otros productos de las especificaciones.

-

PREV Label’Vie aspira a duplicar sus ingresos y su EBITDA de aquí a 2028
NEXT UM6P y SAP fortalecen su colaboración en el sistema en la nube