100 millones de euros del IFC para el programa Agua del Grupo OCP

100 millones de euros del IFC para el programa Agua del Grupo OCP
100 millones de euros del IFC para el programa Agua del Grupo OCP
-
Después de los proyectos solares, el Corporación financiera internacional (IFC) planea apoyar el “Programa Agua” del Grupo OCP. El brazo del Banco Mundial para el sector privado está a punto de aprobar un préstamo de 100 millones de euros en favor del líder mundial del mercado de fertilizantes fosfatados. El proyecto consiste en la construcción de una tubería de 219 kilómetros, con una capacidad de 80 millones de m³ al año, destinada a transportar agua desalinizada –producida en el plantas de desalinización OCP existente y futuro Jorf Lasfar – hacia la zona minera de fosfato de Khouribga. Este proyecto estructurante y estratégico, cuyo costo se estima en aproximadamente $486 millones, se implementará a través de su filial de propiedad 100%, OCP Agua Verde. Es parte de la estrategia de sustentabilidad de OCP que apunta a satisfacer el 100% de sus necesidades hídricas a partir de fuentes no convencionales.

El préstamo de la IFC debe aprobarse el próximo junio. De esta manera, el IFC se suma a la lista de donantes internacionales que apoyan el “Programa Agua” del Grupo OCP, que forma parte de su Programa global de Inversión Verde de 13 mil millones de dólares que cubre el período de 2023 a 2027.

Recordemos que OCP firmó, el pasado mes de febrero, tres acuerdos de préstamo por un importe total de 188 millones de dólares con el Banco Africano de Desarrollo para la construcción de tres plantas modulares de desalinización de agua de mar con una capacidad total anual de 110 millones de m³, alimentadas íntegramente con energías renovables.

De même, la Banque européenne pour la reconstruction et le développement (BERD) envisage d’accorder un prêt à hauteur de 2,2 milliards de dirhams (environ 200 millions d’euros) pour cofinancer la construction de ces usines de dessalement de l’ agua de mar.

Estos préstamos representan contribuciones significativas al Programa de Inversión Verde del Grupo OCP que forma parte del Plan de Emergencia para el suministro de agua potable iniciado por el gobierno. Además, además de la autonomía de las zonas industriales y mineras de OCP en materia de aguas no convencionales, el programa permitirá abastecer de agua potable a las localidades y zonas aledañas a las zonas industriales del Grupo.

Cabe señalar, además, que la OCP y la IFC están experimentando una colaboración cada vez mayor que refleja su alineación en la urgencia de enfrentar simultáneamente los desafíos de la seguridad alimentaria y el cambio climático, particularmente en África.

En particular, la CFI está cofinanciando la construcción de plantas de energía solar que suministrarán electricidad a las actividades industriales de OCP, permitiendo así al grupo reducir su huella de carbono y aumentar su producción de fertilizantes verdes.

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos