Colombia protege sitio marino donde se encuentra el tesoro del legendario galeón español | TV5MONDE

Colombia protege sitio marino donde se encuentra el tesoro del legendario galeón español | TV5MONDE
Colombia protege sitio marino donde se encuentra el tesoro del legendario galeón español | TV5MONDE
-

El gobierno colombiano ha declarado zona arqueológica protegida el lugar donde se encuentra el galeón español San José, hundido hace más de tres siglos en el Mar Caribe con sus bodegas llenas de oro y piedras preciosas de valor estimado “invaluable”.

“Esta es la primera vez que se declara una zona patrimonial arqueológica sumergida a tal profundidad (600 m, ndr), es histórica en América Latina”, declaró el ministro de Cultura, Juan David Correa, al presentar el miércoles el primera etapa “no intrusiva” de una expedición científica al pecio.

El buque, uno de los más grandes de la armada española, fue hundido por la flota británica durante la noche del 7 de junio de 1708 cerca de las Islas del Rosario, frente a las costas de Cartagena de Indias, en el noroeste de Colombia. Transportaba oro, plata y piedras preciosas desde las colonias españolas de América hasta la corte del rey Felipe V.

La actual misión con ayuda de un robot capaz de descender a tales profundidades, realizada por los Ministerios de Defensa y Cultura, la Armada y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), debe evaluar los restos del naufragio descubiertos en 2015. El ejército reveló imágenes inéditas en 2022 después de cuatro campañas de observación.

Esta declaración de zona arqueológica “garantiza la protección del patrimonio a través de su preservación a largo plazo y el desarrollo de actividades de investigación, conservación y valorización”, declaró el Ministerio de Cultura en un comunicado de prensa.

Sin embargo, la ubicación exacta de San José se mantiene en secreto para protegerlo de piratas y otros buscadores de tesoros maliciosos, lo que se considera uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la historia.

Pero desde su localización, el galeón ha sido objeto de litigios debido al elevado valor de los objetos a bordo, estimado en varios miles de millones de dólares.

España reclamó la propiedad basándose en una convención de la Unesco de la que Colombia no es parte, y los indígenas bolivianos afirmaron que las riquezas del barco habían sido arrebatadas de sus tierras.

El gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro quiere, utilizando únicamente los recursos del país, recuperar los restos del naufragio y garantizar que su preciado cargamento permanezca en el país para contribuir a la ciencia y la cultura.

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos