¿El fin de las muestras gratuitas en perfumerías y centros comerciales? lo que realmente cambia

¿El fin de las muestras gratuitas en perfumerías y centros comerciales? lo que realmente cambia
¿El fin de las muestras gratuitas en perfumerías y centros comerciales? lo que realmente cambia
-

Por Maxime T’sjoen
Publicado en

8 y 24 de mayo a las 19:16 horas.

actualizado el 8 de mayo de 24 a las 7:17 p.m.

ver mis noticias
Seguir Noticias

La ley “Lucha por la reutilización y contra el desperdicio” prevé el fin de los bastoncillos de algodón y las pajitas de plástico y la impresión sistemática de recibos.

Pero el texto también preveía poner fin a determinadas muestras gratuitas distribuidas en las tiendas. Un decreto en este sentido fue publicado en Periódico oficial el 23 de abril de 2024. Y, si tiene el mérito de hacer que las cosas sucedan, su alcance sigue siendo limitado.

A petición del consumidor

Desde el 1 de julio de 2022, el Código Ambiental ya disponía que no se podía entregar una muestra a los consumidores sin que ellos lo solicitaran.

Pero sin un decreto de aplicación, esta medida nunca se había aplicado. A partir de ahora, el decreto publicado el 23 de abril precisa la definición de muestra y por tanto la aplicación de la ley.

En concreto, una muestra de producto es “una pequeña cantidad de mercancía cuyo embalaje es diferente al producto comercializado y que se entrega gratuitamente a los consumidores”. Podría ser una toallita o un perfume, por ejemplo.

Y si el cliente quiere una muestra, siempre puede solicitarla. Sobre todo porque “cualquier profesional que ponga muestras a disposición de los consumidores” puede “informar a los consumidores por cualquier medio que estas muestras sólo se les podrán entregar a petición suya”. Esto incluye visualización, o petición verbal si es en tienda, o un correo electrónico, un SMS, si es a distancia.

La posibilidad de comunicar efectivamente reduce el alcance de este texto. Tampoco está claro cómo se controlarán estas modalidades.

Vídeos: actualmente en -

¿Y las otras muestras?

En el caso de los alimentos, “que no están preenvasados ​​y que se entregan gratuitamente a los consumidores para su consumo inmediato y en el lugar”, no se consideran muestras y pueden seguir distribuyéndose.

Pensamos en particular en los trozos de queso o embutidos en los supermercados.

Además, las muestras incluidas en publicaciones de prensa no se ven afectadas por esta prohibición.

Sigue todas las novedades de tus ciudades y medios favoritos suscribiéndote a Mon -.

-

PREV Docencia: la Universidad privada de Fez, una guardería para ingenieros de nueva generación
NEXT Invertir en inmuebles sigue siendo igual de complicado para los jóvenes: “Hay que aceptar revisar ciertos parámetros que tienes en tus pliegos”