“Una cuestión de principios”, con Bouli Lanners como José Bové: este tecno-thriller que hace que los pasillos de Bruselas sean eminentemente sexys

“Una cuestión de principios”, con Bouli Lanners como José Bové: este tecno-thriller que hace que los pasillos de Bruselas sean eminentemente sexys
“Una cuestión de principios”, con Bouli Lanners como José Bové: este tecno-thriller que hace que los pasillos de Bruselas sean eminentemente sexys
-

Una cuestión de principios de Antoine Raimbault está inspirado en Atraco en Bruselas, lobby en el corazón de Europa (ed. La Découverte), el libro que José Bové dedicó a su experiencia europea.

Para este segundo largometraje, el director plantó sus cámaras en el Parlamento Europeo en un “tecno-thriller” protagonizado con garbo y rigor moral por valientes diputados –entre ellos, en primera línea, el personaje de José Bové que se lanza a una contra- investigación entre bastidores del Parlamento. Una tensión sin excesos que consigue dar a la gran maquinaria burocrática de Bruselas el aspecto de un templo misterioso.

La primera película de Antoine Raimbault, Una convicción íntimaun thriller jurídico en torno al proceso de apelación de Jacques Viguier, con Marina Foïs y Olivier Gourmet, se estrenó en 2019. Antoine Raimbault es también autor de varios cortometrajes, entre ellos “Vos violentos” (2014), en el que ofreció a Éric Dupond- Moretti su primer papel en el cine.

En “Una cuestión de principios”, Bouli Lanners asume el papel de Bové, ex eurodiputado, figura emblemática de la lucha verde, antiglobalización con carácter, amante de la ley y destructor de barreras.

La película está basada en hechos reales, mencionados en uno de los capítulos del libro de Bové, que se centra en la lucha contra los lobbys del tabaco en 2012. Se trata de un complot de los gigantes de la industria tabacalera contra la directiva sanitaria en preparación y la luchar por la independencia de los organismos de control infiltrados por las multinacionales. En primera línea, la OLAF (Oficina Europea Antifraude).

José Bové en una larga entrevista: “Europa es una construcción tan inventiva que asusta a todos los imperios. Putin y la China totalitaria la odian”

Antoine Raimbault puede enorgullecerse de haber creado un género nuevo. Suspense hecho en Europa. Mejor aún: la aventura de anillos de cuero con corazones valientes, oficiando subrepticiamente en los pasillos del Parlamento. Dada la falta de encarnación que a menudo se critica a la Unión, esta no fue una tarea fácil.

El escenario es concreto, garantizado por el respeto a los hechos (recordatorio a continuación del serial, digno de los mejores thrillers políticos*). Puntos descritos detalladamente en la obra de José Bové. Este último confirmó esta fidelidad durante la entrevista que nos concedió antes del estreno de la película. Sólo fue necesario modificar el parámetro tiempo. En el cine, naturalmente, hay que ajustar los plazos. Pero si ciertos episodios concretos han sido reunidos por los imperativos del género, el trabajo del parlamentario es, en la película, fiel a la realidad. Una traducción acelerada que honra la vocación a veces subestimada de ciertos eurócratas.

encontramos en Una cuestión de principios –tanto en la película como en su título– la densidad y ese formato investigativo en estricto cumplimiento de la ley que tanto apreciaba José Bové. Desempeñó su misión como parlamentario durante diez años. Fue, asegura, un trabajo realizado “las 24 horas del día”.

La película también expone la obligada apertura a otras “religiones”, a otros mundos políticos. Porque Europa, nos recuerda nuevamente José Bové, es una tierra de alianzas obligatorias. De compromiso. En este ámbito, que por definición es más amplio que el ámbito nacional, debemos ser capaces de superar las divisiones políticas.

En esta investigación, Bové y quienes lo acompañaron defendieron así la imagen, por razones de justicia en sentido estricto, del Comisario europeo John Dalli, que mostraba otros tonos políticos.

.

Thomas VDB, Bouli Lanners y Céleste Brunquel llevan a cabo una apasionante contrainvestigación en “Un negocio de principios”, de Thomas Raimbault, directamente inspirada en un libro de José Bové. ©(c) Pascal Chantier/Agat/Memento Una cuestión de principios

es trepidante y sin engaños superfluos, conducido como un thriller, como hemos dicho: con un ritmo americano, pero también y sobre todo terriblemente europeo.

La música original (obra de Grégoire Auger) es asombrosa. Los ángulos de visión, el ritmo, el vestuario son perfectos. Los trajes, firmados por Élise Ancion, están bien observados, compuestos con precisión y furiosamente creíbles.

El aura opaca de figuras clave como la de José Manuel Barroso, entonces Presidente de la Comisión, también tiene razón. Pasos ahogados, crujidos de telas, silencio pesado. El ambiente internacional, los acentos sueco, portugués, italiano y holandés, son más que reales.

El conjunto refleja el lado acogedor de los pasillos de una Europa en movimiento. Estas enormes asambleas oficiales, donde está en juego el futuro del ciudadano, son casi nada.

Bouli Lanners interpretará a José Bové. En una larga entrevista, habla de sus luchas, más candentes que nunca, y de la sociedad: “Lo que estamos viviendo no es decadencia, es una decadencia real”

Durante el preestreno en la UGC de Bruselas, el equipo que dirige la investigación de los justos con un tono ligeramente boyscoutista respondió a las preguntas del público. José Bové y Bouli Lanners estaban ligeramente detrás, a la sombra de los focos. En el centro del círculo, Thomas VDB, con palabras fuertes y voz estentórea, sostenía brillantemente la escupidera.

Bouli Lanners interpreta así a José Bové, una interpretación tranquila y sin arrogancia. Ha conservado su acento, aunque la vivacidad, el ritmo del fraseo tienen algo de francés. Ambos también comparten raíces luxemburguesas. Por tanto, no es obligatorio hacerlo más hexagonal de lo necesario.

Thomas VDB interpreta al asistente parlamentario de Bové. La joven Céleste Brunquel también es impecable como pasante apasionada, idealista, interesada en el derecho y la justicia.

El asunto de la conspiración de la industria tabacalera contra la directiva sanitaria en preparación es un ejemplo elocuente de las grandes aventuras europeas. Concreto, enfocado al bienestar y la salud. Con un enemigo visible y claramente identificado: los monstruos del tabaco, sus lobbies infernales, sus negocios encubiertos. Y, al fin y al cabo, un futuro más saludable, vidas que salvar.

En apoteosis, esta escena que concluye la película con una especie de final feliz inacabado, culminación de la contrainvestigación llevada a cabo vigorosamente por los valientes miembros del equipo: la adopción, el 19 de mayo de 2014, por el Parlamento Europeo de una directiva sobre la tabaco, incluida la introducción de paquetes de cigarrillos neutros.

Un comienzo de revolución. Al menos en los círculos europeos.

Una cuestión de principios, con Bouli Lanners, Thomas VDB, Céleste Brunquell. Visible en las pantallas belgas desde el 8 de mayo de 2024. Adaptado de “Atracos en Bruselas, lobby en el corazón de Europa” de José Bové, en colaboración con Gilles Luneau © éditions La Découverte, 2015.

Largas entrevistas con Bouli Lanners y José Bové publicadas previamente en la edición impresa de Paris Match Belgium.

“Atraco en Bruselas. Los lobbys en el corazón de Europa. El libro de José Bové, una parte del cual inspiró la película “Une affair de principio”, de Antoine Raimbault. (Ed. La Découverte) ©Ed. La Discovery – película Antoine Raimbault

Recordatorio de los hechos (expediente)

16 de octubre de 2012 John Dalli dimite como Comisario europeo de Sanidad y Política del Consumidor a petición de José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, tras acusaciones de corrupción y tráfico de influencias relacionadas con la legislación sobre el tabaco.

Octubre 2012 La OLAF, la Oficina Europea Antifraude, envía su informe final a las autoridades judiciales maltesas que abren una investigación. El empresario maltés Silvio Zammit habría solicitado sobornos a la empresa sueca Swedish Match, especializada en la venta de “snus” (un tabaco oral molido y humedecido que se consume frecuentemente en Suecia), a cambio de la influencia de Dalli en las próximas directivas sobre productos del tabaco.

28 de abril de 2013 El informe de la OLAF se hace público.

8 de junio de 2013 La fiscalía de Malta retira los cargos contra John Dalli por falta de pruebas.

19 de mayo de 2014 El Parlamento Europeo adopta la directiva sobre los productos del tabaco, incluida la introducción de envases de cigarrillos neutros.

12 de mayo de 2015 El Tribunal Europeo rechaza el recurso de John Dalli que solicita la anulación de su dimisión forzosa y una indemnización por daños y perjuicios.

2 de marzo de 2016 La Comisión Europea levanta parte de la inmunidad del presidente de la OLAF, Giovanni Kessler, que finalmente tendrá que responder ante los tribunales tras la denuncia de John Dalli.

julio 2016 La justicia maltesa acusa a Silvio Zammit de corrupción.

1 de enero de 2017 Paquetes neutrales a la venta en Francia.

15 de septiembre de 2023Giovanni Kessler es condenado por el tribunal penal de Bruselas a un año de prisión suspendida por escuchas telefónicas ilegales destinadas a incriminar a John Dalli.

-

NEXT Punto de retroceso | Película queer sobre la alegría.