No hay tregua en la guerra en Gaza, intercambios de disparos en la frontera entre Israel y el Líbano: Noticias

-

Con el apoyo de la fuerza aérea, los soldados israelíes llevaron a cabo el viernes operaciones contra Hamás palestino en la ciudad de Gaza, obligando a decenas de miles de personas a huir, en el noveno mes de una guerra que ha hecho temer una conflagración regional.

En la frontera israelí-libanesa continuaron los ataques de Hezbolá, aliado de Hamás, contra posiciones israelíes y del ejército israelí contra objetivos en el Líbano, y el movimiento libanés informó de la muerte de cuatro combatientes.

La gran ofensiva israelí en Gaza fue provocada por un ataque sin precedentes del movimiento islamista contra Israel el 7 de octubre que provocó la muerte de 1.195 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Y los temores de que este conflicto se extienda al Líbano han aumentado después de una escalada de violencia en la frontera entre Israel y el Líbano y de amenazas.

La guerra ha provocado una catástrofe humanitaria en el pequeño territorio palestino de 2,4 millones de habitantes, asediado desde el 9 de octubre por Israel: falta agua y alimentos, la mayoría de los hospitales están fuera de servicio, barrios enteros están destruidos y 37.765 personas murieron allí, según datos. del Ministerio de Salud del gobierno liderado por Hamás, en el poder desde 2007 en Gaza.

En el este de la ciudad de Gaza (norte), el ejército anunció una operación en Shujaiya tras recibir información sobre una “presencia de terroristas e infraestructuras terroristas” en este sector. Los soldados entraron y los aviones militares atacaron “docenas de sitios terroristas de Hamás”.

Columnas de humo se elevaban sobre Shujaiya tras los ataques aéreos y los bombardeos, según un corresponsal de la AFP.

La operación comenzó el jueves con fuego de artillería y helicópteros, así como enfrentamientos entre soldados y combatientes.

La Defensa Civil y testigos informaron de “numerosas muertes”.

– “¡Eso es suficiente!” –

“Decenas de miles de civiles” han huido de la zona, afirmó la Defensa Civil, tras un llamado del ejército a evacuar y mientras ningún lugar es seguro en la Franja de Gaza según la ONU.

“¡Ya es suficiente! Estamos devastados. Hemos perdido a nuestros hijos y nuestros hogares, y seguimos huyendo de un lugar a otro”, dijo una mujer palestina al abandonar la zona.

Los ataques israelíes se dirigieron a otras zonas del norte de Gaza, “eliminando a decenas de terroristas escondidos en las escuelas de la UNRWA”, dijo el ejército, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

En el centro de Gaza, fuentes médicas informaron de tres muertes, incluida una niña, en Deir el-Balah y se escuchó fuego de artillería en Nousseirat. En el sur, fuego de artillería tuvo como objetivo Khan Younes y Rafah.

El ejército anunció la muerte de un soldado de 19 años en el sur de Gaza, elevando a 314 el número de soldados muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre en territorio palestino el 27 de octubre.

El 7 de mayo, las tropas israelíes lanzaron una ofensiva terrestre en Rafah, entonces presentada por Israel como el último gran bastión de Hamás. Pero los combates se han reanudado en varias otras regiones, especialmente en el norte, donde persisten focos de Hamás.

– “Docenas de cohetes Katyusha” –

Tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, Israel prometió destruir el movimiento islamista al que considera una organización terrorista, al igual que Estados Unidos y la Unión Europea.

El jueves, israelíes hostiles a la conducción de la guerra por parte del primer ministro Benjamín Netanyahu salieron a las calles nuevamente para pedir la liberación de los rehenes.

Durante el ataque de Hamás del 7 de octubre fueron secuestradas 251 personas, de las cuales 116 siguen detenidas en Gaza, de las cuales 42 murieron, según el ejército

A raíz de este ataque, Hezbollah abrió un frente con Israel en apoyo al movimiento palestino y, desde entonces, los intercambios de disparos en las zonas fronterizas han sido casi diarios y, en ocasiones, muy intensos.

El jueves, Hezbollah anunció que cuatro de sus combatientes habían muerto en ataques israelíes en el Líbano y reivindicó tres ataques contra posiciones militares en el norte de Israel, incluido uno con “docenas de cohetes Katyusha” contra una “base aérea antimisiles”.

El miércoles, el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que Israel no quería una guerra con Hezbollah en el Líbano, pero advirtió que su país tenía “la capacidad de devolver al Líbano a la Edad de Piedra” en caso de conflicto.

Estados Unidos, la ONU y Francia en particular han advertido contra una guerra en el Líbano.

-

PREV Vaud renuncia a la solidaridad fiscal entre ex cónyuges
NEXT La Bolsa Suiza en verde