SENEGAL-AGRICULTURA-INVESTIGACIÓN / Alimentación animal: ENSA aprueba variedades de mijo de doble uso como alternativa a los cultivos forrajeros – agencia de prensa senegalesa

SENEGAL-AGRICULTURA-INVESTIGACIÓN / Alimentación animal: ENSA aprueba variedades de mijo de doble uso como alternativa a los cultivos forrajeros – agencia de prensa senegalesa
SENEGAL-AGRICULTURA-INVESTIGACIÓN / Alimentación animal: ENSA aprueba variedades de mijo de doble uso como alternativa a los cultivos forrajeros – agencia de prensa senegalesa
-

Thiès, 28 jun (APS) – La Escuela Nacional de Agricultura (ENSA) aprobó, en el marco de un proyecto, tres variedades de mijo de doble uso, cuya calidad nutricional de los tallos lo convierte en una vía de solución y una posible solución. alternativa a los cultivos forrajeros.

Las nuevas variedades deberían ser de gran utilidad en la lucha contra la inseguridad alimentaria que afecta a la ganadería del país.

“Los resultados que hemos obtenido nos dan plena esperanza de que el mijo de doble uso constituya una respuesta a este objetivo” de luchar contra la inseguridad alimentaria del ganado, afirmó Mamadou Tandian Diaw, responsable del componente ganadero de un proyecto realizado inicialmente por el Instituto Senegalés de Investigación Agrícola. (ISRA), en colaboración con la Universidad de Kansas (Estados Unidos).

Estos resultados son fruto de nueve años de investigaciones realizadas por estudiantes de ingeniería o de doctorado, alternativamente en la ENSA de Thiès y sobre el terreno, especialmente en la región de Kaolack, afirmó.

M. Diaw s’adressait à des journalistes en marge d’une journée de partage tenue mercredi à Thiès pour partager les résultats des recherches conduites avec l’ensemble des parties prenantes, parmi lesquelles des élèves-ingénieurs et doctorants qui avaient rédigé des mémoires sur tema.

Este encuentro permitirá a los diferentes protagonistas ponerse de acuerdo sobre los aspectos de estos estudios que deben popularizarse y aquellos que deben profundizarse y mejorarse, “para dar un impulso a la mejora genética”, explicó Mamadou Tandian Diaw.

Al integrar este proyecto iniciado por ISRA y la Universidad de Kansas, ENSA planteó la cuestión de la inseguridad alimentaria del ganado, basándose en la hipótesis según la cual el mijo de doble uso podría ser una solución.

Según Diaw, los resultados de estos estudios “han permitido ya (al proyecto) aprobar tres variedades (de mijo) de doble uso”, que ofrecen “mejores rendimientos en términos de cereales”. “Mejores resultados” también en lo que respecta a la calidad nutricional, según confirma el Instituto de Tecnología de los Alimentos (ITA), añadió.

Señala que un equipo de este instituto concluyó que las cualidades nutricionales de estas tres variedades son “mejores o, en el peor de los casos, similares a las de Souna 3 y Thialak 2”, ya conocidas.

Lo que probablemente aumentará el peso y la producción de leche de las vacas locales. Estos tallos, como complemento alimenticio, pueden ayudar, por ejemplo, a que las razas de vacas locales alcancen los “4 litros por día”.

Esta cantidad, que puede parecer pequeña, es en realidad “una hazaña para nuestras vacas locales”, que luchan por dar tres litros de leche por día en el pico de su producción en septiembre, cuando la cubierta vegetal es más abundante.

Los tallos de mijo de doble uso también pueden lograr “aumentos de peso significativos en los animales que los utilizan”, señaló.

“Cada vez hablamos más de cultivos forrajeros, pero pensamos que, en relación con nuestras realidades, tendremos que buscar la solución en otra parte”, afirma el investigador.

“Tenemos plena esperanza de que la solución surgirá a través de cultivos de doble uso que satisfagan mejor las necesidades de nuestros agropastores”, añadió.

La ventaja comparativa del mijo de doble uso frente a los cultivos forrajeros es que la materia orgánica de esta variedad permanece verde cuando sus semillas están maduras.

En cuanto a los cultivos forrajeros, una vez que alcanzan la madurez, sus hojas se marchitan y son difíciles de utilizar como alimento para animales, señaló.

Como próximo paso, la Escuela Nacional de Agricultura tiene un proyecto para moler los tallos en bloques nutritivos, que podrían embolsarse y distribuirse al mercado. Un estudiante está trabajando en esta pregunta.

ADI/BK

-

PREV JO París 2024: Sudáfrica y China se clasificaron por última vez para los Juegos Olímpicos
NEXT Los notables árboles de Saint-Denis oficialmente etiquetados