Las cinco conclusiones del Consejo Comunitario

Las cinco conclusiones del Consejo Comunitario
Las cinco conclusiones del Consejo Comunitario
-

yoos funcionarios electos del Gran Périgueux, en Dordoña, se reunieron el jueves 27 de junio en el Espace Aliénor, para una reunión del consejo comunitario. Una veintena de ellos no asistieron debido a la campaña electoral y a las reuniones públicas de cara a las elecciones legislativas.

1 Debate sobre la aplicación de la artificialización neta cero

Se estudió el plan regional de planificación, desarrollo sostenible e igualdad territorial (Sraddet), que prevé, en particular, la lucha contra la artificialización del territorio, tras su modificación por parte de la Región. Si la decisión fue votada con 42 votos a favor, no quedó sin debate, con 18 abstenciones y siete votos en contra. Thierry Cipierre señaló una contradicción entre reindustrialización y compromiso medioambiental. Denis Chapoul, en el mismo tono que Stéphane Dobbels, subrayó: “Las zonas rurales no son las que peores resultados tienen y ya no tenemos los medios para desarrollar nuestros municipios. » Lo apoyó Évelyne Roux, que denunció “la muerte de nuestros pueblos, de las escuelas, porque no habrá más tierras ni más familias”.

2 Promocionar el maquis Durestal

“Para enriquecer la oferta turística de esta parte del territorio, donde tenemos una pepita al final llamada Paunat, tenemos una historia que contar”, indicó Jacques Auzou, presidente de Grand Périgueux. Esta historia es la del maquis de Durestal, en Cendrieux (municipio de Val-de-Louyre-et-Caudeau), al que Agglo, en colaboración con el Centro Departamental de la Memoria, desea dotar de una carretera y de un centro de interpretación del maquis. Se votó un contrato para un estudio técnico y programático.

3 Un edificio agrícola para Chambon

El Gran Périgueux ha creado una granja colectiva en la finca Chambon, en Marsac-sur-l’Isle, con 5 hectáreas de 6 dedicadas a espacios de prueba, en terrenos pertenecientes a la Aglomeración. Se presentó el proyecto de una nave agrícola de 220 m² para almacenamiento de equipamiento y producción hortícola, que será también un lugar de intercambio, venta y formación. Para la construcción de este edificio con materiales de origen biológico y energéticamente independiente, el Gran Périgueux ha concedido 400.000 euros, cuya entrega se espera para 2026.

4 El Ágora se encuentra con los territorios rurales

Desde hace cinco años, Agora, el centro nacional de circo de Boulazac-Isle-Manoire, desarrolla un proyecto cultural en el territorio de la aglomeración, llegando a las comunidades rurales y promoviendo la difusión artística. Para ir más allá, para identificar vías de mejora a implementar, el Ágora solicitó un estudio a la Escuela Nacional de Arquitectura y Paisaje (Ensap) de Burdeos y a Sciences Po Bordeaux. Para ello, el director del Ágora, Frédéric Durnerin, obtuvo una subvención de 4.000 euros de Grand Périgueux, concedida a la mayoría.

5 Ampliar el campus conectado de Périgueux

El campus conectado de Périgueux, que permite a los jóvenes cursar estudios superiores permaneciendo en Périgueux y minimizando el coste de la vivienda, está experimentando un éxito creciente. Para el año 2023-2024, 22 estudiantes estaban en el sitio – cuatro ya validaron su año – y ya hay más de 30 para el inicio del año escolar de septiembre. Se han validado las obras del edificio Canopée, por un importe revisado a 125.000 euros, repartidos a partes iguales entre la Aglomeración y el Departamento. También debería contratarse pronto un segundo tutor.

-

PREV Violación de una adolescente judía en Courbevoie: fuera de la escuela, violenta… el inquietante perfil de la menor de 12 años en el origen del bárbaro crimen
NEXT Buque de guerra israelí atraca en el puerto de Tanger Med en Marruecos