Se sigue más de cerca la sostenibilidad de las empresas suizas, pero sin amenaza de sanciones – rts.ch

Se sigue más de cerca la sostenibilidad de las empresas suizas, pero sin amenaza de sanciones – rts.ch
Se sigue más de cerca la sostenibilidad de las empresas suizas, pero sin amenaza de sanciones – rts.ch
-

Se debería exigir a las empresas suizas con más de 250 empleados que informen sobre su gestión sostenible y el respeto de los derechos humanos. El Consejo Federal ha abierto una consulta para armonizar el derecho suizo con las normas internacionales. Pero a diferencia de la Unión Europea, no se prevén sanciones.

Las grandes empresas de 500 o más empleados tienen ahora la obligación de proporcionar información sobre los riesgos que generan sus actividades en términos ambientales, sociales, de personal, respeto a los derechos humanos y lucha contra la corrupción. Este deber de diligencia está consagrado en la ley que entró en vigor en 2022 tras el rechazo de la iniciativa popular “por las multinacionales responsables”.

La UE adoptó recientemente una nueva directiva en este ámbito, que prevé que un mayor número de empresas deberán publicar informes sobre los riesgos relacionados con su actividad. Por ello, como anunció el año pasado, el Consejo Federal quiere adaptar la legislación a las nuevas normas europeas, teniendo en cuenta las especificidades suizas. Abrió un procedimiento de consulta que se extenderá hasta el 17 de octubre de 2024.

La nueva regulación europea incluye sanciones. Son posibles multas y demandas civiles.

>> Lea sobre esto: El Parlamento Europeo impone un “deber de vigilancia” a las empresas, incluida la suiza

Nuevas reglas para 3.500 empresas

Según el proyecto, además de las empresas abiertas al público, en Suiza se exigirán empresas que tengan al menos 250 empleados, un balance total de al menos 25 millones de francos y un volumen de negocios de al menos 50 millones de francos, como en el caso del UE, a publicar información de sostenibilidad cuando alcance dos de estos tres umbrales durante dos años consecutivos.

Unas 3.500 empresas deberán informar sobre los riesgos vinculados a su actividad empresarial en las áreas de medio ambiente, derechos humanos y corrupción, y las medidas que han tomado para abordarlos. El proyecto de ley establece además que los informes deben presentarse a una empresa de revisión externa o a un organismo de evaluación de la conformidad.

Las nuevas normas sobre gestión sostenible tendrán un coste para las empresas sujetas a ellas. Actualmente, el Consejo Federal está examinando cómo la Confederación podría ayudar a las empresas suizas a implementar las nuevas normas.

“Suiza se queda atrás”

En respuesta a la apertura de esta consulta, la Coalición para las Multinacionales Responsables considera que “Suiza se queda atrás en esta cuestión” en comparación con la evolución internacional.

“La UE reconoció hace años que la obligación de informar por sí sola no resuelve los problemas”, señala, porque “no conduce a los cambios necesarios en el comportamiento”. Por eso la UE desarrolló la Directiva sobre Responsabilidad Multinacional (CSDDD), adoptada el 24 de mayo, que prevé “un deber ampliado de vigilancia para las empresas, así como sanciones efectivas”.

>> Escuche la reacción de Dominique de Buman, miembro de la coalición por las multinacionales responsables:

Proyecto del Consejo Federal para multinacionales responsables: entrevista a Dominique de Buman / La Matinale / 57 seg. / hoy a las 06:21

La Unión Suiza de Artes y Oficios (usam) también criticó este endurecimiento, pero por razones diametralmente opuestas. El proyecto generará nuevos costes para las PYME, escribe la organización coordinadora. Y estos nuevos cargos se repercutirán en los proveedores de las medianas empresas. En cambio, USAM pide reducir las regulaciones innecesarias.

>> Escuche también la reacción de Olivier Feller (PLR/VD):

El Consejo Federal quiere multinacionales responsables: entrevista a Olivier Feller / La Matinale / 52 seg. / hoy a las 06:27

taxi con ats

-

PREV Una prórroga de la AJA, los retos del tercer distrito, el calor y el riesgo de tormentas… Información práctica para este jueves 27 de junio
NEXT Legislativa: más de 2.500 científicos convocan a la movilización “contra la extrema derecha”