Friburgo: revisión del Consejo de Estado en el descanso

-

Contenido reservado para suscriptores

El Consejo de Estado nunca ha invertido tanto en infraestructura. Pero en muchas áreas está dando pequeños pasos. A mitad de legislatura, prevalece la decepción. El impulso esperado no llegó.

28 de noviembre de 2021: la elección de tres nuevos ministros debería dar nueva vida al gobierno cantonal © Alain Wicht-archives

28 de noviembre de 2021: la elección de tres nuevos ministros debería dar nueva vida al gobierno cantonal © Alain Wicht-archives

Magalie Goumaz y Dominique Meylan

Publicado el 25/06/2024

Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

En 2021, la elección de tres nuevos consejeros de estado de siete parecía prometer días mejores. Independientemente de su composición política, un gobierno rejuvenecido tuvo que devolver fuerza al cantón de Friburgo. A mitad de la legislatura, los expedientes ciertamente han avanzado, pero a pequeños pasos, sin el impulso tan esperado.

El mecanismo sigue siendo el mismo. Los ministros se turnan para presentar estrategias y lanzar campañas. Pero los ojos siempre están puestos en las finanzas, ese corsé constitucional que aniquila toda ambición. El Consejo de Estado, que durante mucho tiempo ha funcionado como fuerza motriz, se encuentra a la zaga del Gran Consejo.

Esta situación conduce a una multiplicación de los instrumentos parlamentarios, que bloquean aún más al Consejo de Estado, obligado a movilizar a su administración para responder. Para algunos, el Gran Consejo es responsable de estos retrasos, mientras que para otros conduce a un mejor equilibrio de poderes.

¿Un cantón que se atreve?

En su programa legislativo, el Consejo de Estado prometió “un cantón audaz, innovador y natural, próspero y armonioso, vínculo entre culturas y lenguas, y que aspire a una calidad de vida sostenible”. Todo un programa. Algunos observadores tienen dificultades para encontrar esta voluntad en las acciones. “Precisamente la osadía es plantear objetivos, y eso se ha hecho. En realidad, a menudo vamos un poco más lento y menos lejos porque tenemos que lidiar con realidades diversas”, defiende la canciller estatal Danielle Gagnaux-Morel.

Un ejemplo reciente de este corsé financiero fue la presentación, el pasado viernes, de la estrategia para la primera infancia… acompañada de un sobre de 100.000 francos. La estrategia cantonal sobre biodiversidad es elogiada por su calidad y pertinencia, pero fue necesaria la intervención del Gran Consejo para que el importe destinado a ella, casi 20 millones hasta 2028, no fuera recortado de las subvenciones federales.

“Tenemos que afrontar realidades diversas”
Danielle Gagnaux-Morel

Friburgo también podría ser más ambiciosa y más rápida en el ámbito de la producción de energías renovables e incluso en la innovación. La lista es larga de pequeñas medidas, inversiones diluidas en el tiempo o incluso compromisos aplazados hasta días mejores. Danielle Gagnaux-Morel recuerda que Friburgo sigue siendo un cantón con un potencial financiero modesto: “La Constitución de Friburgo prevé el equilibrio de los presupuestos. Es un elemento que condiciona fuertemente la actividad política”.

Inversiones récord

Pese a ello, el ejecutivo nunca había presentado tantos proyectos de inversión a futuro. Podemos citar la renovación de la biblioteca cantonal y universitaria, el futuro traslado del Museo de Historia Natural, la construcción del campus Agroscope o la ampliación de los establecimientos Bellechasse. El Consejo de Estado ganó recientemente una importante votación con el contraproyecto a la iniciativa de emergencias de 24 horas y apoyo financiero al hospital de Friburgo. También logró impulsar una recapitalización del transporte público de Friburgo.

Por otro lado, el pueblo lo desautorizó sobre la separación de tareas entre el Estado y los municipios. Después de más de veinte años de espera, pronto se presentará al pueblo un plan de beneficios adicionales para las familias. Con su ley climática, Friburgo ha tomado la delantera sobre los demás cantones.

Aún falta el gran proyecto, el que podría unir a la población. En Friburgo, Bluefactory sigue siendo un terreno baldío y Poya sigue su ejemplo. En Saint-Aubin, se habla especialmente de AgriCo, pomposamente presentado como “campus suizo para la innovación agrícola y alimentaria”, por la venta de una parte del terreno a Micarna, que quiere construir allí un matadero de aves. La cobertura de las autopistas entre Givisiez y Granges-Paccot choca con múltiples intereses divergentes.

Mala distribución

En defensa del Consejo de Estado, la tarea es pesada, los procedimientos largos, los servicios tienen sus propios límites. Y los retos a afrontar no surgieron de repente, al inicio de esta legislatura. El aumento de la población, su envejecimiento, los cambios sociales son datos que se conocen desde hace mucho tiempo, pero que no se esperaban.

“Lo que es ambicioso para unos no lo es para otros. Cuando uno se enfrenta a la realidad del campo político, es difícil vender sueños”, subraya Danielle Gagnaux-Morel.

¿Y si fuera simplemente una mala distribución de tareas lo que obstaculizara a este Consejo de Estado? Dos nuevas personalidades han heredado los departamentos más importantes, salud y formación. Los funcionarios electos considerados los más influyentes y los partidos que ganaron las elecciones no se apoderaron de estos gigantescos departamentos.

Grandes proyectos, pequeños medios

Al Consejo de Estado le quedan dos años y medio para llevar a cabo sus grandes proyectos. Pero la situación financiera bien podría frustrar algunos planes y tomar protagonismo. Es de temer un deterioro, como lo demuestran las dificultades para completar el último presupuesto.

La crisis sanitaria, la guerra en Ucrania, la subida de precios pesan sobre las cuentas y el futuro no pinta halagüeño. Asignada a diversos fondos, la fortuna cantonal podría despilfarrarse en poco tiempo si se destinaba a satisfacer las necesidades de todas las direcciones. Conseguir cubrir las crecientes necesidades sanitarias, sociales, de movilidad o de formación con unos ingresos cada vez menores requerirá mucho tacto político.

Aún quedan muchas votaciones en el orden del día

Aún quedan muchas votaciones sobre el programa. El pueblo pronto votará sobre la introducción de beneficios adicionales para las familias. También le preguntarán sobre la educación digital. Los créditos para la ampliación de Bellechasse o del centro de almacenamiento interinstitucional deberían coquetear con el obligatorio referéndum financiero.

En los próximos años se celebrarán dos nuevas votaciones, una sobre la consolidación de las finanzas del hospital de Friburgo y otra sobre la construcción de un nuevo hospital. Hay tantos proyectos que serán más difíciles de defender en tiempos de escasez.

El Consejo de Estado también tiene algunos proyectos legislativos importantes, como la nueva ley de municipios o el proyecto de reforma del poder judicial, sin olvidar la digitalización de la administración. Examinada esta semana por el Gran Consejo, la revisión de la ley de asistencia social constituye otra gran pieza. La elaboración de un programa de reestructuración progresiva del parque inmobiliario del Estado constituye también un desafío importante, ya que el cantón se encuentra retrasado en este ámbito.

Sylvie Bonvin-Sansonnens (Los Verdes), DFAC

La ministra de Formación y Asuntos Culturales aún no ha conseguido dejar su huella en su dicasterio. Obtuvo la aprobación popular para la construcción de un nuevo Museo de Historia Natural, a pesar de su elevado coste. Avanza la fusión de la Escuela Secundaria de Educación y la Universidad. Por otro lado, la educación digital tiene dificultades para convencer.

Sin embargo, los ciudadanos tendrán que hablar. El éxito dependerá de la capacidad de convencer al Consejero de Estado y, sobre todo, del apoyo de los docentes, algo que no es nada seguro. Porque el descontento crece en las salas de los maestros. Además de la educación digital, la escolarización inclusiva pesa sobre los hombros del profesorado, que desearía un mayor apoyo por parte del ministro.

Frente a ella se encendió otro fuego. La derecha no le está haciendo ningún favor. A finales de 2023, el procedimiento de despido iniciado contra el director del Ciclo de Orientación de La Tour dio un giro político, con el inicio de una auditoría del servicio de educación obligatoria en lengua francesa. Sylvie Bonvin-Sansonnens, de baja por enfermedad durante varias semanas, sufrió estos hechos. Debería tener un mayor éxito con la nueva ley sobre asuntos culturales.

Jean-François Steiert (PS), DIME

346c00a8cf.jpg

El socialista es una de las figuras influyentes en el Consejo de Estado. Hábil político, consigue dar vida a la izquierda, aunque sea una minoría, lo que descontenta mucho a la derecha. Puso en secreto una ley sobre el clima, remitida por primera vez por el Gran Consejo, y convirtió así a Friburgo en uno de los primeros cantones suizos en legislar sobre el tema. Su proyecto de recapitalización del TPF convenció a la gente. Jean-François Steiert trabajó para desarrollar la oferta de transporte público y aplicó una nueva ley sobre movilidad. La construcción de la biblioteca cantonal y universitaria se enfrenta a importantes costes adicionales, lo que ha provocado un difícil debate ante el Gran Consejo.

Para evitar que estas situaciones se repitan, Jean-François Steiert ha introducido nuevos procedimientos, pero su eficacia aún está por demostrar. La nueva Facultad de Derecho se ha retrasado, lo que no deja de tener consecuencias para esta emblemática Universidad de Friburgo. Los empresarios critican al socialista por su falta de pragmatismo. Sus servicios serían delicados y los procedimientos demasiado largos, suficientes para bloquear determinados proyectos de construcción. Recientemente, el plan cantonal que prevé la construcción de nuevas graveras suscitó fuertes reacciones, lo que sugiere una implementación difícil.

-

PREV Transferencias. Top 14 – El expediente de Mako Vunipola, los de Saili y Nakosi pronto finalizados: Vannes afina su plantilla para el Top 14
NEXT Árboles caídos y algunos cortes de energía en el oriente del departamento.