Sumergibles no registrados siguen buceando en Canadá

-

(Saint-Jean) Desde que el pequeño sumergible Titán realizó su desastroso descenso para observar de cerca los restos del Titanic hace un año, otros submarinos no registrados se han sumergido en aguas canadienses, subraya la Oficina de Seguridad en el Transporte de Canadá (TSB).


Publicado a las 14:52

Y se desconoce si todos estos sumergibles han sido certificados por su seguridad, indica la agencia independiente en una “carta de información sobre seguridad marítima” enviada la semana pasada a Transport Canada.

La carta, hecha pública el lunes, es parte de una actualización publicada por la TSB como parte de su investigación sobre la trágica inmersión del sumergible Titán el 18 de junio de 2023 al sureste de la isla de Terranova. Los cinco ocupantes del pequeño sumergible perdieron la vida cuando el submarino implosionó en las profundidades del Atlántico.

La investigación del TSB reveló que antes y después de esta tragedia de junio de 2023, otros sumergibles con personas a bordo se sumergieron en aguas canadienses y que algunos están matriculados en Canadá o en otro país, por lo que otros no.

“Sin embargo, la investigación no permitió confirmar si estos sumergibles estaban sujetos a vigilancia por parte (de Transport Canada) o por otros organismos de certificación”, subraya la TSB en su carta del jueves pasado.

La TSB dice que envió la carta a Transport Canada “para informarle sobre el riesgo que representan los sumergibles que operan en aguas canadienses” y “para que se puedan adoptar las medidas de seguimiento que se consideren apropiadas”. La agencia independiente añade que le gustaría ser informada de las medidas adoptadas al respecto por el Gobierno federal.

En Transport Canada el lunes, un portavoz no estuvo disponible de inmediato para comentar sobre la carta.

La TSB afirma en su sitio web que las cartas de información de seguridad se envían a los reguladores o a la industria “para informarles sobre condiciones o acciones potencialmente inseguras descubiertas durante la investigación que plantean riesgos bajos y no requieren acción inmediata”.

El Titán no fue certificado

El pequeño sumergible Titan no estaba registrado ni certificado en Canadá ni en ningún otro país para garantizar que cumpliera con las normas de seguridad, y los ingenieros marinos habían advertido que el enfoque “experimental” adoptado por el propietario del submarino, OceanGate, podría tener consecuencias trágicas.

El carguero con bandera canadiense “Polar Prince” remolcó al Titan hasta su lugar de inmersión, a unos 600 kilómetros de Cape Race, en la isla de Terranova. Aproximadamente una hora y 45 minutos después del inicio del descenso, la tripulación del “Príncipe Polar” perdió contacto con el sumergible.

La TSB señala que durante sus expediciones anteriores, en 2021 y 2022, el Titán no fue remolcado al lugar de inmersión, sino transportado en la cubierta de otro barco canadiense, el “Horizon Arctic”.

FOTO PAUL DALY, ARCHIVOS DE PRENSA CANADIENSE

Los restos del sumergible Titán, recuperados del fondo del océano cerca de los restos del Titanic, se descargan del barco Horizon Arctic en el muelle de la Guardia Costera canadiense en St. John’s, el miércoles 28 de junio de 2023.

El 22 de junio de 2023, la Guardia Costera de Estados Unidos anunció que una implosión catastrófica había destruido al Titán y que había encontrado piezas del sumergible en el fondo del océano cerca de los restos del Titanic.

Los cinco ocupantes del pequeño submarino murieron en el accidente: el piloto del sumergible, Stockton Rush, presidente y director ejecutivo de OceanGate Expeditions; el multimillonario británico Hamish Harding; el explorador francés y experto en el Titanic Paul-Henry Nargeolet; El empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo de 19 años, Suleman.

Los expertos de la Guardia Costera de Estados Unidos dijeron que la extensión del campo de escombros indicaba que el Titán se había desintegrado encima del Titanic, que se hundió el 15 de abril de 1912 después de chocar contra un iceberg.

En 2018, un grupo de ingenieros y profesionales de la industria escribieron a los propietarios del Titán para expresarles su preocupación porque el submarino no había sido certificado. En una publicación de blog de 2019, OceanGate explicó que el Titán –hecho de fibra de carbono y titanio– no obtuvo clasificación porque el proceso podría obstaculizar la innovación.

-

PREV Resumen: un año después de los folletos nazis en Hébécourt, la Liga de Derechos Humanos quiere relanzar la investigación
NEXT Una petición contra el proyecto de fusión entre Maupertus-sur-Mer y Fermanville