Un proyecto estructurante para la ciudad de Quebec: la decisión la toman los ciudadanos

Un proyecto estructurante para la ciudad de Quebec: la decisión la toman los ciudadanos
Un proyecto estructurante para la ciudad de Quebec: la decisión la toman los ciudadanos
-

Queridos ciudadanos de la ciudad de Quebec,

Les hablo hoy porque nuestra ciudad se encuentra en una encrucijada crucial en lo que respecta al proyecto de estructuración del transporte ya determinado para el futuro de la ciudad de Quebec. Este modo transformará nuestro entorno urbano, nuestra calidad de vida y, por supuesto, nuestra capacidad de pago durante los próximos 50 años.

Después de analizar rigurosamente el informe CDPQ Infra, mi equipo y yo estamos convencidos de que el tranvía todavía no es el modo de transporte estructurante adecuado para la ciudad de Quebec.

El informe CDPQ Infra nos ofrece por primera vez una comparación realista entre los costes preliminares del tren ligero y los del tranvía, como recomendó el informe BAPE de noviembre de 2020.

Conclusiones

Me gustaría compartir con vosotros las conclusiones extraídas de este análisis, que nos llevan a una propuesta imprescindible que pueda dar respuesta a todos estos hallazgos y así obtener aceptabilidad social para todos los distritos. Varios elementos esenciales no han sido tenidos en cuenta en este informe, aquí están:

1. El marco financiero: Este informe no presenta ningún marco financiero concreto en esta fase preliminar, ¡es un salto al vacío! Les recordamos que esta es una cuestión importante para obtener aceptabilidad social. Inicialmente fijado en 3.300 millones de dólares, luego en 4.000 millones de dólares, el coste estimado para la primera fase se sitúa ahora entre 9.000 y 10.000 millones de dólares. ¿Cuál será la contribución del gobierno federal? ¿Pagará el gobierno provincial la diferencia de 6.000 millones de dólares? ¿Cuál será el proyecto de ley que se transmitirá a los contribuyentes de la ciudad de Quebec?

2. Costos de mantenimiento: El informe CDPQ Infra excluye los costos de mantenimiento del análisis. Este elemento es crucial para la viabilidad financiera del proyecto. Hemos repetido a menudo que las empresas de transporte tienen déficit, lo que hace que esta omisión sea muy problemática para decisiones futuras. Recordemos que Alstom había estimado los costes de mantenimiento a lo largo de 30 años en 1.368 millones de dólares, de los cuales 768 millones de dólares fueron asumidos por la RTC para el contrato firmado en abril de 2023. Les recuerdo que el presupuesto de la RTC lo pagan los contribuyentes en más del 50%. de la ciudad de Quebec. A esto se suman los costos de remoción de nieve, que nunca han sido cuantificados ni establecidos por la Oficina de Proyectos.

3. Capacidad y velocidad de movimiento: La capacidad modal (número de personas por vehículo) y la velocidad comercial favorecen claramente al tren ligero (capacidad 400 – velocidad comercial de 30 a 40 km/h) en comparación con el tranvía (capacidad 240 – velocidad comercial de 18 a 25 km/h). Estos dos elementos mejorarían la eficiencia del transporte público y responderían mejor a las necesidades de los ciudadanos de la ciudad de Quebec.

4. La seguridad: Con la losa de hormigón rebajada, como propone CDPQ Infra, la seguridad no sería óptima en términos de accidentes, si elegimos el tranvía frente al tren ligero, que no presenta ningún riesgo para la seguridad. Sin mencionar las considerables ventajas tanto financieras como en términos de capacidad de optimizar nuestro esquema de cobertura de riesgos.

5. Preservando el dosel: Con un tren ligero, la cubierta vegetal se conservaría prácticamente en su totalidad, a diferencia del tranvía que, a pesar de las recomendaciones, no salvaría todos nuestros árboles maduros.

6. Desarrollos urbanos: Estos cambios no se incluyen en los costes de este informe y le saldrían totalmente caro a nuestra ya deficitaria empresa de transporte.

7. La reserva de reposición: CDPQ Infra no habla de una reserva de reposición de raíles y material rodante, lo que nos parece una exclusión importante en cuanto a las provisiones a tomar sabiendo que la vida útil en un entorno óptimo, sin condiciones invernales, es de treinta años.

8. Costos de construcción: Aunque el tren ligero tiene un costo de construcción ligeramente mayor que el tranvía ($400 a $500 millones por kilómetro en comparación con $300 millones por km), los beneficios a largo plazo para los costos de mantenimiento y la capacidad de viaje justifican ampliamente esta mayor inversión inicial.

Plan

Para continuar con este análisis, propongo un Plan CITÉ, comparando nuestra opción de metro ligero con la de un tranvía para el corredor central de 16,1 km, y sugiriendo sustituir el tranvía por un SRB para los ramales de Charlesbourg y D ‘Estimauville. Este plan, respetando las limitaciones financieras actuales, sería una solución sostenible y eficaz para el futuro de la ciudad de Quebec. Si no podemos conseguir un marco financiero con el gobierno federal, propondríamos sustituir el tren ligero por un tranvía inteligente sin rieles (TsRI), reduciendo así los costes al 20% de los previstos para un proyecto de tranvía.

Este plan ofrece numerosas ventajas técnicas y financieras, reflejando una visión ambiciosa para nuestra ciudad. Mi equipo y yo creemos firmemente que los ciudadanos deben ser consultados y tener la opción de elegir cuál es el mejor modo de transporte estructurante para nuestra ciudad. Su voz es esencial en este proceso de toma de decisiones.

Seguiremos velando por los intereses de los ciudadanos y de los comerciantes de la ciudad de Quebec y les aseguro que esta propuesta será un tema central durante la próxima campaña electoral.

Equipo prioritario de Quebec

Patricio Paquet,

Líder del equipo Priority Quebec

-

PREV Saumur. Asesinato entre los Puentes: un hombre y una mujer detenidos
NEXT Más alojamientos nuevos para el camping más grande de Dordoña