Moustapha Kasmi, de migrante a ingeniero en España

Moustapha Kasmi, de migrante a ingeniero en España
Moustapha Kasmi, de migrante a ingeniero en España
-

Moustapha, que entonces tenía 15 años, decidió en 2015 abordar un barco con otros compatriotas para llegar a España y construir una vida mejor. “Llegué a Algeciras (Cádiz) con la intención de poder reunirme con mi hermano en Cuenca, donde vivía”, cuenta A B C. El joven pudo desplazarse hasta Castilla-La Mancha donde fue atendido en un centro de acogida para menores gestionado por ACCEM, ONG que apoya a refugiados, inmigrantes y personas en riesgo de exclusión social.

“Nos cuidaron muy bien… Nos enseñaron el idioma español y nos dieron lecciones de todo”, dice, admitiendo tener dificultades para adaptarse a esta nueva vida. El joven realizó cursos en el IES Fernando Zóbel de Cuenca y, con 18 años, se integró en el programa de empoderamiento de jóvenes en situación difícil de Castilla-La Mancha, financiado por el Gobierno regional y gestionado por la ‘ACCEM .

Leer: De Marruecos a España: tres jóvenes marroquíes cuentan su integración

Hoy, a sus 24 años, Moustapha se encuentra al final de su ciclo de ingeniería en electrónica industrial. Un viaje posible gracias a este programa que proporciona ayuda económica, tutorías y apoyo psicoeducativo a los beneficiarios. “Sin la ayuda de la Administración hubiera sido del todo imposible acceder a la universidad”, afirma el joven que actualmente vive en Ciudad Real. El joven marroquí está impaciente por reencontrarse en el mercado laboral, después de tantas aventuras, sufrimientos y esfuerzos.

Moustapha no dejó de dar consejos a los jóvenes marroquíes que, como él, expresan el deseo de abandonar el reino. “Lo primero es capacitarte y ser una buena persona, y saber lo que quieres en la vida. Si quieres viajar, tienes que tener claro tu objetivo. No todo es tan sencillo como parece o como nos lo describen”. El marroquí denuncia también el racismo y la xenofobia. “Afortunadamente no he tenido ningún problema de discriminación. […] Toda persona tiene derecho a una vida digna. Mañana, el migrante podría ser cualquiera”.

-

PREV Euro 2024: Público excepcional para el partido Suiza-Alemania
NEXT Cartas de los lectores: un desafío estimulante en Pérolles