El SÍ gana el referéndum sobre el proyecto Maria-Goretti

-

Por lo tanto, la administración Marchand no tendrá que imponer su visión recurriendo al estatuto 74.4, que permite imponer un cambio de zonificación para ciertos grandes proyectos con una superficie de más de 25.000 m² y evitar un referéndum.

El alcalde y el concejal del sector, Claude Lavoie, no ocultaron su apoyo al SÍ, llegando incluso a sugerir presentar un proyecto más amplio para eludir el referéndum en caso de negativa.

En el barrio que rodea el proyecto Maria-Goretti, 1.013 residentes tenían derecho a votar si se aprobaba o no el nuevo desarrollo de 36 condominios y 24 casas adosadas que se sumarían a la primera fase construida en 2012.

Sólo los 1.013 ciudadanos afectados tenían derecho a expresar su opinión el domingo. (Caroline Grégoire/El Sol)

La construcción prevista está situada en el 7245 de la avenida Paul-Comtois, en la esquina del bulevar Cloutier y la avenida Trudelle.

Casi la mitad de los ciudadanos ejerció su derecho al voto (48%), con 305 votos a favor y 184 en contra.

Cuando se anunciaron los resultados el domingo por la tarde, el alcalde Bruno Marchand se mostró encantado de haber ganado su apuesta en esta larga saga.

“¡Por ​​fin se acabó el status quo en el sector Maria-Goretti! Las necesidades de vivienda son agudas y requieren una acción rápida. Ya no podemos esperar casi 10 años como en este caso antes de tomar medidas”, declaró a Sol.

“Esta victoria del “sí” con un 62% es una buena noticia. También nos recuerda que tendremos que seguir construyendo el proyecto con los ciudadanos del sector. Avanzamos hacia un barrio que satisfará necesidades cada vez más variadas”, continúa escribiendo el alcalde.

La saga ha “durado bastante”

Reunido el domingo por la tarde al margen del referéndum, el portavoz del SÍ, Richard Morin, se mostró satisfecho con su campaña, aunque fue imposible convencer a algunos “recalcitrantes”. “Pondríamos cualquier cosa ahí y dirían que no”, resume.

Según Morin, la negociación de nueve meses entre el Ayuntamiento y los ciudadanos permitió realmente mejorar el proyecto y permitir su aprobación.

El Sr. Morin es portavoz del campamento YES y vive en la zona desde hace cuatro años. (Caroline Grégoire/El Sol)

“Nunca me di cuenta de que si alguien hubiera construido seis pisos frente a mi casa, me habría puesto furiosa. Entiendo a los ciudadanos. Tal vez nunca habría comprado allí si hubiera pensado en eso”, dice el hombre que compró hace cuatro años en la fase 1 de Maria-Goretti.

Richard Morin temía especialmente que un rechazo en el referéndum condujera a la imposición de un proyecto más amplio por parte de la administración Marchand, probablemente como muchos otros partidarios del SÍ. “Ayuda que lo hayan dicho abiertamente. Creo que ya ha durado bastante”, declaró entonces el portavoz.

Alrededor del 40 % de los ciudadanos afectados ya habían votado durante la aprobación de la Sol alrededor de las 4 p.m., a pesar del Día del Padre y el domingo soleado.

La primera fase del proyecto Maria-Goretti se construyó en 2012.

En diciembre de 2022, la Ciudad me encargó a Louis-Marie Vachon, abogado, mediador y árbitro para un proceso de conciliación y mediación. Reunió durante nueve meses a la promotora, a representantes ciudadanos y a los de los copropietarios de la primera fase. Pero el número de firmas en el registro fue suficiente para obligar a celebrar el referéndum el domingo.

-

PREV París: le roba su katana y le corta cuatro dedos
NEXT Top 14: a pesar de su derrota en semifinales contra el Bordeaux-Bègles, el Stade Français ve un futuro prometedor