Reforma del IVAC: este otoño, “miles de víctimas serán abandonadas en Quebec”

Reforma del IVAC: este otoño, “miles de víctimas serán abandonadas en Quebec”
Reforma del IVAC: este otoño, “miles de víctimas serán abandonadas en Quebec”
-

Cientos de personas dejarán de tener acceso a la Indemnización para las Víctimas del Delito (IVAC) a partir de este otoño, debido a la reforma del programa implementada por el gobierno de Quebec.

Desde 1972, el IVAC permite a las víctimas de un acto delictivo beneficiarse de una sustitución de ingresos, “como las víctimas de accidentes laborales o de carretera”, explica Marc Bellemare, abogado penalista, en una entrevista concedida a LCN.

Las víctimas podrían entonces ser indemnizadas sin límite de tiempo, siempre que exista prueba de incapacidad para trabajar, añadió Me Bellemare.

En octubre de 2021, el ministro Simon Jolin-Barrette implementó una reforma del programa. Después de esta fecha, “el gobierno impuso un límite de tres años como máximo para beneficiarse de la reposición de ingresos”, añade. En octubre de 2024, “miles de víctimas de delitos en Quebec perderán sus ingresos, aunque todavía se les considere no aptas para trabajar”, ​​insiste.

Para las víctimas de delitos que todavía necesitan compensación después de tres años, es más difícil. “En octubre ya no tenemos derecho a nada. Crea un estrés inmenso, una ansiedad financiera”, confiesa Émilie Arsenault, añadiendo que ella “no eligió ser una víctima”.

Inicialmente, estas víctimas debían “estar sometidas a la antigua ley para siempre”, según el gobierno, hasta que la ministra Jolin-Barrette “eludió esta ley”, recuerda Émilie Arsenault.

Me Bellemare explica que la ministra Jolin-Barrette “puso una cláusula en la ley que garantiza que sea sólo de tres años, por lo que finaliza el 14 de octubre de 2024”. El límite es de tres años, independientemente de la gravedad del hecho delictivo sufrido por la víctima.

Según Me Bellemare, los psiquiatras o psicólogos deberían decidir sobre el fin de la incapacidad para volver al trabajo. “No le corresponde al gobierno poner un plazo de tres años, cuando esto no se basa en datos científicos”, continúa.

Por eso piden al Gobierno que elimine ese límite de tres años armonizando el régimen del IVAC con otros regímenes retributivos, ya que estos compensan hasta los 68 años.

“Nos dirigimos hacia un otoño en el que miles de víctimas serán abandonadas por el IVAC, es muy grave. No tienen reemplazo de ingresos […] No es normal que la ley imponga un plazo”, concluye Me Bellemare.

Para obtener más información, consulte la entrevista anterior.

-

PREV Los padres de la niña de 12 años violada en Courbevoie testifican
NEXT La Métropole de Lyon actúa contra la infravivienda