Los Leones del “Atlas”, pioneros del fútbol africano

Los Leones del “Atlas”, pioneros del fútbol africano
Los Leones del “Atlas”, pioneros del fútbol africano
-

Sin ofender a algunos de sus vecinos, los Atlas Lions continúan dejando su huella en la historia del fútbol africano, desafiando las expectativas y superando brillantemente a sus oponentes. Contrariamente a algunas críticas, los marroquíes han demostrado su valor en el campo, no sólo jugando y ganando en casa, ¡y bien! incluso en otros lugares -aquí-, sino también demostrando su capacidad de adaptación y dominio en diversas condiciones.

Estas críticas a los Atlas Lions reflejan más una frustración por su éxito que una preocupación real por la justicia deportiva. ¡Ya no es necesario presentar a nuestros Leones “Atlas”! ¿Es realmente necesario señalarle esto al pequeño plumero de un periódico, perfecto acariciador de los cabellos en el Este del Edén, que deliberadamente omitió en su título, oh sacrilegio “del Atlas”, en su sección? vox populi.

El desafortunado ciertamente abrigaba la esperanza de un posible “regreso” del Monte Toubkal en el Aurès. “Los leones no quieren salir de su guarida“ que tituló En el sol poniente. Una oportunidad para que la mente tortuosa la aproveche falazmente para escupir todo su veneno sobre Marruecos, la FRMF, la FIFA, la CAF… y quizás incluso sobre sí misma ampliándose un poco.

Infraestructura de clase mundial

No importa ! Sin embargo, los Leones del Atlas difícilmente se desviarán de su camino claro en el espacio y el tiempo. Es un poco como alimentarse de zorros fenec en estos tiempos en los que las ovejas son las reinas. “Saha Aïdkoum”, como diría el caricaturista de turno. Dicho esto, volvamos a nuestro tema. Marruecos ha invertido enormemente en infraestructuras de alta calidad, lo que convierte al país en un modelo en términos de desarrollo deportivo.

Como se desee, estadios ultramodernos desde Casablanca a Marrakech, pasando por Rabat y Tánger, sin olvidar Agadir y su Gran Estadio, precisamente en cuestión de “basura editorial” o, políticamente correcto, “estiércol periodístico”, cometido por un tal Mâamar Farah. por no nombrarlo, están floreciendo en todo Marruecos.

Para gran disgusto del vecino que odia y que, como su nombre indica, es dialécticamente más un “venido”, más que un completo, lEl Reino de Marruecos cuenta con unas instalaciones dignas de las mayores competiciones internacionales. Este equipamiento ha sido reconocido por la FIFA y la CAF, lo que permitirá a Marruecos albergar grandes eventos como la CAN 2025 y el Mundial de 2030.

Un equipo en ascenso

Sobre el terreno “aquí y en otros lugares”, los Atlas Lions no sólo brillaron gracias a su infraestructura, sino también gracias a su excepcional desempeño sobre el terreno. Durante estas eliminatorias para el Mundial de 2026, en las que el pequeño fennec de al lado lucha por encontrar su camino, infligieron una dura derrota al Congo por 6-0, demostrando su dominio absoluto. ¡Entendemos que esto es molesto! Esta victoria en Agadir no es fruto de la casualidad, sino de una preparación rigurosa y del talento innegable de un grupo en ciernes.

Marruecos mira decididamente hacia el futuro y tiene una gran ambición de albergar la Copa del Mundo de 2030. Este ambicioso objetivo está respaldado por inversiones continuas en infraestructura y el desarrollo del talento local. Marruecos ya ha demostrado que puede competir con los mejores equipos del mundo y se está preparando para hacerlo a una escala aún mayor; Qatar sigue en la mente de la gente.

Visión para el futuro

Pero, es cierto que los seniles del show de los Muppets made in Argelia y sus secuaces no lo recuerdan o simplemente no lo quieren. Habían dejado de escuchar las actuaciones de los Leones del Atlas para los ciudadanos argelinos, lo que les hacía mal. La participación de Marruecos se prolongó hasta la semifinal y el partido de clasificación y, sobre todo, causó tal revuelo que respondió al silencio ensordecedor de los medios de comunicación de East of Eden.

Nos guste o no, los Leones del Atlas simbolizan el auge del fútbol marroquí y africano. Su éxito no es sólo una cuestión de suerte o favoritismo, sino el resultado de una estrategia bien pensada, inversión en infraestructura y un compromiso con la excelencia. Si bien algunos críticos pueden intentar restar importancia a sus logros, está claro que Marruecos está en el camino correcto para convertirse en una verdadera potencia en el fútbol mundial.

La obtención por parte de Marruecos de la organización de la CAN 2025, robada precisamente en las narices de Argelia, es un merecido reconocimiento al esfuerzo del país por promover el fútbol en África. A diferencia de otras naciones cercanas, Marruecos ha demostrado su capacidad para organizar competiciones de alto nivel, ofreciendo condiciones óptimas para los equipos y los aficionados. La CAN 2025 en Marruecos es cada vez más merecida.

-

PREV Comisarías cerradas por múltiples compromisos
NEXT El fútbol femenino celebra en el estadio Ilbert de Cahors