España y Marruecos refuerzan sus vínculos comerciales

España y Marruecos refuerzan sus vínculos comerciales
España y Marruecos refuerzan sus vínculos comerciales
-

España y Marruecos siguen estrechando sus vínculos. Su vínculo se ha convertido en una de las alianzas más fuertes de la región y las cifras sólo reflejan la asociación cada vez más fructífera entre los dos países. En esta ocasión, los datos comerciales del primer trimestre de este año reflejan un nuevo crecimiento, una tendencia que se mantiene desde hace tres años.

Crecimiento de las exportaciones marroquíes a España

Marruecos sigue consolidándose como uno de los países más importantes para España en cuanto a importaciones. Tanto es así que el reino alauita es ya el undécimo país que más exporta a España. Al mismo tiempo, las exportaciones españolas a Marruecos alcanzaron un valor de 3.040 millones de euros en el primer trimestre de 2024, cifras que siguen al récord del año pasado de 12.140 millones de euros para el conjunto del año 2023.

Puerto de Tánger Med, Marruecos – FOTO/ATALAYAR

Rabat se convierte así en el octavo mejor cliente de España, superando las ya buenas cifras de 2022, cuando las exportaciones a Marruecos alcanzaron los 11.750 euros. De hecho, gracias a estas cifras, Marruecos fue el año pasado el octavo cliente de España, representando el 3,2% del total de las exportaciones españolas.

El tercer mercado de España fuera de la Unión Europea

El ascenso de Marruecos como socio comercial de España se ha traducido en un aumento considerable de su cartera de socios respecto a otros países. Fuera de las fronteras de la Unión Europea, sólo Estados Unidos y Reino Unido tienen un mayor volumen de importaciones desde España. Rabat se convierte así en el tercer cliente de España, superando incluso a algunos socios clave como China, que recibe el 2% de las exportaciones españolas.

Se trata de una evolución constante y muy positiva en las relaciones entre España y Marruecos. Las exportaciones al reino alauita han aumentado durante cuatro años consecutivos. Desde 2021, el número de importaciones peninsulares ha aumentado cada año -pero no en sentido contrario, donde el volumen de comercio, aunque positivo, sigue siendo menor-, lo que ha llevado a Marruecos a convertirse en un aliado clave para España, ocupando un lugar privilegiado. lugar en su cartera de socios comerciales.

Más información

-

PREV Senegal: “Resiliente” en 2023, la economía enfrenta la necesidad de ampliar la base impositiva | APAnoticias
NEXT Las leyendas del reggae harán fluir su jugo en Ginebra