Tres centenarios bajo el mismo techo

-

En Saint-Eustache, una residencia tiene no uno, ni dos, sino tres centenarios.


Publicado a las 1:32 a.m.

Actualizado a las 5:00 a.m.

Pocas personas en la cúspide de los cincuenta pueden presumir de tener un abuelo todavía vivo.

“¡Es bastante especial!” », exclama Guylaine Laliberté, nieta de Florence Beaupré. A sus 105 años, su abuela es la decana de la Résidence Chénier, en Saint-Eustache.

Impresionante, dices? Hay más. Centenarios como ella, el establecimiento cuenta con tres de menos de 100 residentes.

“Los centenarios suceden en las residencias. Tres al mismo tiempo en la misma residencia, nunca he tenido la oportunidad de verlo”, subraya su propietario Bilal Khoder, que posee una decena de residencias.

Denise Ménard es la última en incorporarse al club. Precisamente con motivo de su aniversario, el establecimiento abrió sus puertas a los medios de comunicación, una tarde reciente de junio.

Ligeramente encorvada en su silla, posó frente a las cámaras, con su hijo con la cabeza tan blanca como ella en el brazo. “¡Nunca pensé que llegaría tan lejos!” », exclama, sin saber ya qué hacer con los ramos de flores y las tarjetas de felicitación que se amontonan sobre sus frágiles rodillas.

Bien vestidas, las tres estrellas del día estaban sentadas una al lado de la otra en la pequeña cafetería decorada con globos dorados.

Sentada entre sus cadetes, Florence Beaupré absorbió el momento, con una lágrima en el rabillo de sus ojos claros. Su sordera dificultaba la comunicación, sus dos hijos tomaron el relevo ante los admirados interlocutores.

La viva imagen de su madre, describen a una mujer activa, curiosa por todo, que prefiere estar con gente joven. “Bueno, 70 años”, pone en perspectiva Robert Laliberté.

FOTO ALAIN ROBERGE, LA PRENSA

Florence Beaupré, 105 años, con sus hijos Robert y Guy Laliberté

Nacida en 1918 en L’Ancienne-Lorette, Florence Beaupré creció en una familia de clase trabajadora con nueve hermanos y hermanas. Posteriormente se instaló en Montreal, donde se casó en 1942.

“No sé cuánto amor había entre ellos”, se pregunta Guylaine Laliberté. Pero esos eran los tiempos: “La vida en pareja no era necesariamente una elección. »

“Tu abuelo me eligió porque era sordo y no viviría hasta ser viejo. Debe estar revolcándose en su tumba”, incluso le dijo un día su abuela.

Incluso a una edad avanzada mantiene la mayoría de sus actividades. Viajó por primera vez a Europa a los 86 años y estuvo de camping hasta los 102.

“¡Hace dos años que no toma medicamentos!” », se pregunta su nieta.

Entonces, ¿cuál es su secreto? ¿Muévete a diario? Comer sanamente ?

“Te lo daremos”, comienza Robert Laliberté bajando la voz. “Se come el bistec casi crudo”, nos susurra al oído con una sonrisa de complicidad.

“Su mundo somos nosotros”

Cada vez hay más centenarios en Quebec. En 2021 eran 3.200, el 78% de los cuales eran mujeres. Según las proyecciones, su número podría aumentar a más de 44.400 en 2066.

“No creo que haya ningún gran secreto ahí…”, afirma Denise Ménard. “Lo tomo un día a la vez. Intento mantenerme ocupado. »

FOTO ALAIN ROBERGE, LA PRENSA

Denise Ménard y su hijo Richard Richer

Nacida en 1924, creció en una familia de seis hijos en Verdún. Vivió la era de los cupones de racionamiento.

“Vivía en un edificio de tres, cuatro apartamentos. Su abuela hacía sopa y ella subía a llevar cuencos a otras familias que tenían hambre”, cuenta la pareja de su hijo Richard Richer.

En 1945 se casó con el que sería el único hombre de su vida. La pareja se instaló en Longueuil, donde criaron a sus dos hijos.

“Él era el amor de su vida, su Gérard”, dice su hijo. Murió hace mucho tiempo, a la edad de 73 años.

Después de todos estos años, todavía conserva una carta que él le escribió en un trozo de corteza de abedul mientras estaba destinado en Terranova durante la Segunda Guerra Mundial.

Esta es la realidad de todos los centenarios. El duelo viene con el título. A sus 100 años, Denise Ménard es la única superviviente de sus hermanos y hermanas, además de haber perdido a su hija.

“Hoy, su mundo somos nosotros. Sus hijos, sus nietos y sus bisnietos”, confiesa Richard Richer, lanzándole una mirada llena de ternura.

-

PREV Violento accidente de tráfico cerca de Flers: una mujer gravemente herida
NEXT Elecciones europeas: esta ciudad del Valle del Oise aumenta el número de colegios electorales