bonito, bueno, (casi) gastronómico y sobre todo no muy caro

bonito, bueno, (casi) gastronómico y sobre todo no muy caro
bonito, bueno, (casi) gastronómico y sobre todo no muy caro
-

Desde este viernes, la fiesta gastronómica de la Reunión se celebra en la plaza Labourdonnais de Saint-Denis. Un encuentro gourmet en medio de un restaurante pop-up y puestos de degustación. Entrante, plato principal, postre… todo elaborado con esmero por grandes chefs. Combinando gastronomía, productos locales y descubrimientos culinarios, este evento sin duda deleitará el paladar de los habitantes de la Reunión (Fotos: RB y SLY www.imazpress.com)

“El concepto de la comida de la Reunión es reunir a artesanos, productores y, sobre todo, restauradores en la Square du Barachois para proponer propuestas gastronómicas únicas y originales”, confiesa Stéphane Tariffe, director del Festival Gastronómico de la Reunión.

La oportunidad para estos chefs “de ofrecer su plato estrella y resaltar los productos de la Isla de la Reunión y representar la gastronomía de Péi en todo su esplendor”.

“Presentamos la Isla de la Reunión con más talento en términos de cocina”.

Lea también – Saint-Denis: inaugurado el Festival Gastronómico de la Reunión


– Gastronómica para todos –

Verdura, más ligera, más rica… hay para todos los gustos.

El Réunion Food Festival destaca por su compromiso de promover la gastronomía Paï, destacando los sabores y talentos de Reunión.

Al frente del efímero restaurante está Kévin Minatchy, chef de Dina Morgabine. En el menú: brioche al estilo focaccia, atún masalado, aves del barranco de sara con bredes songes. Suficiente para hacer que se te haga la boca agua.

“Trabajamos en lo que la gente está menos acostumbrada a tener sobre la mesa”, afirma.

Pero ojo, para el chef Mintachy, sólo 100% pei. “Para mí es una batalla que estoy librando trabajar sólo con productos pei”, explica el chef. “Sobre todo porque “muchos jóvenes ya no conocen nuestros productos”.

A través de sus suculentas recetas, el Chef Minatchy desea transmitir “mi cocina, mi amor por la profesión y este placer, el cliente lo sentirá en el plato”.


– Brochetas, perritos calientes, pescado… tú eliges –

En el Festival Gastronómico de la Reunión, en los pasillos no sólo hay chefs de grandes establecimientos, también hay catering, chefs caseros e incluso chefs de sus propios restaurantes.

Es el caso de Laurence Nourry, chef independiente de Ti Fonkèr. Lo que ofrece a los clientes, “un plato revisitado pero sobre todo un plato de recuerdo que hice con mi papá: cary de aves al fuego de leña”.

Durante el festival, como en sus cocinas, ofrece una versión 2.0. “Las aves son en croquetas con hígado de pollo y también brindles ahumados a la leña, arroz calentado en puré y de forma clásica, todo ello acompañado de maíz asado y una salsa fuerte”.

Platos que Laurence Nourry basa en sus recuerdos “de la cocina auténtica”.

Marjorie Ricato dirige el Tea Bar’Jo en Sainte-Anne. El chef ofrece un hot dog de péi “con pan de macatia, salchicha de pollo ahumada, chouchou achard y mayonesa casera de lima kaffir”.

Una receta que destaca “la originalidad, la criollidad sin dejar de lado los productos locales”.

El chef Joey Atchama y el proveedor de catering le ofrecen “un granadero”.

El chef Joey Atchama y el proveedor de catering le ofrecen “un granadero”. “Decidí retomar mi plato estrella, es decir, la trucha Salazie con chouchou y berros”, explica. Revisando su receta en versión sashimi acompañada de un coulis de bredes.

Para él “este evento es importante para que la gente, en lugar de simplemente ver, venga y pruebe nuestros platos”.

Platos inspirados “en lo que me rodea, que representan de dónde vengo”.


– Después del plato principal… el postre –

Para los más golosos y los que todavía tienen un poco de espacio, los dulces del pastelero Julien Leveneur, campeón francés de postres, despiertan la curiosidad y sobre todo invitan a la degustación.

Él, acostumbrado a alojarse en las fronteras sur y oeste, quiere “dar a conocer mi pastelería a quienes viven en el norte de la isla”.

En sus pasteles con sabores de péi chouchou, anís e incluso dakatine, “quiero transmitir el dulce recuerdo de mi hijo y que todos en la Reunión puedan identificarse con mis postres”.

Postres inspirados en su padre, fallecido hace trece años. “Fue él quien me inculcó la buena comida, el buen vino, las tradiciones y el buen vivir”, confiesa.

Así que entre el entrante, el plato principal, el postre… deja que tu paladar guíe tus deseos. Dulce, salado, la elección es tuya… o no. Y con eso, buen sabor.

ma.m/www.imazpress.com/[email protected]

Noticias de la Isla de la Reunión, Gastronomía

-

PREV Espectáculo 20 años, Viaje por el repertorio, MC.pietragalla y J.derouault en Alfortville, El !POC! : entradas, reservas, fechas
NEXT Rugby – Nacional: Narbona quiere darse los medios para revisar el Pro D2