Aeronáutica. De fabricar sus piezas en Marruecos a personalizar sus aviones en Europa… Cómo Airbus despliega sus alas

Aeronáutica. De fabricar sus piezas en Marruecos a personalizar sus aviones en Europa… Cómo Airbus despliega sus alas
Aeronáutica. De fabricar sus piezas en Marruecos a personalizar sus aviones en Europa… Cómo Airbus despliega sus alas
-

Cuando se aterriza en el aeropuerto de Toulouse-Blagnac, es difícil pasar por alto la presencia de Airbus. La imponente sombra de los hangares y edificios de la empresa es el emblema de un patrimonio histórico, un símbolo de una industria que moldea no sólo el paisaje de la ciudad, sino también su alma.

Tenemos que remontarnos a los años 70 para entender cómo la ciudad se convirtió en el centro neurálgico de Airbus. En este momento, varios países europeos decidieron unirse para competir con los gigantes aeronáuticos estadounidenses. Francia, Alemania y Reino Unido unen sus recursos y capacidades para crear este gigante empresarial, y eligen Toulouse como sede principal de esta nueva aventura, antes de que se les una España. La ciudad, que ya cuenta con una rica tradición industrial, se presta perfectamente a esta ambición.

Trabajo minucioso

En el interior de los hangares de Toulouse, miles de ingenieros, técnicos y trabajadores trabajan en las líneas de montaje. Aquí se reúnen, por ejemplo, los famosos aviones de la familia A330 de largo radio. Cada uno de estos dispositivos es el resultado de un trabajo minucioso en el que cada pieza y cada perno se inspecciona con una precisión casi quirúrgica, explica Thomas Meignan, guía de MANATOUR, subcontratista de Airbus.

Imaginemos entonces un rompecabezas gigantesco en el que cada pieza procede de un rincón diferente del mundo, en particular de Marruecos, donde se fabrican varios compuestos. Así nace cada avión Airbus. Y es precisamente en Colomiers, en el emplazamiento de Clément Ader, que lleva el nombre de uno de los pioneros de la aeronáutica, donde la magia se produce en los talleres donde el hombre y la máquina interactúan en armonía.

Crédito: Airbus

Las secciones de los aviones son recibidas, ensambladas y transformadas en naves listas para conquistar el aire. Más allá del montaje, este sitio también alberga salas de pruebas donde cada avión debe demostrar su resistencia y rendimiento antes de emprender el vuelo. Los talleres de pintura también dan vida a las carrocerías, adornando cada avión con colores vivos o estampados que reflejan las líneas aéreas de todo el mundo, señala nuestro interlocutor.

Si Toulouse destaca por el montaje y la tecnología aeronáutica, la planta de Airbus en Hamburgo se especializa en los toques finales que transforman cada cabina en un espacio personalizado e innovador. En el Centro de Definición del Cliente del Espacio Aéreo (CDC), este lugar de alta tecnología, equipado con las últimas innovaciones en diseño aeronáutico, los clientes están invitados a participar activamente en la creación de su producto, nos cuenta Hélène Menweg, quien gestiona este espacio.

Lea también: Cómo el gigante Airbus apoya el desarrollo de la industria aeronáutica en Marruecos

Los clientes pueden elegir entre una amplia gama de materiales, colores y configuraciones, mientras se benefician de la experiencia y el asesoramiento de los mejores diseñadores de la industria. Cada decisión, desde la textura de los asientos hasta el brillo de la iluminación, se toma con el objetivo de mejorar la experiencia de vuelo de los pasajeros, añade.

El proceso de personalización en el CDC es un auténtico ballet tecnológico donde las simulaciones 3D ayudan a visualizar las cabinas incluso antes de su fabricación. Las pantallas gigantes muestran representaciones, lo que permite a los clientes caminar virtualmente dentro de su futura cabina, ajustando y modificando elementos en tiempo real para lograr la perfección.

Esta planta de Airbus no sólo redefine los interiores de los aviones, sino que también late al ritmo del montaje y la logística aeronáuticos de última generación. Aquí también cobran vida los aviones A320. Estos aviones, que se encuentran entre los aviones de pasillo único más buscados en el cielo, están meticulosamente ensamblados, equipados y preparados para volar a destinos globales, incluidas las líneas de ensamblaje final de Airbus en Tianjin, China y Mobile, EE. UU., dijo Heiko Stolzke. Responsable de Comunicación Externa en Airbus.

Pero el papel de Hamburgo no termina ahí. El sitio es también un centro crucial para los programas A330 y A350, donde no sólo se construyen sino que también se equipan las secciones delantera y trasera del fuselaje. Estos elementos esenciales viajan luego a Toulouse, para ser integrados en las líneas de montaje finales, afirmó.

Sostenibilidad, IA

Airbus no opera en el vacío. La empresa ha creado una densa red de asociaciones con universidades, centros de investigación y subcontratistas locales. Incluso cuenta con su instituto de formación profesional privado que forma alumnos de tres bachilleratos profesionales: aeronáutica (opción aviónica, estructura o sistemas), mecanizado y calderería.

La innovación es la palabra clave en Airbus. En Toulouse, como en otros lugares, los equipos trabajan incansablemente para superar los límites de la aviación. El proyecto de avión híbrido E-Fan X, aunque suspendido, ilustra los esfuerzos realizados para reducir la huella de carbono de la aviación.

Airbus también está invirtiendo en tecnologías de Industria 4.0, integrando el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial y la automatización en sus procesos de fabricación, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir costes y, sobre todo, minimizar el impacto medioambiental. Otro aspecto clave de esta búsqueda de innovación es el uso de materiales avanzados. Los compuestos ligeros y resistentes, algunos de ellos procedentes de Marruecos, permiten construir aviones más eficientes en el consumo de combustible, reduciendo así su huella ecológica.

-

PREV Dos minibuses eléctricos puestos en circulación en la red IziLo en Groix
NEXT Portadas y creaciones para la última velada de Lauga Côté Scène