SENEGAL-SOCIAL-TRAJECTOIRE / Mamdemba Sock, figura del sindicalismo intransigente – agencia de prensa senegalesa

SENEGAL-SOCIAL-TRAJECTOIRE / Mamdemba Sock, figura del sindicalismo intransigente – agencia de prensa senegalesa
SENEGAL-SOCIAL-TRAJECTOIRE / Mamdemba Sock, figura del sindicalismo intransigente – agencia de prensa senegalesa
-

Dakar, 15 jun (APS) – La secretaria general de la Unión Nacional de Sindicatos Autónomos de Senegal (UNSAS), Mademba Sock, fallecida durante la noche del viernes al sábado en París a causa de una enfermedad, dejó su huella en sus compatriotas durante su compromiso inquebrantable con a favor de los derechos de los trabajadores y los valores democráticos.

El señor Sock, llamado a Dios a la edad de 65 años, fue presidente del Consejo de Administración de la Caja de Seguro Social (CSS), al mismo tiempo que dirigía la UNSAS.

A la cabeza de Sindicato único de trabajadores de la electricidad (SUTELEC) en los años 1990, luchó por todos los medios para garantizar la supervivencia del sindicalismo autónomo e independiente en Senegal, en un contexto marcado por la “participación responsable”.

Esta orientación, que hacía hincapié en el diálogo y el compromiso en lugar de la confrontación con el poder político, fue la encarnada por Madia Diop, otro monstruo sagrado del sindicalismo senegalés, entonces al frente de la Confederación Nacional de Trabajadores de Senegal (CNTS).

Mademba Sock fue partidaria de otra línea, la que compromete a las centrales sindicales a mantener su autonomía frente al poder, orientación que, según él, garantiza su libertad de acción.

Se ganó sus galones en la dureza de la lucha sindical despiadada e intransigente, en beneficio de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

Tuvimos que mantener esta línea, a riesgo de comprometernos y distanciarnos de las preocupaciones de los trabajadores, mientras el país luchaba con los programas de ajuste estructural impuestos por las instituciones de Bretton Woods.

Siendo el contexto difícil, el difunto secretario general de la UNSAS se vio muy rápidamente en medio de los numerosos conflictos sociales de la época, la mayoría de los cuales reflejaban un malestar general y unas condiciones de vida más que difíciles para las poblaciones.

Su oposición a cualquier privatización de Senelec, la compañía eléctrica nacional, sigue siendo hoy un momento importante de su compromiso sindical, que por cierto le valió seis meses de prisión en los años 1990.

B.K.

-

PREV Ciclista de 14 años atropellado, conduciendo bajo los efectos de las drogas o sin permiso: un domingo lleno de peligros en las calles de Toulouse
NEXT EN IMÁGENES, EN FOTOS. En Lille, este lunes se inauguró la villa olímpica