Hay evidencias de laxitud pero no de influencia de McKinsey, concluye el VG

Hay evidencias de laxitud pero no de influencia de McKinsey, concluye el VG
Hay evidencias de laxitud pero no de influencia de McKinsey, concluye el VG
-

Incluso después de declarar culpable al gobierno de violar repetidamente las normas de adjudicación de contratos a McKinsey&Company, el Auditor General de Canadá no acusa en modo alguno a la consultora de haber influido en las políticas de inmigración del gobierno Trudeau.

“ [Il s’agit de] contratos para análisis comparativos, para apoyar una transformación. A veces es asesoramiento profesional”, detalló Karen Hogan sobre los contratos otorgados a McKinsey por el gobierno federal, objeto de una devastadora auditoría publicada el martes.

“A menudo, los contratos [examinés], es ayudar al gobierno a cambiar, a transformarse. A menudo, las opiniones externas son esenciales”, continuó el Auditor General, ante los funcionarios electos reunidos el lunes en Ottawa por el comité permanente sobre operaciones gubernamentales. Su propia oficina busca ayuda externa para mejorar, ilustra.

Karen Hogan interrumpió las preguntas de un parlamentario conservador que afirmó que el exjefe de McKinsey, Dominic Barton, estaba detrás de la política de inmigración del gobierno federal. Barton, ex ejecutivo de McKinsey y luego embajador en China, participó en 2016 en un comité que recomendó acelerar la inmigración para aumentar la población canadiense a 100 millones de personas para 2100.

“Está claro que los liberales utilizaron a McKinsey como un gobierno en la sombra para controlar las políticas oficiales”, acusó la conservadora Stephanie Kusie en X (antes Twitter), al compartir el vídeo de M.a mí Hogan quien dice no saber nada de esto.

Consejos de expertos

Interrogado directamente por El deber Sobre si el gigante de la consultoría internacional pudo haber podido influir en las políticas de inmigración del gobierno de Trudeau, Karen Hogan fue más categórica.

“Vimos algunos contratos que fueron [accordés par] Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá [IRCC]pero realmente no vimos que estuvieran involucrados más que el asesoramiento experto que ofrecieron a través de estos contratos”, aclaró al revelar los resultados de su investigación que se llevó a cabo durante más de un año.

El informe presentado por el Auditor General la semana pasada deploraba más bien el hecho de que el Gobierno de Canadá haya adquirido la costumbre, desde 2011, de no documentar nada sobre los contratos adjudicados sin una convocatoria de licitación a McKinsey, sin tener en cuenta las normas básicas de buena gestión. También se culpa a Servicios Públicos y Adquisiciones de Canadá por permitir que se aprobaran estas violaciones de las reglas.

“Esto no es exclusivo de McKinsey&Company. Esperaríamos ver el mismo comportamiento hacia otras empresas de servicios profesionales”, dijo Karen Hogan el lunes. No encontró ningún rastro de participación indebida de un ministro en la adjudicación de los 93 contratos examinados, ni de intenciones criminales o maliciosas en la maquinaria federal.

El Comité Permanente de Operaciones Gubernamentales y Estimaciones Presupuestarias (OGGO), entonces Auditor General de Canadá, emprendió una investigación sobre los contratos adjudicados a esta consultora a principios de 2023, tras las revelaciones de Radio-Canada según las cuales el número de contratos se disparó bajo el gobierno de Trudeau.

Influencia política

El artículo original también sostiene que McKinsey pudo desempeñar un papel central en las políticas de inmigración de Canadá. Este detalle fue central en la reacción de los partidos de la oposición en Ottawa, en un momento en que el gobierno Trudeau se propone acoger a medio millón de inmigrantes al año.

El Bloc Québécois vinculó así directamente el objetivo de inmigración a un deseo de la empresa McKinsey, argumentando que era coherente con el plan elaborado siete años antes por el grupo de trabajo del que formaba parte su exjefe, Dominic Barton. Este último ya había pensado en este proyecto escribiendo “la iniciativa del siglo” (o “Century Initiative”) con empresarios.

” Esa idea [d’augmenter ainsi l’immigration] Proviene de un grupo de trabajo, encargado en 2016 por el gobierno de Trudeau y presidido por Dominic Barton, entonces alto directivo de la firma McKinsey… y cofundador de la Iniciativa Siglo”, declaró el diputado del bloque Mario Simard en mayo de 2023.

El principal interesado tuvo el año pasado la oportunidad de rechazar categóricamente las acusaciones sobre su influencia en las políticas federales de inmigración, sugiriendo que los parlamentarios no habían entendido bien el papel de una empresa de consultoría. “¡McKinsey nunca propone políticas públicas a los gobiernos! », respondió el señor Barton.

La empresa McKinsey&Company está envuelta en varios escándalos en varios países del mundo y ha sido noticia en Quebec por los servicios ofrecidos al gobierno de Legault para la gestión de la pandemia de COVID-19.

En febrero pasado, una mayoría de funcionarios federales electos adoptó una moción del Bloc Québécois que pedía una revisión del objetivo de inmigración, fijado por el gobierno de Trudeau en 500.000 nuevos residentes permanentes por año, hasta 2025.

Para ver en vídeo

-

PREV En Cherburgo, un joven de 19 años asesinado por un policía tras un atropello y fuga
NEXT Elecciones europeas 2024: Toulon, campeona francesa del voto RN en las grandes ciudades