La DGAPR ha desarrollado programas para rehabilitar a menores presos y permitirles integrarse a la sociedad (Sr. Tamek)

La DGAPR ha desarrollado programas para rehabilitar a menores presos y permitirles integrarse a la sociedad (Sr. Tamek)
La DGAPR ha desarrollado programas para rehabilitar a menores presos y permitirles integrarse a la sociedad (Sr. Tamek)
-

Lunes 10 de junio de 2024 a las 20:45 horas.

Fez – El delegado general para la administración penitenciaria y la reintegración, Mohamed Salah Tamek, indicó, el lunes en Fez, que esta institución ha desarrollado programas para rehabilitar a los menores detenidos y permitirles integrarse en la sociedad.

En su intervención en la inauguración de la reunión nacional dedicada al seguimiento de la realización de las conferencias nacionales sobre la protección de los niños en contacto con la ley, bajo el tema “Protección de los niños en contacto con la ley”, Tamek subrayó que los menores reclusos se benefician de programas de formación profesional y el derecho a continuar sus estudios en los diferentes ciclos educativos.

En el mismo contexto, señaló que en los distintos establecimientos penitenciarios se han instalado 60 centros educativos que cuentan con todo el equipamiento necesario para la implementación de estos programas, y agregó que durante el último año 202, 1.107 mineros se beneficiaron con formación profesional. y otros 78 de formación agrícola.

En cuanto a la educación formal en sus diferentes niveles, el Delegado General para la Administración Penitenciaria y la Reinserción indicó que 421 menores se beneficiaron con ella, o el 17% del total de menores privados de libertad, agregando que 183 menores se beneficiaron con el programa de alfabetización durante el año 2022-2023.

En el ámbito del ocio y el deporte, señaló que la Delegación General ha dotado los espacios de los establecimientos penitenciarios con el equipamiento necesario y ha puesto en marcha actividades que han beneficiado a los menores reclusos, entre ellas el foro de verano para menores, que se organiza cada año de forma paralela con el programa “Vacaciones para todos” iniciado por el Ministerio de la Juventud.

En cuanto a la atención de salud, el funcionario indicó que los menores detenidos se beneficiaron durante el año 2023 de 9.352 exámenes médicos, 1.528 servicios de atención bucodental y 1.456 sesiones individuales de apoyo psicológico, además de campañas de prevención dirigidas a esta categoría de reclusos, y haber beneficiado a 7.037 menores.

En el marco de la apertura a la sociedad civil, destacó la colaboración con la asociación “Tibu África” destinada a difundir la cultura del deporte entre los menores reclusos para facilitar su integración social.

Tamek reveló con esta ocasión que, hasta el 5 de junio, 1.069 menores se encuentran en establecimientos penitenciarios, de los cuales el 4% son mujeres, subrayando que una cuarta parte de estos reclusos están internados en el centro de reforma y rehabilitación de Ain Sebaa en Casablanca. , y el resto se distribuye entre 42 establecimientos penitenciarios, destacando que la edad promedio de estos menores reclusos es de 17 años.

Subrayó que el enfoque de reeducación constituye uno de los pilares del enfoque marroquí en el tratamiento de los menores, con el objetivo de proporcionarles los medios necesarios para su reintegración en la sociedad, respetando su vida privada durante la ejecución de la pena.

Por su parte, el coordinador de la Fundación Mohammed VI para la reintegración de los presos, Abdelouahed Jamali Idrissi, subrayó que la protección de los niños es asunto de todos los sectores y componentes de la sociedad, añadiendo que este enfoque requiere una visión común sobre las cuestiones jurídicas que surgen y las soluciones a considerar.

Destacó la necesidad de “superar la paradoja” entre la ley y la práctica respecto de los diferentes enfoques del sistema de protección legal de los niños.

El programa de la primera jornada de este encuentro, iniciado en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y con el apoyo de la Unión Europea, incluye sesiones plenarias en las que se conocerá el estado de las ubicaciones de las distintas etapas, así como los puntos más destacados cuestiones y desafíos importantes relacionados con la infancia.

El segundo día de este evento incluye talleres temáticos dedicados en particular al examen y discusión de los indicadores de eficacia para una atención judicial óptima de los niños en contacto con la ley, a la atención de los niños en situaciones difíciles fuera de los centros de protección de la infancia y a la situación de los niños. niños internados en instituciones penitenciarias.

-

PREV cien neumáticos tirados al río
NEXT “Espíritu de apertura” para recibir a los estudiantes de Beverly en Millau