Aterrizaje. Desde Utah Beach, Gabriel Attal: “Hay lugares donde la Historia se impone”

Aterrizaje. Desde Utah Beach, Gabriel Attal: “Hay lugares donde la Historia se impone”
Aterrizaje. Desde Utah Beach, Gabriel Attal: “Hay lugares donde la Historia se impone”
-

Por

julián muñoz

Publicado en

6 de junio de 2024 a las 8:40 a.m.

ver mis noticias
Seguir La Prensa de la Mancha

Después del primero conmemoraciones presidió el 5 de junio de 2024 por Emmanuel Macron, en Plumelec (Morbihan) y Saint-Lô (La Mancha), el mundo tiene los ojos puestos en Normandía.

“Te hace modesto”

Antes de unirse a Calvados para ceremonias internacionalesGabriel Attal, Primer Ministro, comenzó esto dia historico de 6 de junio de la playa de Utah.

Hay lugares donde la Historia se impone. Las playas del desembarco son una de ellas. Pertenezco a una generación que no vivió la guerra ni sus estigmas más inmediatos. Tuve suerte de tener corredores de memoria en mi familia.

Gabriel Attal, Primer Ministro

Respondió a las preguntas del periodista Thomas Sotto, sobre Francia 2. Allí, donde, 80 años antes, soldados aliados han aterrizado.

La valentía de estos jóvenes de entre 18 y 20 años es modesta. Aterrizaron en un país que no era el suyo, por un ideal que era suyo: la libertad. Esto nos hace modestos ante la tragedia de la historia, en un momento de la historia en el que la guerra ha vuelto al continente.

Gabriel Attal, Primer Ministro

¿Qué pasó? 6 de junio de 1944 resuena de nuevo a todas las luchas de los pueblos y naciones, de mujeres y hombres de nuestro planeta, que hoy aspiran y luchan por poder ejercer libremente su soberanía y libertad.

Europa, muralla

El espíritu de la Batalla de Normandía es el de la lucha contra todas las formas de opresión y exclusión, pero también contra el odio que inevitablemente las acompaña. La libertad y la democracia son frágiles. A pocos días de las elecciones europeas, Gabriel Attal elogió laUnión como modelo de respaldo.

Lo que impidió que lo peor volviera a Francia durante todos estos años fue Europa. La lección de lo que pasó aquí, en las playas del desembarco, es que la unión hace la fuerza. Americanos, ingleses, canadienses, belgas, holandeses, noruegos… Por un ideal común. Si no hubiera habido unión, probablemente no habría habido Liberación. Si en Francia tenemos este sentimiento de protección con el que creció mi generación y con el que viven muchas generaciones… es porque sabemos ser más fuertes, unidos. Cuando nos encerramos en nosotros mismos, somos más frágiles.

Gabriel Attal, Primer Ministro

resonancia ucraniana

Este jueves 6 de junio, en Omaha Beach, junto a Emmanuel Macron, Joe Biden y casi otros veinticinco jefes de Estado o de Gobierno se presentarán como herederos de la lucha contra el fascismo.

Vídeos: actualmente en -

En las conmemoraciones participará, por ejemplo, Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania. No en nombre de una lectura del pasado, sino en vista de la resonancia histórica del Desembarco con la lucha que libra hoy la nación ucraniana.

Y la Rusia no fue invitada. El Elíseo consideró que no se cumplían las condiciones para su participación, teniendo en cuenta la guerra de agresión lanzada en 2022 y que no ha hecho más que intensificarse en las últimas semanas. En los últimos días, la presidencia francesa no ha ocultado su deseo de mostrar la unidad occidental en este conflicto.

Seguiremos al lado de los ucranianos para permitirles defenderse y mantener el control de su destino y de su país. Cuando apoyamos a los ucranianos, lo hacemos porque están luchando por valores que nosotros defendemos. Libertad, democracia… Valores por los que los jóvenes vinieron a luchar por nosotros aquí.

Gabriel Attal

Ayer sangre, hoy sollozos discretos. Todo empezó allí, en Normandía, hace 80 años.

Sigue todas las novedades de tus ciudades y medios favoritos suscribiéndote a Mon -.

-

PREV Isère: nueva pelea entre dos grupos, un hombre aplastado por un coche
NEXT La Creuse recupera su palmarés académico después de diez años de sueño