Promoción del emprendimiento: Celebrada en Aïn Chock la 1ª edición del “INDH Tech-Day by Hack&Pitch”

Promoción del emprendimiento: Celebrada en Aïn Chock la 1ª edición del “INDH Tech-Day by Hack&Pitch”
Promoción del emprendimiento: Celebrada en Aïn Chock la 1ª edición del “INDH Tech-Day by Hack&Pitch”
-

Martes 4 de junio de 2024 a las 18.50 horas.

Casablanca – La prefectura del distrito de Ain Chock y el movimiento Hack&Pitch organizaron, el martes, en la Incubadora de Centros Inteligentes Aïn Chock en Casablanca, la 1ª edición del “INDH Tech-Day by Hack&Pitch”, destinado a promover el espíritu empresarial.

Iniciado en el marco de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano (INDH), este evento estuvo marcado por la organización de tres paneles liderados por especialistas y empresarios, centrados en la empleabilidad de los NEETS (Categoría de personas desempleadas, que no continúan estudios y no siguen formación). , el marketing digital al servicio de las mujeres emprendedoras, y el comercio electrónico como acelerador del emprendimiento digital y territorial.

También tuvo lugar, con motivo de este evento, el lanzamiento de la tercera edición de “EBTAKIR Mujeres” y la presentación de dos nuevos programas: EBTAKIR 5 “Soluciones plurales, para personas con necesidades específicas” y EBTAKIR 6 “Formación intensiva y continua en robótica e inteligencia artificial (IA) especial para jóvenes de 14 a 35 años”.

En declaraciones a la MAP, la presidenta del movimiento Hack&Pitch, Marwa Cheikh Youssef, destacó la importancia de organizar la primera edición del “INDH Tech-Day by Hack&Pitch”, en particular en lo que respecta al apoyo a los jóvenes y a las mujeres en el ámbito del emprendimiento y supervisión de los líderes del proyecto.

Además, Cheikh Youssef subrayó el “gran éxito” del programa “EBTAKIR Women”, explicando que este programa dedicado a las mujeres es un resumen de la formación en comercio electrónico.

En cuanto al programa “EBTAKIR 5”, indicó que está dirigido a personas con necesidades específicas, así como a sus seres queridos, precisando que se trata de hacer que la ciudad sea inteligente e inclusiva de aquí a 2030, gracias a proyectos digitales.

Indicó además que el programa “EBTAKIR 6” tiene como objetivo formar a jóvenes en Coding, añadiendo que esta formación certificada permitirá a estos jóvenes dominar la IA y les ofrecerá la posibilidad de integrarse al mercado de la codificación.

El programa EBTAKIR forma parte de la fase III del INDH y tiene como objetivo fortalecer el emprendimiento y la creación de startups de alto valor agregado entre los aspirantes a emprendedores, particularmente en las profesiones del comercio electrónico.

Al abordar la contribución del Centro Incubadora Inteligente de Aïn Chock, la jefa de la división de Acción Social de la prefectura del distrito de Ain Chock, Hind Hanine, indicó, por su parte, que este centro forma parte del ecosistema del INDH, que incluye una plataforma para jóvenes y varios centros destinados a orientar y apoyar a jóvenes y mujeres con proyectos.

Hanine explicó que en el marco de la fase III del INDH, los servicios ofrecidos por el Centro Incubadora Inteligente Aïn Chock beneficiaron a más de 6.200 hombres y mujeres jóvenes, así como a mujeres en situación precaria.

-

PREV Cuándo y en qué canal ver el partido Inglaterra-Eslovaquia hoy a las 18, en Bélgica y Francia (canal, hora, etc.) – Euro 2024
NEXT Montpellier: la Casa de las Mujeres “Agnès McLaren” abre sus puertas a las víctimas de la violencia