Lot-et-Garonne: para ahorrar dinero, Marmande consumirá mejor la electricidad que produce

Lot-et-Garonne: para ahorrar dinero, Marmande consumirá mejor la electricidad que produce
Lot-et-Garonne: para ahorrar dinero, Marmande consumirá mejor la electricidad que produce
-

Por

Lucie Vigue

Publicado en

1 de junio de 2024 a las 7:48

ver mis noticias
Seguir Le Républicain Lot-et-Garonne

El proyecto te hace soñar: producir y consumir su propia electricidad en un radio de 2 km. “Lo más rentable cuando se produce electricidad es consumirla”, explicó el alcalde de Marmande (Lot-et-Garonne), Joël Hocquelet, durante la presentación del proyecto al Consejo Municipal desde el 27 de mayo de 2024.

La transición energética es necesaria para afrontar el futuro y controlar nuestros costes

Joël Hocquelet, alcalde de Marmande

¿Título del expediente nº 4 presentado a los funcionarios electos? Autoconsumo colectivo ampliado. “Un proyecto virtuoso” según el alcalde.

Dos kilómetros a la redonda

En concreto, se instalarán paneles fotovoltaicos en el tejado de uno de los edificios. Este último funcionará con la electricidad producida. El excedente de electricidad se inyectará en la red para alimentar los edificios públicos situados en un radio de 2 km y otras estructuras con las que el ayuntamiento podría llegar a un acuerdo.

Después de explorar posibles edificios públicos, se eligió el centro técnico municipal, con sus 2.200 m² de superficie de tejado disponible, para albergar una especie de planta fotoeléctrica.

Miles de euros ahorrados

Ocho sitios incluyendo el estadio Dartiailh, la escuela Lolya, el club de tenis, el salón de usos múltiples, etc. De este modo se puede abastecer de electricidad. Un sistema más rentable que la fotovoltaica, ya instalado en varios tejados, que consiste en la venta a un precio más atractivo de la electricidad producida al gestor de la red.

Proveedor que permanece al tanto, porque “si falta electricidad, la compramos y si producimos más de lo que consumimos, la revendemos”, asegura Séverine Chastaing, asistente para la transición ecológica.

Vídeos: actualmente en -

Las previsiones son tentadoras:

La tasa de autoproducción debería ser del 21%. Claramente, esta es nuestra reducción de factura.

Séverine Chastaing, asistente para la transición ecológica

En cifras, esto corresponde a una caída en 42.000€ de ahorro neto, sin contar las ganancias por reventa. “Este es un lugar sin sombra”, añadió Alain Pascal, responsable de espacios y edificios públicos. La inversión total es de 323.000€ a los que se sumarán 5.500€ de mantenimiento al año. Pero el sistema debería amortizarse en 6 o 7 años, según el primer concejal.

Unanimidad en torno al proyecto

Las dos oposiciones pidieron detalles, pero acogieron con satisfacción este expediente. “Es un proyecto bonito”, comentó Stéphane Francis. Aunque para él los paneles fotovoltaicos “no son tan ecológicos, detrás de ellos hay fósiles”, Jean-Luc Dubourg felicitó a “Marmande, un pionero en este sector”.

Marmande, pionera en energía fotovoltaica

Es cierto que desde hace mucho tiempoMarmande ha elegido paneles fotovoltaicos para sus edificios públicos. Hasta ahora, la electricidad producida había regresado al administrador a un precio fijo pero cada vez menos ventajoso con el paso de los años. El dinero recaudado se destinó a un presupuesto adicional que sólo pudo destinarse a gastos relacionados con las energías renovables. Como ocurre hoy con este Autoconsumo extendido.

Tras los trabajos, la puesta en marcha de esta planta en el centro técnico podría realizarse en marzo de 2025.

Sigue todas las novedades de tus ciudades y medios favoritos suscribiéndote a Mon -.

-

PREV En una venta de garaje en Bègles, “los políticos están demasiado lejos de nuestra vida cotidiana” – Libération
NEXT Bolsa de Zúrich: se espera un débil repunte en un mercado tranquilo