Alina Müller, la estrella suiza del helado norteamericano

-

En 2022, Alina Müller fue elegida “jugadora suiza del año”.

Claudio De Capitani/freshfocus

La primera final en la historia de los play-offs de la PWHL cumplió todas sus promesas. Todo se decidirá el miércoles en el Tsongas Center de Lowell (Massachusetts) entre Boston y Minnesota en un decisivo Acto V. El domingo, el cuarto encuentro también tuvo un desenlace épico. En la segunda prórroga, Sophie Jaques pensó que le había dado el título a Minnesota. Volaron los cascos, los jugadores empezaron a celebrar antes de que el gol fuera anulado por una obstrucción del portero.

Un minuto después, el Boston Pride climatizó la pista sacudiendo las redes. ¿El nombre de la heroína? Alina Muller. La residente en Zurich (26 años) consiguió esta vez su segundo éxito en esta final indecisa. Aquí hay cinco cosas que debes saber sobre la mujer en forma del momento en Norteamérica.

Ella es la mejor jugadora suiza.

Alina Müller ganó una medalla olímpica con Suiza.

Alina Müller ganó una medalla olímpica con Suiza.

IMAGO/dieBildmanufaktur

El talento de Alina Müller no tiene igual en Suiza. Es la única representante suiza que patina en la PWHL. Antes de aterrizar en Boston, realizó actuaciones de alto nivel durante cinco temporadas en la formidable liga universitaria estadounidense con la Northeastern University (254 puntos en 159 partidos).

A nivel internacional, cada año lleva junto a Lara Stalder el ataque de la selección suiza. Sus actuaciones en todas las competiciones fueron recompensadas con tres trofeos de “mujer del año en el hockey suizo” en 2022, 2019 y 2018.

Ella hizo realidad su sueño

“Boston selecciona a Alina Müller”. Esta frase, pronunciada el 18 de septiembre por Danielle Marmer, directora general de Pride, cambió por completo la vida de Alina Müller. La delantera se emocionó cuando fue elegida tercera en el draft de entrada a la PWHL porque significaba que iba a hacer realidad su sueño y ganarse la vida con su deporte.

Un mes después, la nativa de Winterthur firmó un contrato de tres años por el que debería ganar 80.000 francos al año. Además, vive en una ciudad que conoce bien porque estudió allí y obtuvo una maestría en ciencias de la rehabilitación.

Es hermana de un internacional suizo.

Alina Müller no es la única miembro de su familia que ha conseguido convertir su pasión por el hockey en su profesión. Su hermano mayor Mirco (29 años) viste los colores del HC Lugano en la Liga Nacional y ya participó en dos campeonatos del mundo (2018 y 2021) y en los Juegos Olímpicos (2022) con Suiza.

Mirco Müller, el hermano mayor de Alina, juega en Lugano.

Mirco Müller, el hermano mayor de Alina, juega en Lugano.

Pascal Müller/freshfocus

Al igual que Alina, Mirco también fue seleccionado en la primera ronda de la NHL. Fue en 2013, en el puesto 18, por los Tiburones de San José. Las similitudes no terminan ahí entre los hermanos Müller. Ambos ganaron medalla en el panorama internacional con Suiza, en el Mundial de 2018 para Mirco y en los Juegos Olímpicos de 2014 para Alina, cuando aún no tenía 16 años.

Comenzó en la Liga Nacional A a los 14 años.

Otra estadística nos permite medir la precocidad del jugador central. Se inició en la Liga Nacional Femenina A a los 14 años, durante la temporada 2012-2013, con los ZSC Lions. Y ella ya era dominante. En 6 partidos había logrado 7 puntos.

Alina Müller viste esta temporada la camiseta de Boston en la PWHL.

Alina Müller viste esta temporada la camiseta de Boston en la PWHL.

Cable IMAGO/ZUMA

Debido a sus estudios en Estados Unidos, al final solo disputó 43 partidos en la élite del hockey femenino en Suiza, logrando un impresionante balance de 119 unidades (73 goles y 46 asistencias) y dos títulos de campeonato nacional (2013 y 2018).

Tenía mejores estadísticas que los jugadores de la Liga Nacional.

Paralelamente a sus hazañas en el hockey femenino, Alina Müller avanzó con los chicos hasta la categoría élite de principiantes (M17) con los colores de Winterthur y Kloten. En 2016-2017, incluso estuvo en el podio de los mostradores de Aviators en M17. Con sus 20 puntos en 31 partidos, lo hizo mejor que Simon Knak (15 puntos).

El actual delantero de Davos, seleccionado por Nashville en 2021, era sin embargo cuatro años más joven. Durante esta temporada también se enfrentó a Théo Rochette (Lausana), Marco Rossi (Minnesota) y David Aebischer (Rapperswil).

-

PREV Legislativa 2024: ¿cómo afronta esta imprenta de Calvados este anuncio de última hora?
NEXT El proyecto de ley C-63 nos hará a todos vulnerables