Nueva Caledonia: se levantó el estado de emergencia el lunes por la tarde y se enviaron 480 gendarmes como refuerzo

Nueva Caledonia: se levantó el estado de emergencia el lunes por la tarde y se enviaron 480 gendarmes como refuerzo
Nueva Caledonia: se levantó el estado de emergencia el lunes por la tarde y se enviaron 480 gendarmes como refuerzo
-

Aún es demasiado pronto para saber si la visita de Emmanuel Macron a Nueva Caledonia ha dado frutos. Aún así, el Elíseo anunció, este domingo por la tarde, en un comunicado de prensa, que el estado de emergencia activado a mediados de mayo en la isla afectada por disturbios “no se prorrogará y finalizará el lunes a las 20 horas, hora de París”. (5.00 horas del martes en Numea). Emmanuel Macron “recuerda que el levantamiento de los bloqueos de carreteras es la condición necesaria para la apertura de negociaciones concretas y serias”, continúa el Elíseo.

La Presidencia también anuncia la llegada “en las próximas horas” de “7 unidades de fuerza móviles adicionales, es decir, 480 gendarmes móviles” que reforzarán las “fuerzas de seguridad internas comprometidas en el lugar”. La violencia “no puede pretender formar parte de una acción política legítima”, reitera el Elíseo, pidiendo a los funcionarios electos “restablecer el diálogo” para lograr la calma.

La ministra delegada para los Territorios de Ultramar, Marie Guévenoux, anunció el sábado que el levantamiento del estado de emergencia sólo podría realizarse “a condición de que se levanten los bloqueos de carreteras y vuelva la calma”. Esta es, en última instancia, otra estrategia que Emmanuel Macron quería adoptar, viendo en el levantamiento de este estado de emergencia la posibilidad de “permitir reuniones de los diferentes componentes del FLNKS (Frente Kanaco y Socialista de Liberación Nacional, los separatistas) y los movimientos en las barricadas de los funcionarios electos o de los funcionarios que pueden exigir su levantamiento.

¿Hacia un referéndum?

Le territoire français du Pacifique Sud est plongé dans le chaos depuis le 13 mai, sur fond d’adoption à Paris d’une réforme prévoyant le dégel du corps électoral local, c’est-à-dire son élargissement aux personnes établies depuis au moins 10 años. Los partidarios de la independencia creen que este deshielo corre el riesgo de “minorizar” aún más al pueblo indígena canaco.

“Puedo ir al referéndum en cualquier momento” sobre esta reforma ya adoptada por el Senado y luego por la Asamblea Nacional, afirmó el jefe de Estado, Emmanuel Macron, a Le Parisien. Sin embargo, reitera su deseo de que los funcionarios electos de Nueva Caledonia se pongan de acuerdo sobre “un acuerdo global que enriquezca el texto ya votado por el Parlamento”. Durante su visita a la isla el jueves, les dio hasta finales de junio para encontrar “un acuerdo global” que “pueda ser sometido al voto de los caledonios”.

Sobre el terreno, la situación “sigue siendo muy difícil para los habitantes de la isla, especialmente en la Gran Numea”, señaló el sábado por la tarde la ministra de Asuntos Exteriores, Marie Guévenoux, en un comunicado de prensa. Levantar las presas, asegurar los sitios y limpiarlos llevará mucho tiempo. El aeropuerto de Numea permanecerá cerrado a los vuelos comerciales hasta el 2 de junio.

Un llamado a la calma del FLNKS

El FLNKS, principal componente independentista, admitió el sábado que “hoy, el principal objetivo del movimiento independentista es aliviar las tensiones y encontrar soluciones duraderas para nuestro país”. “En este sentido, el FLNKS renueva su llamamiento a la calma y pide también relajar el control de las principales vías de circulación”, añade el movimiento en un comunicado de prensa.

Los separatistas siguen exigiendo la retirada de la reforma constitucional, que provocó la peor violencia en 40 años y despertó el espectro de los “Acontecimientos” que, de 1984 a 1988, dejaron cerca de 80 muertos y temieron la caída de Nueva Caledonia en la guerra civil. guerra.

El número de muertos a causa de la violencia aumentó a siete el viernes, el séptimo es un hombre de 48 años cuya identidad no ha sido comunicada, asesinado en Dumbéa por un agente de policía. Este último fue acusado el domingo de agresión mortal agravada por el uso de arma y puesto bajo supervisión judicial. Admitió durante su detención policial “haber disparado un solo tiro, en un gesto reflejo de defensa, sin orientar su disparo hacia la víctima”, en un “contexto de fuerte hostilidad” hacia este policía y un colega, cuyo vehículo fue destruido. apedreado por un “grupo de 40 a 50 personas”.

-

NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible