Investigador de Concordia utiliza IA para identificar monedas falsas

Investigador de Concordia utiliza IA para identificar monedas falsas
Investigador de Concordia utiliza IA para identificar monedas falsas
-

MONTREAL – Una investigadora de la Universidad Concordia de Montreal y su equipo han desarrollado una técnica innovadora para identificar con precisión monedas falsas utilizando inteligencia artificial (IA).

Las técnicas utilizadas por los estafadores para producir monedas falsas están mejorando y, en ocasiones, confunden incluso a los expertos más experimentados, pero la IA podría cambiar las reglas del juego. A petición de los servicios de policía daneses, Maryam Sharifi Rad, becaria postdoctoral en el Centro de Reconocimiento de Patrones e Inteligencia Artificial de la Universidad de Concordia, y su equipo asumieron la tarea.

“Es un problema que afecta muy directamente a la economía y a las finanzas públicas”, explica el investigador. Para mí era importante superar los límites de la tecnología para mejorar la seguridad y protección de nuestros sistemas monetarios”.

Para empezar, el equipo de investigación escaneó una gran cantidad de monedas auténticas y falsas en alta resolución. Según el investigador, obtener monedas falsas de varios países fue todo un desafío, ya que la mayoría de ellas habían sido confiscadas por servicios policiales de todo el mundo.

Luego, las imágenes 2D se analizaron utilizando tecnología desarrollada por los investigadores basada en el aprendizaje automático y la minería de imágenes.

Al buscar en cada pieza irregularidades y defectos que muchas veces eran indetectables a simple vista, la IA pudo identificar con gran precisión qué piezas eran auténticas y cuáles no.

“Fue realmente fascinante ver que la IA era realmente capaz de detectar diferencias extremadamente sutiles entre las habitaciones. Gracias a este método avanzado de procesamiento de imágenes, obtuvimos una tasa de éxito del 99 %”, afirma Sharifi Rad.

Aplicaciones concretas

La investigadora cree que el enfoque desarrollado por su equipo muestra claramente todo el potencial de la IA para avanzar en la lucha contra las monedas falsificadas. Su compañero de investigación y de vida Saeed Khazaee, investigador asociado del Centro que también contribuyó al estudio, también trabajó en un modelo capaz de procesar imágenes de piezas, esta vez en 3D.

Ambos están entusiasmados de ver que las autoridades de varios países están interesadas en la investigación que han realizado y están considerando utilizar su enfoque para combatir el fraude.

“La Real Casa de la Moneda de Canadá está muy interesada en nuestro trabajo, ya que actualmente hay muchas monedas falsas en circulación en el mercado”, explica el Sr. Khazaee.

Además de la posibilidad de utilizar la propia IA para autenticar monedas, las autoridades tienen un interés particular en el estudio realizado en Concordia porque los patrones observados podrían permitirles mejorar las monedas que producen.

“[Les autorités] Especialmente quiero saber qué características específicas se falsifican para que su moneda sea más difícil de copiar”, especifica el investigador.

Outre leur travail au sein du Centre d’études en reconnaissance des formes et en intelligence artificielle de l’Université Concordia, Maryam Sharifi Rad et Saeed Khazaee sont aussi à la tête d’une jeune entreprise qui utilise notamment l’IA dans le domaine du desarrollo sostenible.

-

NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible