Suiza está en la final mundial por tercera vez en su historia

Suiza está en la final mundial por tercera vez en su historia
Suiza está en la final mundial por tercera vez en su historia
-

Leonardo Genoni disgustó a los atacantes canadienses (aquí Brandon Tanev).

AFP

¡Los suizos lo hicieron! Aquí están en la final del Mundial, por tercera vez en su historia (2013, 2018, 2024) y segunda en la era Fischer. Suiza venció a Canadá por 3-2 tras los penaltis el sábado en la semifinal y se enfrentará al país anfitrión, Chequia, el domingo a las 20:20 horas.

Kevin Fiala y Sven Andrighetto marcaron los penales suizos, mientras que en este ejercicio brilló el portero Leonardo Genoni. Los checos barrieron a Suecia en la otra mitad después de una actuación impresionante ante su delirante afición (7-3).

Contra Canadá, el equipo suizo utilizó su juego de poder y su “superbloque” estructurado en torno a los refuerzos de la NHL (Josi/Fiala/Hischier/Niederreiter) para tomar la delantera. Los suizos marcaron dos veces en el cinco contra cuatro, en un ejercicio en el que no siempre habían brillado hasta ahora en este torneo mundial.

Genoni decisivo

La luz brilló en el bastón de Kevin Fiala. La maravilla de un disparo directo del jugador de Los Angeles Kings, su séptimo gol en la competición, encontró la escuadra de la portería canadiense (16.º, 1-0).

Antes de este primer gol suizo, el portero Leonardo Genoni fue decisivo en dos ocasiones: la primera contra Brandon Hagel (14º), la segunda cuando Brandon Tanev apareció solo ante él unos instantes después (15º). Sin estas dos paradas clave del portero suizo, el resto quizás hubiera sido muy diferente para el equipo de Patrick Fischer.

Ciento treinta segundos después del cañonazo de Fiala, Suiza duplicó la ventaja, en idéntica situación de superioridad numérica. Esta vez, Nino Niederreiter desvió al fondo de la red un potente disparo de Roman Josi (18º, 2-0). Suiza no logró llegar a la final, después de dominar escandalosamente a los canadienses en el primer tiempo (17 tiros a 8).

regreso canadiense

Canadá revivió cuando Tanev finalmente encontró la falta, afortunadamente, después de que un patín suizo dirigiera el disco al fondo de la red (25º, 2-1). Este fue el primer gol encajado por la selección de Fischer en igualdad de condiciones (5 contra 5) desde el segundo partido del torneo, contra Austria, el 12 de mayo.

Los suizos aguantaron mucho tiempo, sobre todo gracias a la calma del portero Leonardo Genoni. Pero Canadá encontró la manera de igualar a 127 segundos del campanazo (58º, 2-2) gracias a su capitán John Tavares, que aprovechó un penalti de power-play contra Andrés Ambühl (disco sacado fuera del área de juego).

Otro penalti, esta vez por exceso de conteo, colocó a Suiza en una situación delicada a 38 segundos del final y la obligó a comenzar la prórroga de diez minutos 3 contra 4. Sin embargo, sin consecuencias. A su vez, los suizos se beneficiaron de una ventaja numérica en la prórroga tras el superávit canadiense esta vez. Pero tampoco supieron aprovecharlo (65º).

Incapaces de decidir entre ellos, suizos y canadienses se enfrentaron golpe tras golpe hasta la sesión de penaltis. Suiza tuvo la última palabra gracias a Fiala, Andrighetto y el portero Genoni.

El domingo los suizos jugarán por el oro mundial contra los checos. Después de perder las dos finales anteriores, ¿será el tercer intento el adecuado para los jugadores de hockey suizos?

Suiza – Canadá 3-2 ficha (2-0 0-1 0-1)

Arena de Praga. 11.159 espectadores. Árbitros. Holm (Sue), Hribik (Tch), Lundgren (Sue) y Spur (Tch).

Goles: 16.º Fiala (Loeffel, Andrighetto/ 5 c 4) 1-0, 18.º Niederreiter (Josi, Fiala/ 5 c 4) 2-0, 25.º Tanev (Zellweger, Dubois) 2-1, 58.º Tavares (Bedard, Power/ 5 c 4) 2-2.

Tiros a puerta: Bedard 0-1, Senteler -, Dubois -, Fiala 1-1, Cozens -, Loeffel -, Power -, Andrighetto 2-1, Cozens -.

Suiza: Genoni; Glauser, Josi; Kukan, Siegenthaler; Loeffel, Martí; Foros, Kukan; Fiala, Hischier, Niederreiter; Andrighetto, Thürkauf, Bertschy; Simion, Senteler, Herzog; Ambühl, Haas, Scherwey. Entrenador: Fischer.

Canadá: Binnington; Poder, Parayko; Byram, Oleksiak; Guhle, Severson; Zellweger; Tanev, McBain, Mercer; McCann, Paul, Günther; Hagel, Tavares, Dubois; Bunting, Cozens, Mangiapane; Bedardo. Entrenador: Tourigny.

Penalizaciones: 5 x 2′ contra Suiza, 5 x 2′ contra Canadá.

Notas: Suiza sin Berra, Jäger ni Kurashev (supernumerarios). Tiempo muerto solicitado por Suiza (58º).

-

PREV El desarrollo del sector turístico en la región de Rabat-Salé-Kénitra se acelera con la implementación del Contrato de Aplicación Regional de la Hoja de Ruta 2023-2026
NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible