Contaminantes eternos: una captación de agua potable en Hérault supera los estándares, pero ¿dónde?

Contaminantes eternos: una captación de agua potable en Hérault supera los estándares, pero ¿dónde?
Contaminantes eternos: una captación de agua potable en Hérault supera los estándares, pero ¿dónde?
-

Por

Editorial Metropolitana

Publicado en

25 de mayo de 2024 a las 17:22

ver mis noticias
Seguir Metropolitano

En Occitania, los niveles de PFAS o “contaminantes eternos” presentes en el agua potable superan los estándares reglamentarios en tres sectores, según un estudio publicado este viernes 24 de mayo por la Agencia Regional de Salud (ARS). Tres sitios, de los 326 analizados, incluidos 25 en Hérault, presentan “superación del estándar de calidad”.

Se probaron 326 sitios en Occitania, 25 de ellos en Hérault. (©ARS Occitania)

Conciernen a los municipios desde Lunel-Viel en el departamento (hasta 151,6 Ng/l), Grand Narbonne en Aude (hasta 139 Ng/l) y Lagarde (751 Ng/l), en Alto Garona, donde los índices registrados fueron los más importantes.


Estos excesos “no implican la adopción de medidas para restringir el uso del agua por parte de los habitantes del municipio”, precisa sin embargo la prefectura de Hérault para el sitio de Lunel-Viel, cuya cuenca abastece a cerca de 4.500 habitantes. Por tanto, el agua se puede consumir respetando las recomendaciones sanitarias. Sin embargo, se está llevando a cabo una investigación ambiental para investigar el origen geográfico de la contaminación y su extensión.

La norma más restrictiva aplicada

“Estas muestras se tomaron de agua cruda (agua antes del tratamiento), para la cual la norma es 2.000 Ng/l”, especifica el ARS para explicar su enfoque. “Sin embargo, en la medida en que esta agua no fue sometida a un tratamiento adaptado a la reducción de la concentración de PFAS en el momento del muestreo, se aplicó la norma más restrictiva a todas las muestras. Por lo tanto, en lo que respecta a la norma “agua distribuida” (100 Ng/l), se han constatado estos tres incumplimientos”, añade este último.

¿Cuáles son estos “contaminantes eternos”?

Los PFAS incluyen sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas. Detrás de esta bárbara palabra se esconden moléculas sintéticas, derivadas del plástico, que aparecieron en los años 50 en Estados Unidos. Desde entonces, estas moléculas, cerca de 10.000 diferentes, han colonizado nuestra vida cotidiana. Se encuentran en envases, sartenes de teflón antiadherentes, productos de limpieza, pinturas, pesticidas, champús, en determinados cosméticos como el rímel, en espumas contra incendios e incluso en medicamentos.

Estas moléculas, una aleación de carbono y flúor, tienen una resistencia excepcional al calor, la luz o el agua y, por tanto, protegen el producto. También se utilizan por su impermeabilidad, sus propiedades antiadherentes o antimanchas. Cualidades que se han convertido en una amenaza: las PFAS son prácticamente indestructibles. Tardan décadas en degradarse, de ahí su apodo de “contaminantes eternos”, y por tanto se acumulan en el medio ambiente, contaminando suelos, ríos, aire y alimentos.

Para limitar la exposición de las poblaciones, reducir o eliminar el origen de la contaminación es la “solución prioritaria que se aplica cuando sea posible”. En caso contrario, la ARS anuncia la implementación de soluciones alternativas: “tratamiento con carbón activado para filtrar el agua distribuida, dilución del recurso o búsqueda de un recurso sustituto”.

Sigue todas las novedades de tus ciudades y medios favoritos suscribiéndote a Mon -.

-

NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible