ABRAZO al personal de esterilización en contra de su mudanza

ABRAZO al personal de esterilización en contra de su mudanza
ABRAZO al personal de esterilización en contra de su mudanza
-

“Disparates ecológicos”, “condiciones de trabajo degradadas”, “riesgos para los equipos”: Avenir Syndical denuncia las consecuencias del futuro traslado del Servicio de Esterilización de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG). Con 76 empleados, abastece diariamente de equipamiento a los quirófanos. Hoy con sede en el principal local ubicado en la ciudad, se instalará a partir de septiembre de 2025 en un edificio de la zona industrial de Vernier. Empleados preocupados se reunieron este jueves para protestar contra este “proyecto absurdo”.

Yves Mugny, secretario sindical de Avenir Syndical, destacó en particular el impacto climático de este traslado con “camiones que cruzan el cantón cada día”, los riesgos de degradación de los equipos transportados, como corrosión o rotura, consecuencias para el personal, “dos tercios de que tendrán que desplazarse entre 20 minutos y 1 hora y 10 minutos”, así como peores condiciones para los empleados que actualmente disponen de cafetería, guardería y plazas de aparcamiento subvencionadas. “El personal de este lugar, tan alejado de los sitios hospitalarios, no es bueno para nadie”, resumió.

Según el sindicalista, habría otras posibilidades: “Están previstas obras en la obra principal o en Belle-Idée, pero nos dicen que esto lleva demasiado tiempo”, lamentó. Si los empleados están de acuerdo en que se necesitan instalaciones modernizadas y ampliadas, “deberíamos habernos tomado el tiempo para pensar” en otra ubicación.

El HUG, por su parte, indica que debe mudarse por varias razones: los locales actuales ya no son adecuados y no se pueden ampliar, mientras que las actividades siguen aumentando, explicó Anne-Laure Roudaut, del departamento de Comunicación. Además, el personal se queja, “con razón”, de sus condiciones, en particular de la falta de luz. Los nuevos espacios serán más grandes, habrá más luz y estarán más adaptados. “Todo ha sido estudiado de arriba a abajo durante varios años, la solución más óptima son estas instalaciones en Vernier”, aseguró. En cuanto a alojar el servicio en futuros edificios, “no podemos esperar varios años, ya no estaremos a la altura”.

En cuanto a riesgos, el equipo ya está preesterilizado en obra para evitar la corrosión y será transportado en cajas protegidas. El transporte se realizará en camión eléctrico y sólo se realizarán tres viajes de ida y vuelta por día. Además, el nuevo edificio es energéticamente eficiente y, con la optimización del equipamiento, tendrá un impacto climático menor que la situación actual.

En cuanto a los viajes de los empleados, “no habrá un impacto masivo”, muchos de ellos son trabajadores transfronterizos: el 14% tendrá entre 10 y 20 minutos más para hacer por viaje y el 37% 10 minutos más, mientras que el 41% no verá esto. aumento de tiempo. Y para situaciones más complicadas están previstas entrevistas con el Servicio de Movilidad HUG. La ausencia de una guardería no supone actualmente un problema, según el hospital: ningún empleado tiene un hijo de esta edad ni una solicitud actual. Para las comidas, se proporciona un servicio de pedidos con entrega. En cuanto a las plazas de aparcamiento, serán “más baratas y suficientes”. Finalmente, el personal ya no trabajará en turnos nocturnos.

-

NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible