El Instituto Africano de Finanzas Islámicas pide desarrollar la industria financiera islámica

El Instituto Africano de Finanzas Islámicas pide desarrollar la industria financiera islámica
El Instituto Africano de Finanzas Islámicas pide desarrollar la industria financiera islámica
-

El Instituto Africano de Finanzas Islámicas (Aiif) organizó, el martes 21 de mayo de 2024, en la capital senegalesa, la novena edición del foro internacional sobre las finanzas islámicas en África Occidental.

El evento reunió a los actores involucrados en la financiación de las economías en torno al tema “Finanzas islámicas y soberanía alimentaria: oportunidades de financiación para los sectores agrícola, ganadero y agroindustrial”.

El iniciador de la reunión, también presidente del Instituto Africano de Finanzas Islámicas, destacó la importancia e incluso la necesidad de desarrollar la industria financiera islámica que está experimentando “un fuerte crecimiento económico y un enorme potencial”.

Mouhamadou Lamine Mbacké, en este caso, sostuvo que se ha avanzado mucho en la promoción de las finanzas islámicas en África.

También indicó que uno de los objetivos que se persiguen con la organización del foro es “promover el encuentro de los mayores expertos en finanzas islámicas, con el objetivo de compartir mejores prácticas”.

Además, el director de estabilidad financiera del Banco Central de los Estados de África Occidental (Bceao) subrayó que, “en general, las finanzas mismas pueden ayudar a la soberanía alimentaria”.

Banassi Ouattara señaló que “hay un segmento de la población que no responde a las finanzas tradicionales por diversas consideraciones, en particular todo lo que implica el consumo de intereses o productos prohibidos por la Sharia, la ley islámica”.

Para él, “el hecho de avanzar hacia las finanzas islámicas permite integrar a este segmento de la población en el sector financiero, y esto contribuye a la política de inclusión financiera del Bceao”.

Bassirou MBAYE

Fuente: https://www.lejecos.com/Atteinte-de-la-souverainet…

#Senegal

-

NEXT Los embalses agrícolas de Marruecos están llenos un 30% respecto a la temporada pasada