Las transferencias de migrantes se estiman en 1.700.800 millones de FCFA en 2022

Las transferencias de migrantes se estiman en 1.700.800 millones de FCFA en 2022
Las transferencias de migrantes se estiman en 1.700.800 millones de FCFA en 2022
-

En un informe sobre la balanza de pagos y la posición exterior global de Senegal en 2022, el Bceao analiza la transferencia de fondos de los inmigrantes.

El Bceao informa que el superávit de la cuenta de renta secundaria se situó en 1.642,0 mil millones contra 1.571,4 mil millones en 2021, debido a la consolidación de las remesas de los migrantes (+132,6 mil millones), en un contexto de desaceleración del costo de vida en los principales países emisores. . Las transferencias corrientes en beneficio del Estado (ayudas presupuestarias) se recuperaron durante el período analizado (23,4 mil millones frente a 17,1 mil millones), después de la caída registrada en 2021, tras el aumento excepcional de 2020.

“El análisis por motivos económicos de las transferencias de migrantes pone de relieve la preponderancia del gasto corriente orientado al consumo (91,3% de los flujos entrantes). Las transferencias recibidas se estiman en 1.700,8 mil millones frente a 1.622,9 mil millones, un aumento del 4,8% frente al 15,2% en 2021”, revela el Bceao.

En cuanto al origen, precisa el Bceao, el continente europeo sigue siendo la principal zona de emisión de remesas de migrantes con una parte preponderante de Francia, Italia y España, que concentran más del 60 % del total de las transferencias emitidas. En la subregión de África Occidental, Costa de Marfil aporta cerca del 28% de los importes recibidos (9.800 millones). La progresión observada está vinculada a la consolidación de la actividad económica global tras la recuperación observada en 2021.

Según el Bceao, la cuenta de capital registra las transferencias de capital, así como las adquisiciones y enajenaciones de activos no financieros no producidos. “El saldo de la cuenta de capital se situó en 123,1 mil millones frente a 122,3 mil millones en 2021, una ligera mejora de 800 millones, ligada al aumento de las transferencias de capital en beneficio de las administraciones públicas. Los principales donantes son Estados Unidos (45.000 millones), Francia (32.300 millones), Alemania (28.700 millones) y el Banco Mundial (9.500 millones)”, explica el Bceao.

En total, el saldo de transacciones corrientes y capital acumulado (necesidad de financiación) aumentó de 1.722,8 mil millones en 2021 a 3.334,0 mil millones.

Adou Faye

#Senegal

-

PREV Ataúdes al pie de la Torre Eiffel: un sospechoso vinculado al asunto de las “manos rojas” en el Memorial de la Shoah
NEXT Dinero público para la gente, no para los contaminadores