“El budismo nació en Colobane” de Felwine Sarr: una meditación sobre los misterios existenciales – Lequotidien

“El budismo nació en Colobane” de Felwine Sarr: una meditación sobre los misterios existenciales – Lequotidien
“El budismo nació en Colobane” de Felwine Sarr: una meditación sobre los misterios existenciales – Lequotidien
-

El académico, músico y editor Felwine Sarr presenta su última colección de cuentos titulada El budismo nace en Colobane, como una meditación sobre los misterios existenciales, que permite al autor cuestionar el amor, la vida y la muerte. “Es un cuestionamiento, una meditación real que planteo en el texto e intento poner varias situaciones diferentes en las que el cuestionamiento llega y toma un aspecto”, explicó durante el acto de presentación de su colección organizado el pasado jueves, en el segundo día del inicio literario de Ediciones Jimsaan. Lanzada el 2 de mayo, la colección de siete cuentos está coeditada por Philippe Rey (Francia) y Jimsaan (Senegal), de los cuales Felwine Sarr es uno de los fundadores. En 112 páginas, el autor invita a una búsqueda incesante a través de fragmentos de las historias de personajes como Fodé, Aby, Teibashin. Lo mismo ocurre con la Carta a Mabousso. [défunt Mabousso Thiam] dirigido a “un amigo que se fue a la tierra sin fin”.
Volviendo a la elección del título, Felwine Sarr subraya que se inspira en el artista Wasis Diop, cuya música le parece “bastante budista”. “El budismo es un guiño, porque en la idea del budismo está la idea de ver las cosas con total lucidez, aceptando el movimiento de las cosas, lo que llamamos la impermanencia con la que los fenómenos de la vida pasan, se transforman y avanzan. sabiduría”, explicó el hombre que hoy enseña filosofía africana contemporánea y diaspórica en la Universidad de Duke (Estados Unidos), después de haber enseñado economía en la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis durante 13 años. A través de este ejercicio de elevación con el budismo, el libro plantea “una gran reflexión sobre el amor, el desapego y la compasión”, señaló. Continúa señalando que “Colobane también puede ser un lugar donde la experiencia de vida induce en las personas una sabiduría similar a la del budismo, un hecho cultural en este caso específico”. El autor de Afrotopia dice haber incluido textos musicales en su última colección a través de canciones de Cheikh Lô, Toumani Diabaté, Wasis Diop, Aly Farka Touré, entre otros. En un estilo de intertextualidad, con artistas visuales como Soly Ciss, Felwine Sarr indica que quiere llevar a los lectores a un “viaje emocional” que los llevará de Dakar a Nantes (Francia), pasando por Kaolack, Ndangane, Niodior, entre otros lugares. .
Aps

#Senegal

-

PREV Dacia SandRider: primeras pruebas del Dakar en Marruecos
NEXT Restricciones de agua para 1,4 millones de personas en el oeste de Canadá