Libros, librerías y bibliotecas en la Antigüedad

-

¿Cómo eran los libros en el mundo antiguo? ¿Cómo estaban organizadas las bibliotecas? El delicioso folleto de Stefano Manferlotti “Libros, libreros y…

Già abbonato? Accedi quien!

  • Tutti gli articoli desde la ubicación, también desde la app
  • Boletín detallado exclusivo
  • I podcast de nuestra firma

– oppuro –

Subscribir la página de suscripción con Google

abonati

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSIL

4,99€

1€ AL MESE
Por 3 meses

SCEGLI ORA

Poi solo 49,99 € invertir por 79,99€/año

Suscríbete a Google

¿Cómo eran los libros en el mundo antiguo? ¿Cómo estaban organizadas las bibliotecas? El delicioso folleto de Stefano Manferlotti “Libros, libreros y bibliotecas del mundo antiguo” editado por Langella para la coleccion ‘Oh Scarrafone (pp. 48,6 euros) y disponible el 26 de junio, responde a estas preguntas.

En este escrito, imprescindible pero muy bien documentado, el autor nos acompaña al fascinante mundo de los libros antiguos. A menudo dando voz a protagonistas como Aristófanes, Plutarco, Catulo, Marcial, nos lleva a librerías y bibliotecas griegas y romanas, tanto públicas como privadas. También surgen retratos de coleccionistas apasionados, que ya en ese momento estaban dispuestos a derrochar para poseer los ejemplares más bellos y raros.

Stefano Manferlotti Es profesor emérito de Literatura Inglesa en la Universidad de Nápoles Federico II. Ha publicado numerosos volúmenes y ensayos que cubren amplias áreas de la literatura inglesa, desde el teatro renacentista hasta la novela del siglo XIX, pasando por la narración modernista y posmoderna. Entre sus monografías más importantes podemos citar Anti-utopía. Huxley Orwell Burgess (Palermo, Sellerio, 1984), Romanzo ed etnia in Gran Bretagna (Nápoles, Liguori, 1995), James Joyce (Catanzaro, Rubbettino, 1997), Amleto in parodia (Roma, Bulzoni, 2005), Shakespeare (Roma, Salerno Editrice, 2010), Rosso elisabettiano. Saggi su Shakespeare (Nápoles, Liguori, 2017). Tradujo obras de Dickens, Chesterton, Melville, London y Orwell al italiano. Una de sus traducciones comentadas de Animal Farm de Orwell está a punto de ser publicada por Marsilio de Venecia.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Este artículo está traducido automáticamente.

Lea el artículo completo en
El mattino

X

-

PREV “La última habitación del Grand Hôtel Abîme” de Quentin Mouron, una mujer fallecida en Venecia – rts.ch
NEXT Pequeña Taberna y Arena de Hueso