Sam J. Miller, Jan Isbell Fortune, Barbara Comyns

-

“Kid Wolf and Kraken Bo” (Kid Wolf and Kraken Boy), de Sam J. Miller, traducido del inglés (Estados Unidos) por Michel Pagel, Le Bélial’, “Une Heure-Lumiere”, inédito, 184 p., € 12,90, digitales 8€.

“The True Story of Bonnie & Clyde” (Fugitivos. La verdadera historia de Clyde Barrow y Bonnie Parker), editado por Jan Isbell Fortune, epílogo de Nelson Algren, traducido del inglés (Estados Unidos) por Max Roth, libreto, 320 p. , 10,50€.

“Les Misfortunes d’Alice” (La hija del veterinario), de Barbara Comyns, traducido del inglés por Suzanne V. Mayoux, ed. Robert Laffont, “Pabellones de bolsillo”, 236 p., 9 euros.

¡No nos hagamos los sorprendidos! Cuando nos enteramos de que Sam J. Miller, estrella en ascenso de la imaginación estadounidense, hijo de un carnicero de Nueva York y carnicero de formación convertido en narrador vegetariano, autor de un libro para niños titulado El arte de morir de hambre (“el arte de tener hambre”, sin traducir) y la novela distópica Ciudad Orco (Albin Michel, 2019), con su megaciudad marina a la deriva y su heroína inuit, cuando tal pluma se apodera de la Nueva York de los gánsteres de la década de 1920, solo puede suceder lo peor.

Incluyendo la novela corta. Niño Lobo y Niño Kraken, excelentemente traducido por Michel Pagel, quien nos ofrece una mezcla explosiva de romance gay de alta energía y visión esotérica del arte del tatuaje, evocación scorsesiana de la mafia y el mundo del ring. A mi izquierda, Kraken Boy, virtuoso tatuador, genio de las tintas geniales, a mi derecha Kid Wolf, campeón mundial de boxeo con botones. Como madrina de la pareja de enamorados, Hinky Friedman, reina de los feos.

A medida que la crisis de 1929 surge del bosque, las huelgas se rompen como piernas y las familias mafiosas se deshacen en filas apretadas, somos testigos del ascenso global de Kid Wolf, que dispersa a sus adversarios como una hilera de bolos. Victorias por su pegada radical, pero también por los tatuajes que le adornan desde el cráneo hasta la cintura, glifos mágicos que generan hiperpoderes. El final de la historia amplifica aún más, hasta el punto de la alucinación, el aparato mágico: control remoto, masacre lúdica y transporte de un cuerpo a otro. Con las aventuras del Kraken y el Lobo, Sam J. Miller celebra la boda roja de Al Capone y Hermione Granger. ¡Gloria a él!

Un momento de locura lo que casi haría que el gesto sangriento y caballista de Bonnie & Clyde fuera pacífico, como mínimo, predecible. Formateado por el periodista y novelista Jan Isbell Fortune (1892-1979), narrado por la madre de la joven, Emma Parker, y la hermana del pistolero, Nell Barrow Cowan, el gesto de sudor y sangre del “bebé de ojos azules” y su caballero pistolero que, entre enero de 1930 y mayo de 1934, provocó catorce muertes y los titulares de la prensa estadounidense, mezcla testimonios familiares directos, poemas, correspondencia, dando al conjunto una vitalidad demencial.

Te queda el 25,46% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

-

PREV Nuestra selección de 20 libros de bolsillo para este verano
NEXT “Carnac à l’air livre”: grandes encuentros entre autores y lectores