Con “El cuaderno del alcalde”, Jean-Yves Chapelet narra una vida cotidiana no tan anecdótica

Con “El cuaderno del alcalde”, Jean-Yves Chapelet narra una vida cotidiana no tan anecdótica
Con “El cuaderno del alcalde”, Jean-Yves Chapelet narra una vida cotidiana no tan anecdótica
-

Como tantos de sus compañeros, el concejal de Bagnols-sur-Cèze tomó la pluma. Pero “Cuaderno del alcalde” se diferencia al definir, a través de una serie de cuentos, el papel y la vida cotidiana de un funcionario electo.

A primera vista, el libro de Jean Yves Chapelet, “El cuaderno del alcalde”, puede parecer confuso. A diferencia de muchos de sus compañeros que prueban la escritura, el alcalde de Bagnols-sur-cèze no presenta su visión del mundo, de la sociedad o de lo que debería ser la democracia hoy. No, el electo, ingeniero de la CEA en el sector civil -hoy jubilado-, decidió contar diez anécdotas de los cuadernos que garabatea todas las noches desde que asumió el cargo en 2008. “La costumbre del químico de escribir informes. Mantuve este reflejo de anotar lo que me llamó la atención”, explica el concejal.

Gafas de blanco, un reggae-man, rogando por una licencia…

Jean-Yves Chapelet decidió así compartir con sus lectores, en un tono sencillo y nunca exento de humor como su personaje, su primer encuentro divertido con un reggaeman que vino al festival de Bagnolais, dos matrimonios que casi fracasan, gafas de vino blanco compartido a primera hora de la mañana con vecinos amenazados por la crecida de las aguas, la súplica de un joven jugador de rugby que acababa de perder su licencia o incluso una discusión viril entre los puestos del mercado.

¿Anécdotas, en serio? No tanto. Detrás de estas pequeñas historias de la historia de un pueblo medio de 18.000 habitantes, se revela el día a día de un alcalde. Y sobre todo todo debería ser al mismo tiempo: “psicólogo, confidente, trabajador social, bombero de turno, chivo expiatorio…”enumera Jean-Yves Chapelet.

Un bocadillo y una cerveza, una pasarela…

Podría haber añadido oportunista. Así lo revela, por ejemplo, la historia de un sándwich y una cerveza, compartidos inesperadamente antes de una reunión y que llevó a la construcción, unos meses más tarde, de un puente peatonal y ciclistas sobre el Cèze. “Una vez elegido, tienes ante ti seis años de mandato durante los cuales desplegarás tu programa, pero durante este período debes demostrar adaptabilidad y oportunidad de beneficiarte de los efectos inesperados que se te presentan como alcalde; tienes la obligación moral de hacerlo todo. Es posible aprovechar estas oportunidades sin saber adónde te llevarán.“, relata el funcionario electo.

Jean-Yves Chapelet demuestra una vez más la expectativa que puede generar un alcalde, aunque no pueda hacerlo todo, “Nuestro poder es limitado y afortunadamente”, les escribe a quienes a veces les piden que rompan las reglas. O que el magistrado jefe de una ciudad, aunque sea considerado el funcionario electo favorito del pueblo francés, siga siendo “a poca distancia de sus electores”. Pero, añade, “Esta proximidad a los electos locales es esencial para nuestra democracia en estos períodos de cuestionamiento permanente de los órganos representativos”.

Entender cuál es el papel del alcalde

Jean-Yves Chapelet, a través de las páginas que ennegreció, expresó un deseo: “que la gente, cuando cierre este libro, se diga: comprendo lo que es ser alcalde”. Al menos comprenderán que es ante todo un ser humano impulsado por el interés general. Y esto tampoco es nada anecdótico.

“Cuaderno del alcalde”, de Jean-Yves Chapelet, publicado por NomBre7, prologado por la presidenta de la Región Carole Delga. 12,50€. Lo recaudado se donará a la asociación AGIRabcd.

-

NEXT Creysse. “La posibilidad de lo peor…”: un libro de Laurent Wirth