Cuando la maternidad fecunda la literatura, en cinco libros fascinantes

Cuando la maternidad fecunda la literatura, en cinco libros fascinantes
Cuando la maternidad fecunda la literatura, en cinco libros fascinantes
-

Si bien la maternidad había estado ausente durante mucho tiempo de la literatura y la filosofía, parece haber hecho una gran entrada en los últimos años. Esta experiencia, aunque tan universal, fue silenciosa o, en todo caso, ausente, incluso denigrada en los escritos intelectuales.

Hoy vemos que, no obstante, puede constituir un formidable caldo de cultivo literario. Por ello, los autores lo abordan con cierto éxito, ya sean reflexiones metafísicas sobre la posible alteración de la identidad, testimonios íntimos y sensibles, o incluso novelas de suspenso o novelas de suspense apasionantes. En esta selección hay algo para todos los gustos.

Murmullos, de Ashley Audrain: thriller al estilo Mujeres desesperadas

En “Muy bien a ti” (dedicada a las películas de Steven Spielberg), Yolaine de Chanaud, editora jefe de Fin de semana parisinoevocó un verdadero flechazo por el libro. susurros, cuya escritura fina e incisiva, teñida de ironía y cinismo, elogió. La historia se desarrolla en un barrio residencial suburbano. Imaginamos a Norteamérica, en un entorno privilegiado, con una atmósfera como Amas de casa desesperadassus barbacoas, vecinos que se conocen, etc.

¡Mucho bien para ti! Escucha después

Lectura escuchar 52 minutos

¿Quiénes son los personajes de este thriller maternal? Yolaine de Chanaud: “Whitney es la empresaria extravagante. Tiene tres hijos y es la sexy del grupo. Está Blair, menos sexy, la madre devota de su única hija, y que prepara la lonchera con aplicación. Rebecca “Es la doctora valiente. Ella sufre abortos. No puede ser madre y es su dolor el que sirve como un poco de testimonio de todo esto, una modesta octogenaria que vela muy discretamente por este pequeño mundo”.

En este paisaje de suburbio tranquilo, ocurrirá un terrible accidente que perturbará la paz de todos. El hijo de Whitney se cayó por la ventana de su dormitorio, situado en el último piso de la casa, y su vida corre peligro. El rumor se extiende y las lenguas se sueltan. Rápidamente nos preguntamos si Whitney no es, después de todo, un poco responsable porque todos recuerdan el día en que insultó y le gritó a su hijo de nueve años. La invitada de “Mucho bien para ti” explica que cada capítulo entrega la versión de una de estas cuatro mujeres y a través de sus ojos también descubrimos sus secretos, sus grietas, sus celos.

susurrosde Ashley Audrain, traducido por Julia Kerninon, JC Lattès, 2024.

El niño, de Nadia Daam: una madre y su hija

Como dice Nicolas Démorand, de unos 80 años, es Titiou Lecoq quien mejor describe el contenido de este pequeño libro, que se puede leer de una sola vez porque es cautivador: “Es la más hermosa declaración de amor de una madre a su hija. . A menudo tenemos lo contrario, una escritora que habla de su madre. Aquí Nadia habla de su hijo, pero sobre todo de ella misma y no se ahorra nada.

Los 80” Escucha después

Lectura escuchar 2 minutos

Al comienzo de la historia, el padre de la niña muere, seguido de varias semanas de silencio entre la madre y su hija, mientras acampaban en una cama tipo cabaña, hecha con un sofá cama desplegado y un techo de lona en el living. habitación, viendo televisión y comiendo nachos y quesadillas. Luego Nadia Daam describe sus defectos, sus errores, así como sus esfuerzos para que su hija crezca en paz, y luego sus ambiciones como madre que a veces chocan con la realidad. Habla de su familia biparental y monoparental, que no se parece a la de los padres de la autora ni a la de los padres de los amigos de su hija, “un pequeño milagro de la ebanistería. Un taburete al que se le ha soltado la tercera pata y que sigue en pie”, como escribe el autor. Nadia Daam también cuenta sus difíciles historias de amor como madre soltera, y espera no haber dado un mal ejemplo a su hija, al mostrar sus relaciones con algunos hombres que la trataban como a un felpudo.

La autora explica también que anotó las primeras veces del niño -que ya miraba con cierta melancolía- en cuadernos carísimos, porque nunca volverá a conocer ningún otro: “Los niños tienen. Aunque son unos chuchos abominables, nunca vuelven”. para bises.” Un libro muy bello y conmovedor cuyo final marca una nueva etapa en la relación de estas ahora dos mujeres.

El niñopor Nadia Daam, Grasset, 2024.

Ser madre, dirigida por Julia Kerninon: el poder del colectivo

En este libro colectivo, las voces de madres autoras exponen con gran delicadeza diversas facetas de la maternidad (miedo, parto, lactancia, etc.). Cuentan sus experiencias con sensibilidad y, en algunos casos, con un toque de humor.

Adeline Dieudonné Dedica su texto al miedo, que no suelta a los padres, y a las obsesiones por ciertos peligros que a veces nos habitan. El autor de Queroseno Está constantemente preocupada de que haya un ataque terrorista en la escuela de sus hijas. Clémentine Beauvais, con su humor habitual, casi británico, centra sus preguntas en el parto. ¿Debería elegir un parto con o sin epidural? Navega entre nuevos mandatos para el parto fisiológico y una mayor libertad para que las mujeres elijan el parto que más les convenga.

Camille Anseaume, por su parte, cuenta las dos veces que fue madre, con doce años de diferencia, y siempre con la misma felicidad. Incluso presenta su historia, conmovedora y divertida, con esta frase: “No he tenido depresión posparto. Me molesta mucho, porque todas mis amigas inteligentes la han tenido”. Victoire de Changy describe su vida con sus hijos, y también cómo estos la transformaron, ella que fue durante sus dos embarazos una versión vodevil de sí misma debido a las hormonas. Lo que normalmente la deleitaba la exaltaba y lo que la dolía la destruía. Claire Berest escribe sobre el torbellino que es la maternidad y el cambio de vida para siempre. Louise Browaeys, autora e ingeniera agrónoma, habla de la lactancia materna, del abandono de las estadísticas para recuperar sensaciones e intuiciones.

ser madredirigida por Julia Kerninon, El iconoclasta, 2024.

La Gran Mesa de la Cultura Escucha después

Lectura escuchar 27 minutos

El bebé, de Marie Darrieussecq: el amigo del libro

Marie Darrieussecq partió de su experiencia personal para escribir un libro íntimo, basado en cuadernos que anotó en el nacimiento de su hijo. Al notar la virtual ausencia de este tema de la maternidad en la literatura, comenzó en 2002 a relatar sus interrogantes, sus tanteos ante este nuevo ser y los cuidados que iba a recibir. Le resultó extremadamente angustioso cuidar a este bebé y escribió este libro por eso.

el gran taller Escucha después

Lectura escuchar 53 minutos

En “Le grand atelier” dedicado a Marie Darrieussecq, tras la publicación de su nuevo libro haciendo una mujerel autor había invitado Juliette Armanet. Este último aprovechó la oportunidad para elogiar el libro. El bebé, quien la había ayudado mucho cuando ella misma se convirtió en madre. Ella lo describe como un “libro amigable”. Juliette Armanet: “Fue una obra literaria que buscaba un tema que prácticamente nadie ha abordado”. Para ella, es una obra maestra de pureza e impureza. “Éramos varios amigos que teníamos hijos al mismo tiempo y nos pasamos este libro, casi como fuera del radar, casi como una forma de resistencia. Lee esto, te acompañará, te ayudará entender tus emociones, poner en palabras todo lo que puedes sentir y lo que muy pocas personas son capaces de escuchar también, porque hay un tabú social enorme. Incluso mi propia madre me mintió un poco diciendo que era fácil, que era obvio. , maternidad.”

El bebépor Marie Darrieussecq, POL, 2002

El efecto maternal, de Virginie Linhart: madre soltera

Es un libro sobre una joven que es abandonada por el hombre que ama, mientras está embarazada. Esta mujer es Virginie Linhart. En “Ser y saber” sobre la cultura francesa, volvió a la experiencia de la maternidad: “Encuentro que nada es más fuerte en la prueba de la realidad que la llegada del bebé y, en ese momento, sí, es motivo de reflexión”.

Ser y saber Escucha después

Lectura escuchar 43 minutos

En este texto, relata tanto la educación inconformista recibida por su madre, que fue tóxica, como cuestiona su posición como mujer embarazada, madre soltera al comienzo de la vida del niño. Virginie Linhart deplora la escasa representación de las madres solteras: “Tengo la impresión de que no hay lugar para las mujeres, las mujeres de mi entorno, que podrían tener un hijo solas y es muy difícil, hay un juicio. La gente es muy conformista. Muy temprano en la vida de mi hija, conocí a mi nueva pareja, quien también es el padre de mis otros dos hijos y quien la adoptó, quien es absolutamente su papá. Pero ese momento en el que estaba sola con este bebé me pareció increíblemente difícil porque yo. Tenía la impresión de que yo era anormal, que no había lugar para una madre con un hijo. Fue hace más de 20 años y quizás las cosas han evolucionado un poco con el Matrimonio Igualitario, con la PMA, etc. Pero es verdad que me preguntaba un poco. Mucho sobre esta forma en que miramos a estas mujeres solteras con hijos como si lo hubieran hecho a propósito, lo hubieran estado buscando, hubieran tenido un bebé a sus espaldas.

familia y compañía Escucha después

Lectura escuchar 4 minutos

Virginie Linhart también habla en este libro de hermandad de mujeres, porque fueron sus amigas quienes le enseñaron muchas cosas sobre la maternidad, que no le fueron transmitidas por su madre, y luego cómo “criar a su hijo con imaginación”. Porque al igual que escribir, la maternidad requiere de una buena dosis de imaginación.

El efecto maternalpor Virginie Linhart, Flammarion, 2020.

En el útero Escucha después

Lectura escuchar 24 minutos

La maternidad no sólo fecunda la literatura, sino también el ensayo encarnado. France Inter reúne las voces de madres, a menudo autoras, de diversos orígenes que reflexionan sobre lo que significa ser madre cuando no encajas en cajas. Una selección de episodios de la serie Marge pone a las madres en el centro de atención, todas madres. ¡Lanzado el 24 de mayo!

-

PREV Un espectáculo bajo el signo de Asia
NEXT “El encuentro fue tan bonito”: en Saint-Brieuc, Mohamed, un joven migrante, y Sandrine, su anfitriona, coescriben un libro