Israel y Hamás en guerra, día 265 | Atentados mortales en el este de Gaza, temores de una prolongación de la guerra en el Líbano

-

Mortíferos bombardeos israelíes tuvieron como objetivo el jueves el este de la ciudad de Gaza, lo que obligó a sus residentes a huir, en un momento en que crecen los temores de que la guerra emprendida por Israel contra Hamas en el territorio palestino pueda extenderse al Líbano.



Actualizado ayer a las 15:38.



lo que hay que saber

  • Los bombardeos continúan en Gaza a pesar del anuncio del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el domingo de que la fase “intensa” de la guerra estaba llegando a su fin.
  • Los temores de que la violencia entre Israel y Hezbollah pueda escalar hasta convertirse en una guerra total contra el Líbano han aumentado en los últimos días.
  • Los manifestantes hostiles a Benjamin Netanyahu se reunieron una vez más el jueves en Jerusalén, exigiendo elecciones anticipadas y un acuerdo que permita la liberación de los rehenes.
  • Casi medio millón de residentes de Gaza se enfrentan a una hambruna “catastrófica”, según un informe respaldado por la ONU y publicado el martes. Israel rechazó esta evaluación el jueves, calificándola de “engañosa” y “sesgada”.

El fuego de artillería y helicópteros tuvo como objetivo el barrio de Choujaiya, donde los combates enfrentaron a soldados israelíes contra combatientes palestinos, según la Defensa Civil y testigos que informaron de numerosas víctimas.

“Decenas de miles de civiles”, dijo la Defensa Civil, huyeron de esta zona del norte de la Franja de Gaza, después de que el ejército pidiera a los residentes que evacuaran.

Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, el Hezbolá libanés, que apoya al movimiento islamista palestino, ha intercambiado disparos periódicamente con el ejército israelí en la frontera entre Israel y el Líbano.

En los últimos días han aumentado los temores de que esta violencia pueda degenerar en una guerra total contra el Líbano.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, que completó este miércoles una visita a Washington, aseguró que su país tenía “la capacidad de devolver al Líbano a la Edad de Piedra” en caso de guerra contra Hezbolá. “No queremos una guerra”, añadió, pero precisó que su Gobierno se estaba “preparando para cualquier escenario”.

FOTO JACQUELYN MARTIN, ARCHIVOS ASSOCIATED PRESS

Yoav Gallant, Ministro de Defensa israelí

Hezbolá anunció el jueves por la noche que había bombardeado una base militar en el norte de Israel con “docenas de cohetes Katyusha” en respuesta a ataques israelíes, uno de los cuales mató a uno de sus combatientes.

Residentes “aterrorizados”

En la Franja de Gaza, los bombardeos continúan a pesar del anuncio el domingo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que la fase “intensa” de la guerra estaba llegando a su fin.

La Defensa Civil contabilizó al menos cinco muertes en la ciudad de Gaza el jueves.

Un residente de Shujaiya, Omar Sukar, dijo que un bombardeo sorprendió a una multitud en un punto de distribución de agua en el sector de Shabura. El camión cisterna acababa de llegar cuando comenzó el bombardeo, dijo.

FOTO HATEM KHALED, REUTERS

Un niño palestino camina sobre los escombros de una escuela que alberga a personas desplazadas, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de junio de 2024.

“Los residentes aterrorizados corren a las calles […] Hay heridos y mártires tirados en las calles”, dijo otro testigo.

Un médico del hospital de Al Ahli, el doctor Muhammad Ghurab, afirmó que unas “cincuenta víctimas”, entre ellas siete muertos, entre ellos cuatro niños, habían sido transportadas a su establecimiento “mientras las fuerzas israelíes avanzaban hacia la isla de Shujaiya”.

Hamás afirmó que las fuerzas israelíes estaban “iniciando una incursión terrestre” y denunció “el desplazamiento forzado de miles de personas bajo la presión de bombardeos incesantes”.

En un mensaje en árabe publicado el

FOTO OMAR AL-QATTAA, AGENCIA FRANCE-PRESSE

La gente evacua el barrio de Tuffah, al este de la ciudad de Gaza, el 27 de junio de 2024.

Muchos palestinos huían a pie por las calles en ruinas, según imágenes de la AFP.

” Basta ! Estamos devastados. Hemos perdido a nuestros hijos y nuestros hogares, y seguimos huyendo de un lugar a otro”, dijo una mujer que no dio su nombre.

Según testigos, en el sur de la Franja de Gaza, las fuerzas israelíes destruyeron varios edificios en Rafah. En la vecina localidad de Khan Younes, los aviones israelíes atacaron una escuela donde, según el ejército, se encontraban “terroristas”.

El ejército israelí lanzó una ofensiva terrestre el 7 de mayo en la ciudad de Rafah, en la frontera con Egipto, presentada entonces como la etapa final de su guerra contra Hamás.

Pero desde entonces se han reanudado los combates en varias otras regiones, especialmente en el norte del territorio que el ejército había afirmado controlar anteriormente.

“Apocalíptico”

La guerra fue desencadenada el 7 de octubre por un ataque de comandos de Hamás en el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.195 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

De las 251 personas secuestradas, 116 siguen rehenes en Gaza, de las cuales 42 han muerto, según el ejército.

Los manifestantes hostiles a Benjamin Netanyahu se reunieron una vez más el jueves en Jerusalén, exigiendo elecciones anticipadas y un acuerdo que permita la liberación de los rehenes.

En represalia por el ataque, Israel prometió destruir a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007 y al que considera una organización terrorista, junto con Estados Unidos y la Unión Europea.

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha matado hasta ahora a 37.765 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Gaza liderado por Hamás.

El jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, advirtió el miércoles de que la extensión de la guerra de Gaza al Líbano sería “potencialmente apocalíptica” y se extendería a otros países de la región con consecuencias “imprevisibles”.

Francia pidió el jueves “la mayor moderación”.

La guerra ha provocado una catástrofe humanitaria en el pequeño territorio de 2,4 millones de habitantes, asediado por Israel, donde falta agua y alimentos, y donde la mayoría de los hospitales están fuera de servicio.

El jueves, 21 pacientes con cáncer fueron evacuados a Egipto a través del paso fronterizo israelí de Kerem Shalom, según una fuente médica egipcia.

FOTO EYAD BABA, AGENCIA DE ARCHIVOS FRANCE-PRESSE

Niños caminan con latas para llenar agua en Rafah.

UNICEF también anunció que había llegado a un acuerdo con Israel para relanzar una planta desaladora de agua en el sur de la Franja de Gaza.

Casi medio millón de residentes de Gaza se enfrentan a una hambruna “catastrófica”, según un informe respaldado por la ONU y publicado el martes. Israel rechazó esta evaluación el jueves, calificándola de “engañosa” y “sesgada”.

-

PREV Siete muertos por el mal tiempo que azotó Suiza, Francia e Italia
NEXT Elecciones en Francia: hacia una tasa de participación récord | Cobertura en vivo