Israel y Hamás en guerra, día 265 | En caso de guerra, Israel amenaza con devolver al Líbano “a la Edad de Piedra”

-

Los temores de una extensión de la guerra en Gaza al Líbano aumentaron el jueves después de las amenazas de Israel de devolver a su vecino del norte a la “Edad de Piedra” en caso de conflicto con Hezbollah.


Publicado a las 7:43 a.m.



El 7 de octubre, el ejército israelí lanzó una ofensiva a gran escala en la Franja de Gaza en respuesta a un sangriento ataque sin precedentes perpetrado el mismo día por el movimiento islamista Hamás en el sur de Israel desde el vecino territorio palestino.

A raíz de este ataque, el Hezbolá proiraní en el Líbano abrió el frente con Israel en apoyo a Hamás, y desde entonces los intercambios de disparos en las zonas fronterizas han sido casi diarios.

Estos intercambios se han intensificado recientemente y las amenazas de Hezbollah e Israel han aumentado.

Hezbollah entiende muy bien que podemos infligir un daño enorme al Líbano si se lanza una guerra.

Yoav Gallant, Ministro de Defensa israelí

“Tenemos la capacidad de devolver al Líbano a la Edad de Piedra, pero no queremos hacerlo […] No queremos una guerra”, añadió, precisando que su gobierno se estaba “preparando para cualquier escenario”.

FOTO JACQUELYN MARTIN, ARCHIVOS PRENSA ASOCIADA

Yoav Gallant, Ministro de Defensa israelí

En 2006, après la capture de deux soldats israéliens par le Hezbollah, une guerre de 31 jours avait opposé Israël au mouvement libanais, faisant plus de 1200 morts du côté libanais, en majorité des civils, et 160 morts du côté israélien, des militaires pour La mayor parte.

El martes, al recibir a Gallant, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, advirtió que una guerra entre Israel y Hezbollah podría convertirse en una “guerra regional”.

El jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, calificó ese escenario de “potencialmente apocalíptico”.

Ataques de Israel y Hezbollah

El miércoles por la noche, el ejército israelí intensificó sus bombardeos aéreos y de artillería contra una docena de localidades en el sur del Líbano, destruyendo un edificio en Nabatiyeh, según los medios libaneses.

Hezbollah se atribuyó la responsabilidad de seis ataques contra posiciones militares israelíes en la frontera.

El domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que la fase “intensa” de combates estaba llegando a su fin en Gaza y afirmó que entonces, Israel podría “redesplegar ciertas fuerzas hacia el norte”, hacia la frontera libanesa, “con fines defensivos”.

Siguiendo el ejemplo de Canadá, Alemania pidió a sus ciudadanos que abandonaran el Líbano.

Nasrallah habla el jueves

Está previsto que el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, vuelva a hablar el jueves a las 9:30 a.m. ET.

En su anterior discurso del 19 de junio, advirtió que “ningún lugar” de Israel se libraría de su movimiento, un día después de que Israel anunciara que “los planes operativos para una ofensiva en el Líbano” habían sido “validados”.

El 7 de octubre, un ataque de comandos de Hamás infiltrados en el sur de Israel provocó la muerte de 1.195 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP elaborado a partir de datos oficiales israelíes.

De las 251 personas secuestradas durante el ataque, 116 siguen como rehenes en Gaza, de las cuales 42 han muerto, según el ejército.

FOTO HATEM KHALED, REUTERS

Un niño palestino camina sobre los escombros de una escuela que alberga a personas desplazadas, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de junio de 2024.

En represalia, Israel prometió destruir a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007 y considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

Su ejército lanzó una gran ofensiva contra Gaza que hasta ahora ha matado a 37.658 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno local liderado por Hamás.

“Gusanos en las heridas”

El jueves, al menos cinco personas murieron en ataques aéreos en la ciudad de Gaza, en el norte del territorio, también objetivo de intenso fuego de artillería, según la defensa civil. Una persona murió en un ataque aéreo en Beit Lahia.

En Rafah (sur), varios edificios fueron destruidos por las fuerzas israelíes, según testigos. Y más al norte, en Khan Younes, los aviones israelíes atacaron una escuela donde se retiraban los cadáveres de entre los escombros. El ejército dijo que “atacó a terroristas que estaban” en la escuela.

FOTO HATEM KHALED, REUTERS

Un niño palestino empuja una bicicleta junto a los escombros de una escuela que alberga a personas desplazadas, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de junio de 2024.

La guerra ha provocado una catástrofe para la humanidad en el pequeño territorio de 2,4 millones de habitantes, asediado por Israel y amenazado de hambruna según la ONU.

Falta agua, en pleno verano, y comida.

Y en los pocos hospitales que aún quedan en pie en Gaza, muchos pacientes que sobrevivieron a las incursiones israelíes deben ser abandonados o morir de infecciones por falta de simples guantes, mascarillas o jabón, dijeron los cuidadores estadounidenses que regresan del territorio palestino.

Una de ellas, Monica Johnston, cuenta con la voz entrecortada que era necesario dejar de tratar las quemaduras de un niño pequeño en favor de pacientes con mayores posibilidades de supervivencia.

“Dos días después, empezó a tener gusanos en las heridas”. El niño fue enterrado y su cuerpo estaba completamente infestado.

-

PREV La FNAC denuncia el no reembolso de los costes del seguro en caso de negativa
NEXT La participación al mediodía alcanza un nivel récord