Intercambio de prisioneros entre Irán y Suecia

Intercambio de prisioneros entre Irán y Suecia
Intercambio de prisioneros entre Irán y Suecia
-

Esta imagen muestra al diplomático sueco Johan Floderus (segundo desde la derecha) durante una audiencia en su juicio en enero pasado.

AFP

Irán y Suecia anunciaron el sábado un intercambio de prisioneros con la liberación de un diplomático sueco de la Unión Europea, detenido por Teherán, y la de un alto funcionario iraní, encarcelado en Suecia.

Los detenidos liberados regresaban a su país el sábado por la tarde, vía Mascate, capital del Sultanato de Omán, que sirvió de intermediaria en las negociaciones entre Estocolmo y Teherán, según informó la agencia de prensa omaní.

Irán dijo que Hamid Noury, un ex alto funcionario penitenciario, había sido liberado y regresaría al país esta tarde. “Hamid Noury, detenido ilegalmente en Suecia desde 2019, está libre y regresará en unas horas”, afirmó el jefe del Alto Consejo iraní para los Derechos Humanos, Kazem Gharibabadi, en un mensaje publicado en X.

Este iraní de 63 años fue detenido en 2019 en Estocolmo y luego condenado a cadena perpetua en el país escandinavo por su papel en las ejecuciones masivas de opositores ordenadas por Teherán en 1988.

Tres días después de la liberación de un francés

Por su parte, Suecia anunció la liberación de Johan Floderus, diplomático de la UE detenido en Irán desde abril de 2022, acusado de espionaje y que corría el riesgo de ser condenado a muerte, y de Saeed Azizi, detenido en noviembre de 2023.

Están en camino de regreso “y finalmente se reunirán con sus seres queridos”, afirmó el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

El expediente de los prisioneros ha tensado enormemente las relaciones entre Suecia e Irán en los últimos años, que exigieron la liberación de Hamid Noury ​​y criticaron un juicio sesgado.

Este intercambio de detenidos se produce tres días después de la liberación del francés Louis Arnaud, detenido en Irán desde septiembre de 2022. Irán todavía detiene a ocho europeos, entre ellos tres franceses.

Gobiernos, grupos de derechos humanos y familias de ciudadanos extranjeros detenidos en Irán han acusado a Teherán de participar en una “diplomacia de rehenes”. Irán, por su parte, afirma que están detenidos en base a decisiones judiciales.

Relaciones estrechas

Las relaciones entre Irán y Suecia se tensaron recientemente cuando los servicios de inteligencia suecos aseguraron, a principios de junio, que Irán había reclutado a pandilleros suecos para cometer “actos de violencia”, en particular contra intereses extranjeros israelíes en Suecia, lo que Teherán niega.

El intercambio de prisioneros se produce dos semanas antes de las elecciones presidenciales en Irán, organizadas tras la muerte del presidente Ebrahim Raïssi en un accidente de helicóptero el 19 de mayo.

(afp)

-

PREV El policía estadounidense que mató a Roger Fortson, un soldado negro, disparó
NEXT Un candidato municipal asesinado en México, más de veinte en total